Descripción general de la Euphorbia trigona
- Nombre común: Árbol africano de leche o cactus catedral
- Nombre científico: Euphorbia trigona
- Familia: Euphorbiaceae
- Origen: Sudáfrica
- Ubicación: Exterior e interior
- Luz: Mucha luz pero sin ser directa
- Temperatura: Cálidas, entre 20ºC. y 28ºC.
- Riego: Moderado. Comprobar que la tierra está seca entre riego y riego
Características de Euphorbia trigona o planta de la leche
La Euphorbia trigona, también conocida como planta de la leche, Árbol africano de la leche y cactus catedral, pertenece a la familia de las Euphorbiaceae y es originaria del sudoeste africano.
Posee unas hojas en forma de espátula muy decorativas
El género euphorbia coloniza prácticamente todo el planeta. Podemos encontrar especies tanto en zonas muy frías y húmedas como en zonas completamente secas.
En el mundo, aproximadamente habrá un total de 2.000 especies aceptadas de euphorbias, desde plantas herbáceas, hasta arbustos de gran porte. Algunas, de hecho, suelen confundirse con los cactus ya que poseen unas estípulas desde donde salen espinas.
La variedad de formas y tamaños es muy amplia, de ahí que sean tan utilizadas como plantas ornamentales.
El género euphorbia es muy extenso
Algunas de las especies que ya os hemos presentado son la Euphorbia pulcherrima o Flor de Pascua, Euphorbia milii, Euphorbia characias, Euphorbia hypericifolia (Diamond frost), Ricinus Communis (Ricino) y Euphorbia ingens. Hoy, os hablamos de la Euphorbia trigona.
Se le conoce como planta de la leche debido al látex que desprende cuando se le realiza un corte. Este es de color lechoso y resulta muy irritante al contacto con la piel. Esta característica es común en todas las euphorbias.
Todas las euphorbias tienen una especie de látex en su interior
*Tip: Siempre que manipuléis estas plantas, protegeros antes vuestras manos con unos guantes.
Tiene tallos suculentos en forma de candelabro y una estructura cactiforme. Apenas desarrolla flores pero tampoco las necesita. Lo que sí que desarrolla son unas hojas en forma de espátula preciosas y muy decorativas y, pegadas a ellas, unos pequeños pinchos.
El crecimiento del cactus catedral en su hábitat natural es bastante rápido. En estas condiciones puede alcanzar los 3-4 metros de altura pero, cultivado en maceta, mucho menos.
Euphorbia trigona rubra
Su tallo es de color verde, pero una de sus variedades más conocidas, la Euphorbia trigona rubra, los posee de un color más rojizo.
Cuidados de la Euphorbia trigona
Luz y ubicación
Si Euphorbia trigona comienza a tener manchas marrones en su estructura o a perder sus hojitas, puede deberse a que esté recibiendo demasiada luz directa. Esta planta no acepta este grado de exposición.
En exterior, ubícala en un lugar más sombrío y, en interior, escoge un lugar iluminado sin que varíe demasiado de temperatura.
Su temperatura ideal varía entre los 20ºC. y 28ºC. En climas fríos se muere, por eso es importante que, una vez comiencen la época de heladas, la introduzcáis al interior.
De izq. a drch.: Sansevieria, Huernia y Euphorbia trigona en interior
Riego
Riega la euphorbia solo cuando su sustrato esté seco. Es mejor regar de menos que de más ya que, de lo que contrario, puede desembocar en hongos o en una pudredumbre de raíz.
En otoño y, sobre todo, en invierno, habrá que reducir la frecuencia de riego. Tal y como explica en equipo de Plantadecor en el artículo Suculentas que aguantan las heladas con el sustrato seco las suculentas cultivadas en zonas con inviernos fríos (con temperaturas mínimas por debajo de 5ºC), la tolerancia al frío e, incluso, a las heladas es mucho mayor que cuando el sustrato está húmedo.
Suelo y abono
La planta de la leche, al tratarse de una planta crasa, va a necesitar un sustrato muy poroso. El agua no debe retenerse en él.
En vez de utilizar la clásica mezcla de sustrato universal, es más recomendable usar un sustrato especial para cactus o plantas crasas o realizar nosotros mismos esa mezcla incorporando arena y algo de piedras para que la porosidad esté garantizada y no se formen encharcamientos que acaben dañando a la planta.
