Aprende a preparar la auténtica Mayonesa Japonesa

27 jun 2023 - 09:18
takoyaki con mayonesa japonesa
takoyaki con mayonesa japonesa

La mayonesa o mahonesa es una de esas salsas que combina a la perfección en cualquier plato de carne, marisco o pescado. Los que somos fans de la comida asiática (y en especial la japonesa), nos resulta bastante familiar esta salsa mayonesa Kewpie Mayo. ¡Es la salsa estrella de Japón!

Es más, a ellos nunca les falta un bote de esta mayonesa en su casa. Podríamos decir que igual que nosotros, que nunca nos falta mayonesa, kétchup o alioli en nuestras neveras. En cualquier caso, este tipo de salsa es igual de maravillosa que la mayonesa común que todos conocemos. ¿Te apetece probarla? ¡Te damos la receta casera!

Raciones

2

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Cocinado

10 m

Tiempo total

10 m

Todos sabemos que la mayonesa combina con todo: en bocatas, sándwiches, huevos rellenos, aperitivos o cualquier plato combinado que se te ocurra. Es una de las maestras en darle sabor, textura y cremosidad a todas nuestras recetas. Yo incluso me la comería a cucharadas, si pudiera (porque tampoco hay que abusar).

Así que, queridos amantes de la mayonesa, ha llegado la hora de probar una diferente, con un toque más dulce y muy típica entre los japoneses. No tiene tampoco nada que ver con la salsa alioli que todos conocemos ya que ni contiene ajos ni se prepara con huevos enteros (con clara y yema).

Se trata de una salsa muy parecida a nuestra adorada mayonesa pero con un color un poco más amarillento y un sabor más suave. Se le conoce también como Kewpie Mayo, la marca más famosa de mayonesa japonesa que la introdujo por primera vez en 1925. Desde entonces, los y las japonesas dipean, aliñan y acompañan sus platos con esta exquisita salsa. ¿Qué te parece si nosotros también lo hacemos?

Síguenos la pista en esta receta y comprobarás que su resultado es igual de cremoso e irresistible que la mayonesa convencional. ¡Te encantará!

Ingredientes necesarios

  • 250 ml de aceite de girasol (o de soja)
  • 2 huevos (las yemas)
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 1 cucharada de vinagre de arroz
  • 1/2 cucharadita de sal
  • pizca de azúcar (opcionalmente)

¿Cómo preparar la receta de mayonesa japonesa al estilo casero?

Separa las yemas de las claras con cuidado y bate las yemas con un tenedor. Es importante batirlas a mano unos segundo antes de hacerlo con la batidora para emulsionarlas.

Luego añade dos cucharadas de aceite y bate a velocidad baja un minuto sin mover la batidora.

Echa un poquito más de aceite junto al vinagre de arroz, el limón y el azúcar. Bate de nuevo medio minuto y añade poco a poco el aceite restante.

Básicamente se trata de ir incorporando un poquito de aceite y batir hasta que se mezcle. Y así hasta introducir todo el aceite en nuestra salsa. Comprobarás como va espesando la mayonesa hasta conseguir su textura cremosa tan característica.

¡Y lista! Ya podrás degustar esta deliciosa mayonesa japonesa con tus aperitivos más comunes, en bocatas o en tus platos asiáticos favoritos:

okonomiyaki tortilla japonesa portada
okonomiyaki tortilla japonesa portada

Consejos a tener en cuenta

Es importante que antes de batir las yemas con la batidora, las emulsiones manualmente con un tenedor para que no sea tan brusco y se vaya batiendo poco a poco. Luego ya podrás batirlas con la batidora (siempre a velocidad baja).

Por otro lado, una vez empieces a batir las yemas con la batidora, no la muevas para nada. Esto evitará que se nos corte, aunque siempre estaremos a tiempo de arreglar la mayonesa cortada con varios trucos.

Incorpora el aceite a a mayonesa poco a poco y no de manera brusca ya que esto también podría hacer que se nos cortara y nos quedara líquida.

Si quieres un tiempo aproximado para batir cada poquito aceite que vayas añadiendo, puedes contar hasta 50 segundos más o menos mientras bates sin mover la batidora del sitio.

Puedes añadirle también un poco de mostaza a la salsa para darle un toque más fuerte. O si prefieres, media cucharadita de polvo dashi (un caldo muy usado en las sopas miso y que es resultante de la cocción de algas kombu y bonito).

Recuerda conservarla en botes herméticos para salsas dentro de la nevera para que no se reseque y pierda su textura y sabor por el refrigerado.

botes hermeticos salsas
botes hermeticos salsas

Ver producto en Amazon: Botes herméticos para salsas.

Características de a mayonesa japonesa

La característica fundamental de esta receta es su elaboración con yemas de huevo, vinagre de arroz, aceite de girasol (o soja) y un poco de azúcar.

No obstante, la receta tradicional de mayonesa japonesa incluye media cucharadita de glutamato monosódico, es decir, un potenciador de sabor que según los japoneses, activa el umami, el quinto sabor traducido como delicioso.

No obstante, dado que suele ser un producto bastante difícil de conseguir, te hemos propuesto una versión con ingredientes más fáciles de adquirir en cualquier supermercado.

Preguntas que te pueden surgir

¿Qué diferencia hay entre la mayonesa normal y la japonesa?

Aunque no lo parezca, ¡hay muchísimas diferencias entre nuestra mayonesa tradicional y la japonesa! Para empezar, su color. Nuestra salsa suele tender a ser más blanquita mientras que la japonesa tiene un color amarillo intenso.

¿La razón? Si has leído la receta, tendrás la respuesta. Básicamente es porque se usan yemas de huevo sin clara y esto le da más tono a la salsa. No obstante, no tiene nada que ver con el sabor ya que seguirá siendo suavecito.

Por otro lado, la mayonesa o mahonesa típica de España se elabora con aceite de oliva. La japonesa usa otro tipo de aceite: de soja (o en cualquier caso de girasol). Además, se le añade un vinagre de arroz o manzana.

También se le suele añadir un poco de azúcar a la mayonesa japonesa para darle otro toque más dulzón.

Pero en cuanto a su preparación, es exactamente igual que nuestra mayonesa convencional: batir poco a poco y sin mover la batidora para evitar que se corte.

¿Cuánto tiempo puede durar en la nevera?

Dado que es una salsa que incluye huevo ya además no incluye conservantes, es importante consumirla lo antes posible.

Nosotros te recomendamos que no la dejes en la nevera más de un día. Consúmela el mismo díaque la prepares, o bien al día siguiente.

stats