Hogarmania.com

Ensaladas y verduras

Pote de castañas por Karlos Arguiñano ¡un espectacular y tradicional guiso asturiano!


Karlos Arguiñano elabora en Cocina Abierta un espectacular plato regional propio de Asturias: Pote de castañas, un guiso ascentral muy popular en tierras asturianas y que se sigue preparando hoy en día gracias a la idea de mantener esta tradición culinaria ¡una receta de guiso que tienes que probar!

Karlos Arguiñano, 20 de octubre de 2022

Ver el programa completo

Tiempo de preparación: 25 minutos
Tiempo total: 1 hora


Ingredientes (8 personas):

  • 4 patatas (800 g)
  • 1/2 kilo de castañas (deshidratadas)
  • 1/2 berza
  • 2 dientes de ajo
  • 4 chorizos asturianos
  • 4 morcillas asturianas
  • 300 g de tocino adobado
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • perejil

Elaboración de la receta Pote de castañas por Karlos Arguiñano:

Coloca las castañas en un bol grande, cúbrelas con agua y déjalas a remojo durante 12 horas.

Pote de castañas

Pon abundante agua en una cazuela grande e introduce los chorizos, las morcillas y el tocino (compango). Ponla a calentar y cuando el agua empiece a hervir, baja el fuego al mínimo.

Pote de castañas

Pica la berza finamente, añádela y cuece todo durante 15-20 minutos.

Pote de castañas

Pela las patatas, trocea (cascándolas) e incorpóralas.

Pote de castañas

Calienta una sartén con un par de cucharadas de aceite. Pela, lamina los ajos, agrégalos a la sartén y rehógalos un poco. Agrega el pimentón, mezcla bien y vierte el refrito a la cazuela. Tápala y cuece todo durante 30 minutos. Retira (con un cucharón) el exceso de grasa del guiso.

Pote de castañas

Incorpora las castañas (escurridas), tapa la cazuela y cuece todo durante 20-30 minutos más. Prueba y pon a punto de sal.

Pote de castañas

Sirve y adorna los platos con unas hojas de perejil

Pote de castañas

Consejo:

Este plato es muy calórico, así que os recomiendo desgrasarlo retirándole la grasa que sube a la superficie con un cucharón. Si dejáis el pote en el frigorífico de un día para otro, la grasa se solidificará y será mucho más fácil retirarla.

Más recetas de guisos en Cocina Abierta:

Guiso de Viernes Santo

Desde Cocina Abierta proponemos más guisos clásicos o tradicionales que tenéis que preparar y degustar como este plato típico de la Semana Santa: Guiso de Viernes Santo o Cocido de Cauresma, una receta muy popular en Cuenca y que combina perfectamente sus ingredientes principales: pescado, huevos, patatas y verduras.

Guiso medieval de cordero

También proponemos desde Cocina Abierta esta receta del estilo medievo en la que utilizaremos ingredientes naturales con un gran sabor y aroma, propios de la cocina medieval: Guiso medieval de cordero, una receta elaborada por Karlos Arguiñano ¡anímate a compartir tu receta con nosotros!