Plumbago capensis, la planta trepadora de flores azules que transformará tu jardín

Si buscas una planta resistente, de crecimiento rápido y con una floración espectacular casi todo el año, el Plumbago capensis es para ti. Descubre cómo cuidar esta joya trepadora y llena tu jardín de un azul vibrante. ¡Sigue leyendo y aprende a sacarle el máximo partido!
Ficha del Plumbago capensis
- Nombre común: Jazmín azul, Jazmín del Cabo, Jazmín del cielo, Celestinas, Jazmín celeste.
- Nombre científico: Plumbago capensis
- Familia: Plumbaginaceae
- Origen: Sudáfrica
- Ubicación: Exterior
- Luz: A pleno sol
- Riego: abundante durante la época de crecimiento (primavera y verano)
- Temperatura: Climas cálidos y templados
- Abono: Fertilizante líquido cada 10 días.
Características generales
El Plumbago capensis, también conocido como jazmín azul, jazmín del Cabo, jazmín del cielo, celestina o jazmín celeste, es un arbusto perennifolio endémico de África y pertenece a la familia Plumbaginaceae.
El clima mediterráneo se caracteriza por veranos muy cálidos y secos, inviernos templados donde ligeramente puede llegar a helar, y períodos húmedos en primavera y otoño.

Este tipo de clima no solo se encuentra en la región mediterránea, sino también en California, Chile, Sudáfrica, Australia y, por supuesto, en el Mediterráneo.
El Plumbago capensis es una planta mediterránea originaria de Sudáfrica, por lo que ya podemos anticipar sus necesidades concretas para mantenerla en perfecto estado, las cuales te detallaremos más adelante. Su apellido, capensis, hace referencia precisamente a la Ciudad del Cabo, su lugar de origen.
Es una planta trepadora que destaca por sus preciosas y llamativas flores azules de cinco pétalos, aunque también existen variedades con flores blancas y rosas. Florece prácticamente todo el año, excepto en los meses más fríos del invierno, por lo que es bastante florífera.

Es un arbusto trepador de crecimiento rápido que puede alcanzar hasta 2 metros de altura. Entre sus principales usos está el de planta para cubrir vallas y pérgolas, pero también puede ser utilizada como planta cubresuelos, dependiendo de cómo se guíen sus tallos y se realice la poda.
Es una especie mucho más compacta que su pariente, el Plumbago auriculata, que puede llegar a medir entre 3 y 6 metros de altura, dependiendo de las condiciones de cultivo.
Cuidados del Plumbago capensis
Luz y temperatura
El Jazmín azul necesita mucha luz directa para florecer y desarrollarse de forma óptima. Es una planta resistente al sol, ideal para cualquier jardín gracias a sus preciosas flores azules.
Teniendo en cuenta su origen soporta muy bien los calores del verano , pero es sensible a las bajas temperaturas y a las heladas, pudiendo llegar a morir si no se protege adecuadamente.

Debido a esta sensibilidad, suele ser habitual cultivarla en contenedor para poder trasladarla a un entorno protegido cuando llega el periodo invernal.
Riego
Al igual que la mayoría de las plantas mediterráneas, una vez establecida, el Plumbago capensis es bastante resistente a la sequía. Sin embargo, durante su periodo de crecimiento, demandará algo más de riego, sin llegar a encharcarse, ya que esto podría pudrir sus raíces.
Suelo y abono
No es una planta muy exigente en cuanto al tipo de suelo, aunque prefiere aquellos bien drenados que eviten que agua se acumule en exceso. Respecto al abonado, es recomendable hacerlo cada 10 días con un fertilizante líquido.

Trasplante
Si se está cultivando en un contenedor, la celestina requerirá un trasplante después de un tiempo, generalmente cada 2 o 3 años, cuando sus raíces hayan ocupado todo el espacio.
Puedes plantarlas de forma individual o, si lo prefieres, aprovechar para crear una composición de verano en tonos azules con el Plumbago capensis. ¡A tu gusto!
Para ello, selecciona una maceta de mayor tamaño, pero sin excederte, ya que un contenedor demasiado grande podría dificultar el desarrollo de las raíces. Usa sustrato universal de buena calidad y trasplanta el cepellón a su nueva ubicación, asegurándote de que las raíces queden bien distribuidas.

El jazmín azul es ideal para cubrir vallas o muros, por lo que también se recomienda su plantación directa en el jardín si las condiciones climáticas lo permiten. La mejor época para plantar es a principios de primavera.
La plantación del Plumbago capensis es muy sencilla pero sí que es importante que, a medida que crezca, guíes los nuevos brotes por la estructura para que, de esta forma, logres tapizar y cubrir toda la superficie deseada.
Poda
Suele ser conveniente podarlo a comienzos de la primavera, sobre todo para mantener su forma y estimular un crecimiento denso.
Al quitar las flores marchitas, facilitarás la nueva floración y mejorarás su apariencia general. Si deseas controlar el tamaño, también puedes realizar una poda ligera a finales del invierno.
Plagas y enfermedades
El Jazmín azul puede verse afectado por plagas como el pulgón, que debilita la planta al alimentarse de su savia. Para evitar daños, es importante tratarlo con productos adecuados.
Además, es importante controlar el exceso de humedad para evitar la aparición de hongos y la pudrición de raíces. Un correcto drenaje y una frecuencia de riego adecuada será clave para mantenerla en perfectas condiciones.