Milhojas de chocolate y nata, postre irresistible de Eva Arguiñano

11 dic 2024 - 13:45
Un postre crujiente, fácil y perfecto para celebraciones
Un postre crujiente, fácil y perfecto para celebraciones | Hogarmania

Aprende a preparar milhojas de chocolate y nata con la receta de Eva Arguiñano. Este postre es ideal si buscas algo rápido, vistoso y delicioso. Eva Arguiñano lo define como 'un postre de 10', asegurando que obtendrás un resultado espectacular incluso si no eres experto en repostería.

La preparación es sencilla y ágil, especialmente porque puedes utilizar láminas de hojaldre ya preparadas. El primer paso consiste en cortar el hojaldre y hornearlo. Eva comparte un truco para evitar que la masa suba: colocar peso encima, como una bandeja de horno.

El relleno de este pastel está compuesto por dos cremas: una de nata y otra de chocolate. Ambas se elaboran montando los ingredientes; para la crema de nata se usa queso crema, mientras que para la de chocolate se añade cacao en polvo.

Una vez horneadas las láminas de hojaldre, se rellenan alternando con las cremas, formando capas. La parte superior del postre se cubre con azúcar caramelizada, que puedes preparar fácilmente con un soplete de cocina. Para darle un toque final y un aspecto impecable, decora con frambuesas frescas.

El resultado es un postre elegante y delicioso, perfecto para sorprender a tus invitados o darte un capricho especial.

Raciones

6

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Cocinado

40 m

Tiempo total

55 m

Ingredientes (6-8 personas):

  • 2 láminas de hojaldre (rectangulares)
  • Azúcar (azúcar grano y glas a partes iguales)
  • frambuesas
  • Hojas de menta

Para la crema de nata y queso:

  • 150 g de queso crema
  • 500 ml de nata líquida para montar
  • 15 g de azúcar glas

Para la crema de chocolate:

  • 500 ml de nata líquida para montar
  • 15 g de azúcar glas
  • 25 g de cacao en polvo

Elaboración de la receta de milhojas de chocolate y nata paso a paso

1. Hornea las láminas de hojaldre

Corta las láminas de hojaldre por la mitad y separa los trozos (sin que se toquen entre sí) sobre el papel con el que vienen.

Coloca las láminas de hojaldre sobre una bandeja de horno
Coloca las láminas de hojaldre sobre una bandeja de horno | Hogarmania

Coloca una lámina de hojaldre (cortada en 2) con su papel sobre una bandeja de horno, tápala con la otra lámina de hojaldre (cortada en 2 y con su papel). Cúbrelas con un trozo de papel de horno y otra bandeja de horno para que el hojaldre no suba.

Coloca una bandeja de horno para que el hojaldre no suba
Coloca una bandeja de horno para que el hojaldre no suba | Hogarmania

Hornea los hojaldres a 180 ºC (calor arriba y abajo con ventilador) durante 20 minutos. Invierte la posición de las laminas de hojaldre (las que estaban arriba, ponlas abajo) y hornéalas durante 20 minutos más.

Retira la bandeja superior y hornéalas durante 5 minutos. Retíralas y deja que se enfríen.

2. Monta la nata con la crema de queso

Para la crema de queso, pon el queso en un bol grande. Agrega el azúcar glas y la nata, y monta los ingredientes con una batidora eléctrica de varillas. Introduce la mezcla en una manga pastelera y resérvala.

Pon la mezcla en una manga pastelera
Pon la mezcla en una manga pastelera | Hogarmania

3. Prepara la crema de chocolate

Para la crema de cacao, pon el cacao en polvo en otro bol grande. Agrega el azúcar y la nata, y monta los ingredientes con la batidora de varillas eléctrica. Introduce la crema en otra manga pastelera y resérvala.

Monta los ingredientes con la batidora de varillas eléctrica
Monta los ingredientes con la batidora de varillas eléctrica | Hogarmania

4. Carameliza una lámina de hojaldre horneada

Cubre una lámina de hojaldre con la mezcla de azúcar (glas y grano), carameliza la superficie utilizando un soplete de cocina y resérvala.

Carameliza la superficie con un soplete de cocina
Carameliza la superficie con un soplete de cocina | Hogarmania

5. Cubre las láminas de hojaldre con las cremas

Coloca una lámina de hojaldre sobre una fuente. Cúbrela con la crema de queso formando botones. Tápalos con otra lámina de hojaldre y cubre ésta con botones de la crema de cacao.

Cubre las láminas de hojaldre con botones de nata y chocolate
Cubre las láminas de hojaldre con botones de nata y chocolate | Hogarmania

6. Decora con frambuesas y hojas de menta

Tápalos con otra lámina de hojaldre y más botones de crema de queso. Finalmente coloca la tapa (la lamina de hojaldre caramelizada), y decórala con unos botones de crema de queso y de trufa, frambuesas y hojas de menta.

Decora la superficie con botones de nata, chocolate y frambuesas
Decora la superficie con botones de nata, chocolate y frambuesas | Hogarmania

Consejos de Eva Arguiñano para hacer milhojas de chocolate y nata

Eva Arguiñano elabora el milhojas de chocolate y nata utilizando hojaldre ya preparado. Eso sí, aconseja elegir una masa de hojaldre de buena calidad. 'Si conocéis algún pastelero que venda láminas de hojaldre, no dudéis en comprarlas, porque eso marcará la diferencia para que la tarta sea maravillosa', sugiere.

'No hace falta pinchar la masa porque le pondremos peso encima. Aunque con la bandeja tardará más en hacerse, es importante cambiar su posición a los 20 minutos para asegurarnos de que quede bien cocida y crujiente', explica.

Si durante el horneado alguna lámina se oscurece o se deforma un poco, Eva recomienda elegir la más bonita, lisa y uniforme para usarla como la tapa del postre.

Este es un postre rápido, en el que el tiempo más largo se invierte en el horneado. 'Podéis rellenarlo con lo que más os guste. Siempre sale bien. Aunque no quede tan bonito o entero, será delicioso', asegura.

Otro consejo práctico es que, si preparas esta receta para Navidad, puedes hornear el hojaldre con antelación. Luego solo necesitarás montar la nata y la crema de chocolate antes de servir.

Con qué se puede acompañar el milhojas de chocolate y nata

Este postre se complementa a la perfección con acompañamientos que realzan su sabor, como una bola de helado de vainilla, toffee o salsa de caramelo. Entre las opciones de bebidas, con café, infusiones y matcha latte o té verde con leche.

Preguntas frecuentes sobre el milhojas de chocolate y nata

¿Cuál es el origen del postre milhojas?

El milhojas o la milhoja tienen su origen en la repostería francesa. Su nombre original, mille-feuille (mil hojas), se remonta al siglo XVII.

¿Cuántas capas tiene un milhojas tradicional?

Normalmente tiene entre 3 y 5 capas de hojaldre, intercaladas con rellenos como crema pastelera, nata o chocolate.

¿Cuánto tiempo se puede conservar?

Es mejor consumirlas el mismo día para mantener su textura crujiente. Se pueden refrigerar hasta 24 horas, pero el hojaldre podría ablandarse.

¿Se puede hacer sin gluten?

Sí, es posible utilizar hojaldre sin gluten y adaptar los ingredientes para personas con intolerancia al gluten.

Editado por: Marisol Mattos
stats