6 fórmulas para hacer limpiadores caseros

¿Limpiar con vinagre? ¡Un acierto! ¿Blanquear con bicarbonato de sodio? ¡Es de inteligentes! ¿Limpiar con productos naturales? ¡Es posible, ecológico y económico!
Descubre conmigo 6 fórmulas para hacer limpiadores caseros 100% naturales, efectivos, ecológicos y muy baratos.
Limpiar la casa de forma natural, es decir, utilizando productos no químicos, es toda una ventaja. Para empezar, los productos naturales son menos nocivos para las superficies, nuestras manos y el medio ambiente.
Algunos de ellos como el vinagre blanco o el bicarbonato de sodio son imprescindibles en la elaboración de productos de limpieza comerciales debido a sus propiedades para quitar las manchas más difíciles. Incluso la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) recomienda usar estos multiusos caseros para determinadas labores del hogar, como blanquear o desinfectar.
Si aún no sabes cómo utilizarlos, hoy te explico cómo hacer limpiadores multiusos caseros, ecológicos y muy económicos. ¡Te van a encantar!
1. Cáscaras de frutas + vinagre blanco
Para hacer este limpiador casero para superficies duras, sumerge la piel de dos limones, naranjas o pomelos en una botella de vinagre blanco destilado durante una semana. Después cuela la mezcla en un frasco o botella con pulverizador.

¿En qué superficies se puede utilizar?
Utiliza este limpiador de vinagre con cáscaras de cítricos para limpiar superficies duras, como lavabos, encimeras de madera, suelos de baldosa, suelos de madera, pero no el mármol.
Dependiendo del cítrico que utilices, haz de saber que algunos son más potentes que otros. Por ejemplo, el limón es excelente para evitar que la cal se acumule en la mampara de la ducha. Si lo combinas con un chorrito de jabón de platos, podrás quitar el moho que aparece en las juntas y en la parte baja de la mampara.
2. Limón + bicarbonato sódico
Este limpiador multiusos y abrillantador casero a base de limón y bicarbonato es excelente para limpiar el acero inoxidable. Corta medio limón y espolvorea por encima sal o bicarbonato de sodio, que es menos abrasivo. Después frota la superficie de acero inoxidable que quieras limpiar y abrillantar.
También podrás usarlo para eliminar las manchas amarillas de la ropa blanca, quitar el sarro que se acumula en el inodoro y limpiar el quemado de las ollas y los sartenes. Incluso lo puedes utilizar para recuperar la suela de una plancha quemada.

3. Vinagre blanco + agua + periódico
¿Quieres limpiar y dejar impolutos cristales, vidrios, espejos y ventanas? ¡Toma buena nota de esta fórmula!
Para ello, mezcla a partes iguales en una botella con pulverizador agua caliente y vinagre blanco. Añade unas gotas de limón y pulveriza sobre los cristales. Frota con papel de periódico para abrillantar y voilà.
Si no tienes a mano papel de periódico, opta por usar un trozo de tela viejo que no suelte pelusas o un paño de microfibra.
4. Sal + canela
¿Se te ha derramado algo dentro del horno? Esta combinación de sal y canela lo solucionará rápidamente. Espolvorea sal y canela sobre la mancha derramada cuando aún esté caliente. Deja que se enfríe y retira la sal con un trapo o cepillo si fuese necesario.
Otro limpiador que es excelente para el horno se prepara y aplica de la siguiente forma: En un bol mezcla 50 ml de agua + 150 g de bicarbonato de sodio +50 g de sal gorda.
Antes de aplicar este limpiador, humedece toda la superficie del interior del horno con una esponja. Luego, extiéndelo por toda la superficie interior y deja que actué toda la noche. Por la mañana, retira con agua caliente y listo. Si aún quedan restos no te pierdas esta guía para limpiar el horno con vinagre y bicarbonato de sodio. ¡Una limpieza más profunda!
5. Esencia de árbol de té + vinagre
El aceite esencial de árbol de té es un potente agente antibacteriano, con la suficiente capacidad para desinfectar y quitar el moho de superficies del baño y la cocina. Además, se prepara en un santiamén.
Para elaborar este desinfectante casero vierte 100 ml de vinagre en un pulverizador y añade dos cucharaditas de esencia de árbol de té. A continuación, agítalo bien y deja que repose durante 24 horas.

El aceite esencial de árbol de té también se será muy útil para perfumar un suavizante casero y ecológico.
6. Agua + vinagre + jabón natural
Añade en un recipiente con pulverizador ocho tazas de agua caliente, 1 de taza de vinagre blanco y dos cucharadas de jabón natural. Para dar aroma, puedes añadir un aceite esencial de tu preferencia. ¡El de limón es el mejor! Agita la mezcla y pulveriza sobre la mopa.
Esta mezcla es válida para abrillantar suelos de madera, pero primero haz la prueba en una parte poco visible ya que no todas son iguales.

Si quieres conocer más fórmulas para hacer limpiadores caseros, no pierdas detalle de estas 5 fórmulas para elaborar tu propio desinfectante casero. ¡Te encantará!