Las cucarachas son insectos omnívoros muy resistentes y que se reproducen a gran velocidad cuando encuentran un hábitat que se adapte a sus condiciones de vida, por ejemplo, una casa con falta de higiene, con tendencia a la humedad, el moho y a descuidos tan evidentes como dejar la despensa abierta.
Ten presente que una cucaracha puede poner hasta 50 huevos en un mismo proceso de gestación, por lo que es muy importante atajar el problema ante el primer avistamiento de cucarachas.
De lo contrario, se convierte en una plaga muy difícil de erradicar como en el caso de los pececillos de plata o insectos de la humedad.
Cómo prevenir la aparición de cucarachas en casa
Y, para facilitarte esta labor, te presentamos un listado con los mejores remedios para evitar la aparición y proliferación de cucarachas en casa. Además, te mostramos un truco para eliminarlos.
Como siempre, recurrimos a remedios caseros fáciles de conseguir y que cuestan muy poco dinero. ¡Vamos a verlos!
1. Limpia con vinagre y limón
El limón es uno de los desinfectantes naturales más eficaces y económicos del mercado. De hecho, es un producto que se encuentra presente en diferentes fórmulas para elaborar limpiadores caseros, al igual que el vinagre blanco o el bicarbonato de sodio.
Para utilizarlo, simplemente vierte en un aerosol el zumo exprimido de un limón, una taza de agua caliente más una taza de vinagre blanco. Agita bien la mezcla y utilízala para limpiar las zonas donde hayas avistado a las cucarachas.
Haz hincapié en las esquinas, cerca de los desagües y, en general, en todas aquellas áreas que sean más inaccesibles para nosotros como pequeños agujeros o uniones entre superficies.

Tanto el limón como el vinagre blanco de limpieza son productos que no pueden faltar en tu hogar.
2. Haz una pasta con ajo y aplícalo cerca de los nidos
El ajo es un bactericida conocido mundialmente por ser un auténtico antibiótico natural. Para utilizarlo contra las cucarachas, tritura 3 o 4 puñados de ajos hasta conseguir una especie de pasta que luego deberás untar en los lugares donde aparezcan las cucarachas.
El efecto que conseguirás, además de combatir a las bacterias, será el de repeler a las cucarachas, ya que el ajo produce un olor desagradable para ellas.

3. Coloca hojas de laurel en las zonas de conflicto
Al igual que sucede con el remedio anterior, las hojas de laurel contienen sustancias químicas nocivas para estos insectos. De hecho, las cucarachas tienden a evitarlas y jamás las ingieren, por lo que si colocas estas hojas cerca de los nidos o escondites, las estarás obligando a desplazarse a otros lugares.
Eso sí, ten en cuenta que las cucarachas son muy inteligentes y puede que sólo contengas el problema durante un corto periodo de tiempo. Para eliminarlas de forma definitiva, debes atacar su nido con un insecticida y limpiar con frecuencia.
Recuerda, la limpieza es la mejor forma de prevenir la aparición de plagas en casa, especialmente de las hormigas, las cucarachas, las chinches, los insectos de la humedad, las pulgas, etc.

Otra planta que es ideal para repeler insectos, en este caso a las hormigas, es la menta. ¡Puedes colocarla en las zonas de paso y no volverán a entrar!
4. Friega los suelos con lejía (lavandina)
La lejía, también conocida como lavandina o "cloro", es uno de los desinfectantes más potentes del mercado y, uno de sus usos más comunes, es que es ideal para atajar la proliferación de plagas y bacterias en casa.
Lo bueno que tiene la lejía es que puedes verterla por los desagües de la cocina, el lavabo del baño o el váter, que son sitios donde se alojan las cucarachas. Para ello, no es necesario ni siquiera que la mezcles con agua sino que eches un abundante chorro de este producto y que durante unos minutos no abras el grifo para que sea más efectivo.
Una vez hecho esto, el último paso será enjuagar bien la zona con agua para que podamos seguir usando el lavabo o el retrete con total tranquilidad.

Conoce los 5 usos más comunes de la lejía (lavandina) en la limpieza del hogar.
5. Vierte amoniaco en los fregaderos y lavabos
Otro producto prácticamente idéntico al anterior y de uso común en las labores de limpieza de la casa. El modo de utilizarlo es el mismo: vierte un buen chorro por todos los desagües y tuberías de la casa y déjalo actuar durante un tiempo. Para un mejor resultado, aplica una solución de amoniaco con agua en las uniones y junturas de las piezas del baño con la ayuda de un trapo.
En cualquiera de los casos, es recomendable utilizar unos guantes de látex para no dañar la piel de las manos y, además, asegúrate siempre de no ser alérgico, ya que tanto la lejía como el amoníaco líquido son sustancias químicas agresivas que pueden provocar reacciones cutáneas o diversos efectos secundarios para nada deseables.

Por otra parte, si notas un olor a "tubería" en casa, es posible que los sifones estén sucios, en mal estado o atascados, algo que propicia la aparición de esta plaga. Por ello, te mostramos 4 cuatro soluciones para eliminar el mal que desprenden los fregaderos y lavabos de casa.
6. Elimínalos con ácido bórico
A diferencia de lo que sucede con los dos productos anteriores, éste es un poco más complicado de conseguir (disponible en ferreterías o tiendas especializadas) y bastante peligroso de utilizar. El lado positivo es que es el remedio más letal de todos y, por tanto, si ya estás sufriendo a estos insectos en casa, es el que mejores resultados te puede dar para eliminar las cucarachas.
Podríamos decir que es un auténtico veneno, nocivo tanto para las cucarachas como para el ser humano. Así que si te decides a utilizarlo avisa a todas las personas que habitan en la casa para que no lo toquen y procura mantener a los niños pequeños y a las mascotas fuera de su alcance.
Utilízalo de la siguiente forma:
- Separa una pequeña cantidad con ayuda de unos guantes y, a ser posible, utilizando una mascarilla para cubrir tu nariz y boca. Mezcla el ácido con algún alimento que sea muy dulce: azúcar, leche condensada o una fruta.
- Pon esta mezcla en varias zonas de la casa donde intuyas que puedan aparecer las cucarachas o donde ya las hayas visto antes. Cuando éstas se acerquen a alimentarse atraídas por el olor de la comida se tragarán también el veneno y morirán en pocos minutos.

También es importante que tengas a mano un Insecticida para cucarachas.
Consejos para una casa libre de plagas
Es muy recomendable mantener siempre una correcta higiene de la casa, ya que la limpieza y la desinfección pueden evitar la aparición de las cucarachas.
Aunque no siempre, en algunos casos el problema puede que sea más complicado de resolver, ya que puede estar provocado por una fuente externa como la cercanía de la casa a unos jardines, a un alcantarillado no tratado correctamente o incluso puede que los nidos de las cucarachas estén localizados en casa de uno de los vecinos del edificio.
Ante estas situaciones, es posible que tengas que recurrir a alguna empresa especializada de control de plagas, pero antes de que esto suceda, intenta utilizar estas soluciones sencillas que te hemos propuesto y que esperamos que te sean de utilidad.