
Cocinas y baños
Cómo limpiar el horno con bicarbonato de sodio y vinagre
Hogarmania, 2 de enero de 2023
Te enseñamos cómo limpiar el horno con bicarbonato de sodio y vinagre blanco, una limpieza profunda y ecológica que lo dejará como nuevo.
Además, te proporcionamos unos trucos caseros para eliminar el mal olor tras su uso. ¡No te pierdas esta guía de limpieza!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
El horno es, sin duda, uno de los electrodomésticos que más se utilizan. Por contra, es uno de los que se limpia con menos frecuencia. Y la grasa puede adherirse a las paredes volviéndose más dura y difícil de quitar. Por ello, te proporcionamos guía completa para limpiar el horno a fondo con bicarbonato de sodio y vinagre blanco. ¿Te animas a conocerlos?
Antes de aplicar los siguientes trucos de limpieza te comendamos:
- El uso de guantes.
- El uso de esponjas y bayetas.
- El uso de papel de cocina.
- Tener a mano bicarbonato de sodio, limón y vinagre.
- Apaga el horno o desconéctalo. La limpieza se debe realizar en frio, salvo excepciones.
Después, retira bandejas y rejillas. Se deben limpiar por separado. Los trucos dependen de la grasa y suciedad que haya acumulado tu horno.
Así puedes limpiar el horno con bicarbonato y vinagre
Después de tener todo el material necesario, ya solo queda ponerse manos a la obra. Toma nota de esta guía rápida para limpiar tu horno con bicarbonato y vinagre. ¡Es muy sencillo!
1. Usa vinagre para la limpieza frecuente del horno
Ya te hemos contado todos los usos del vinagre en el hogar. Y, uno de ellos es la capacidad que tiene el vinagre para quitar la grasa más incrustada de los electrodomésticos. En tu horno, el vinagre será perfecto para desengrasar, desinfectar y mantener su brillo. ¿Lo mejor? Es un producto no químico ni abrasivo.
¿Cómo limpiar el horno con vinagre? En pulverizador vierte vinagre blanco y agua caliente (1/4 de vinagre y 3/4 de agua). Rocía la mezcla en todas las paredes del horno. Espera a que el vinagre actúe unos 30 minutos. El tiempo dependerá de si la grasa es dura o reciente.
Después, con un paño o esponja comienza a frotar por las paredes del horno hasta retirar toda la grasa y suciedad posible. No olvides limpiar la puerta del horno, el gran olvidado. Aclara con otro paño húmedo que no suelte pelusas, pasa papel de cocina para secarlo y listo.
Consejo: Aplica este truco casero después de cada uso. Así, podrás mantenerlo limpio y cuidado.
2. Usa bicarbonato de sodio para quitar la grasa dura del horno
Si tu horno está muy sucio o no se ha limpiado en mucho tiempo, el bicarbonato de sodio y el vinagre serán tus grandes aliados. Juntos actuarán y le devolverán el brillo del primer día.
¿Cómo limpiar el horno con bicarbonato y vinagre? En un bol o recipiente prepara el siguiente limpiador:
- 10 cucharadas de bicarbonato de sodio.
- 4 cucharadas de agua caliente.
- 4 cucharadas de vinagre blanco o de manzana. Si la mezcla queda muy diluida, añade más bicarbonato de sodio.
Mezcla bien y esparce la pasta de bicarbonato y vinagre por todas las superficies del horno. Aplica más cantidad de producto por las zonas en dónde haya más suciedad y grasa. Deja que la mezcla actué un par de horas o incluso toda la noche. Al ser productos naturales, no afectarán, en absoluto, al funcionamiento de tu horno.
Después, prepara en un pulverizador una mezcla de vinagre y agua (1/4 de vinagre y 3/4 de agua) y rocía la mezcla sobre las superficies. Con la ayuda de una esponja retira la suciedad y aclara bien.