La Euphorbia trigona necesita un sustrato muy poroso
Iñigo suele utilizar arena del rio, la arena de la playa no sirve ya que tiene mucha sal y repercutiría negativamente en las plantas. La sal es un componente que daña. Por si te interesa, te mostramos cómo hace Iñigo Segurola su propio sustrato para cactus y plantas crasas.
Para promover su crecimiento, agradece una aportación de nutrientes durante su periodo de crecimiento, es decir, primavera y verano. Puedes utilizar un abono para cactus y plantas crasas.
Plantación y trasplante
Cultivada en las mejores condiciones, esta planta puede requerir un trasplante cada dos años a una maceta de un tamaño mayor. La mejor época para hacerlo es durante la primavera.
Para la plantación en un nuevo contenedor, comienza añadiendo una primera capa de drenaje y, después una buena cantidad de sustrato de calidad.
Plantación de la Euphorbia trigona en un nuevo contenedor
Saca el cepellón de la planta del viejo contenedor y plántalo en el nuevo. Termina añadiendo un poco más de sustrato y otra capa de un acolchado de gravilla.
Reproducción de la Euphorbia trigona
La Euphorbia trigona se puede reproducir mediante semillas en verano pero, al igual que ocurre con todas las suculentas, la forma más sencilla y exitosa de hacerlo es mediante esquejes en verano. Te mostramos el paso a paso:
Para multiplicarla mediante esquejes, coge una tijera de poda o un cuchillo, previamente desinfectado, y corta un tallo. Comprobarás cómo de él sale su característico látex. Deberás esperar hasta que el corte forme una película y solidifique la herida para poder plantarlo.
El corte debe estar seco para plantarlo en el sustrato
Pasado ese tiempo, plantamos los esquejes en el sustrato. Presiona ligeramente y solo quedaría esperar a que, poco a poco, la planta comience a echar raíces. En cuanto estén desarrolladas, empezará su crecimiento vertical.
De esta forma tan sencilla puedes lograr nuevas plantas a partir de una que ya tengas. Mediante este método Iñigo Segurola ha conseguido muchas de sus plantas de su colección. ¿Quieres conocerla? Te hacemos un tour por la colección de cactus y suculentas de Iñigo Segurola.
Iñigo Segurola plantando un esqueje en el sustrato
Preguntas de interés sobre la Euphorbia trigona
¿Cómo sanear la planta Euphorbia trigona?
Como ya hemos mencionado, la Euphorbia trigona es sensible al exceso de humedad. Hay que evitar regarla demasiado ya que puede provocar una podredumbre en las raíces.
Si esta recomendación ha llegado demasiado tarde y está sucumbiendo, puede que te preguntes si puedes recuperarla. La respuesta es sí, siempr ey cuando, los daños no sean demasiado graves. Te explicamos qué debes hacer para sanearla.
En primer lugar, corta la parte afectada de la base. Debido al látex que suelta, es recomendable utilizar guantes para evitar cualquier daño en la piel.
A continuación, debes esperar a que se seque y se forme una costra en cada uno de los esquejes resultantes. Unos 2 días, aproximadamente.
Después, ya podrías replantar la Euphorbia trigona madre y sus hijos en el sustrato. Si quisieras, podrías introducir unos cuantos palillos a modo de tutor para ganar más estabilidad y, al de un tiempo, retirarlos
¡Y listo! Ya has saneado tu planta de la leche con exceso de agua y, además, has conseguido unas nuevas plantitas.
¿Qué plagas y enfermedades afectan al árbol africano de la leche?
Es bastante habitual que se vea afectada por el ataque de la mosca blanca, un insecto volador que se alimenta de la sabia, debilitándola y paralizando su crecimiento. De igual forma, también hay que prestar atención si sufre algún síntoma de cochinilla, araña roja y mildiu.
¿Es tóxica la Euphorbia trigona?
Iñigo Segurola con distintas especies de euphorbias
El látex que contiene es su interior es tóxico para los animales y las personas. Puede producir irritaciones en la piel si se toca e intoxicación si se ingiere. Si hay niños pequeños o mascotas en el hogar, deberás prestar atención.
Para evitar cualquier problema, a la hora de manipular la planta usa guantes y, una vez termines con ella, lava las herramientas que hayas utlizado.
Si te ha parecido interesante la Euphorbia trigona para tu hogar, estamos seguros de que te encantará el poder decorativo del Cactus espina de pescado o Cactus Ric Rac, el Senecio Rowleyanus o Rosario y el Cactus de Navidad o Schlumbergera x Buckleyi.