Si tu horno no se ha limpiado nunca o la grasa está muy adherida a las paredes, recurre a productos desengrasantes especiales para limpiar el horno.
3. Usa limón para eliminar el mal olor del horno
El vinagre y el limón son excelentes desinfectantes naturales. En caso de la limpieza del horno, eliminará el mal olor que pueda generar la grasa adherida a las paredes.
¿Cómo? En la bandeja del horno vierte agua hirviendo. Añade zumo de limón. Cierra el horno y deja que la mezcla actúe una media hora. Después, retira y pasa un paño húmedo por todo el horno. ¡Es muy eficaz para eliminar el mal olor!
Prescindir de su limpieza es uno de los errores más frecuentes (y que todos cometemos) al utilizar el horno.
Más consejos para limpiar el horno de forma casera
Aparte de limpiar las paredes, la puerta y el cristal del horno, es importante que limpies las rejillas y las bandejas de este electrodoméstico. Para ello, debes remojarlas en agua caliente y detergente para la colada.
Sigue estos pasos para limpiar las rejillas del horno:
- Llena el fregadero con agua caliente. Añade un tapón de detergente para la ropa. Si es detergente en polvo, añade exactamente la cantidad que utilizarías para un ciclo de lavado corto.
- Introduce la rejillas y déjalas a remojo unos 20 minutos. Si en el fregadero solo cabe la mitad de la rejilla, cuando haya transcurrido el tiempo, gírala la rejilla y deja la otra mitad el mismo tiempo.
- utiliza un estropajo metálico para arrancar la comida quemada de las barras.
- Vacía el fregadero, aclara las rejillas y sécalas con papel de cocina antes de introducirlas de nuevo en el horno.
Lo mejor es realizar la limpieza del horno después de su utilización, así evitarás que la grasa y suciedad se acumulen.
10 recomendaciones si utilizas productos quitagrasa o limpia hornos comerciales
Recuerda limpiar el horno en frío y apagado.
1. Lee las instrucciones: Muchos productos químicos de limpieza contienen sosa cáustica, que quema la piel, irrita los ojos y daña los pulmones. Mantén las ventanas abiertas y sigue las instrucciones de la etiqueta.
2. Ponte guantes de goma: Llévalos puestos en todo momento, desde que empiezas a aplicar el limpiador químico hasta que lo retiras. Cuando termines, aclara con agua caliente la parte exterior de los guantes.
3. Aleja a los niños: Puedes salir de casa mientras esperas a que el limpiahornos haga su trabajo. Es importante que te lleves a los niños pequeños, pues reducirás el riesgo de que estén en contacto con el producto.
4. Protege el suelo: Antes de poner el limpiahornos, extiende papel de periódico en el suelo, bajo el horno, para evitar que el producto químico lo dañe.
5. Mantén ventilada la cocina: La cocina debe estar bien ventilada mientras limpias el horno. Abre las ventanas y, si puedes, también las puertas.
6. Protégete la piel: Ponte manga larga y evita que el producto te salpique. Si entra en contacto con tu piel, lávate inmediatamente con jabón y agua en abundancia.
7. Protégete los ojos: Como los limpiadores químicos suelen irritar los ojos, si entra en contacto con los tuyos, lávalos con abundante agua y consulta al médico en el caso de que sigan irritados.
8. Limpia las rejillas del horno: La mayoría de los productos no sólo limpian las superficies, sino las rejillas del horno. Si están muy ennegrecidas, frótalas con un estropajo metálico antes de aclarar el producto.
9. Usa paños desechables: Retira el producto de limpieza con paños de cocina o con paños de tela que, una vez realizada la limpieza, tirarás a la basura.
10. Quita totalmente el producto: Después de retirar la mayor parte del producto limpiador, pasa un paño mojado con agua tibia y escurrido. Repite la operación las veces que sea necesario hasta que ya no quede limpiahornos.
Recibe en tu email ideas y trucos para tu hogar









