Descubre la Clusia rosea, una planta muy resistente y decorativa

Clusia rosea en maceta
Clusia rosea en maceta | Hogarmania

Descubre la elegancia y rusticidad de la Clusia rosea, una planta tropical del Caribe que embellecerá tu hogar con su follaje carnoso y vibrantes flores de verano. Aprende cómo cuidar esta fascinante especie y transforma tu espacio con su exótica presencia, ¡todo en este completo artículo!

Descubre la Clusia rosea, una planta muy resistente y decorativa

Ficha de la Clusia rosea

  • Nombre común: clusia, copey y mamey silvestre
  • Nombre científico: Clusia rosea
  • Origen: Caribe
  • Familia: Clusiaceae
  • Temperatura: entre 20-30°C (Mínimo 18°C)
  • Exposición: luz indirecta brillante, pero se adapta a diversas condiciones
  • Riego: abundante

Características generales

Clusia rosea, conocido como copey y mamey silvestre, es un arbusto de forma arbórea que proviene del Caribe y pertenece a la familia de las clusiáceas (Clusiaceae), también llamada gutíferas (Guttiferae), al igual que el mangostán falso (Garcinia xanthochymus) y el mamey (Mammea americana L.).

En su hábitat natural, se convierte en un arbolito de unos 3 o 4 metros de alto, por lo que es común verla en calles, aunque también puede ser una excelente planta de interior, siempre y cuando, reciba los cuidados necesarios, los cuales te explicaremos más adelante. En maceta, nunca alcanza esas dimensiones.

Hojas y flor de la Clusia rosea
Hojas y flor de la Clusia rosea

¡Presenta una elegancia y rusticidad increíble! Su elegancia radica en sus hojas verdes y coriáceas. Pero otra de sus características distintivas es que sus tallos también son verdes y muy llamativos.

Desarrolla un fruto que, como se explica en el artículo Especies forestales de valor histórico de YL Suárez publicado por la Universidad de Granma de Cuba, es una cápsula coriácea cuyas semillas sirven de alimento para algunas aves.

Según el artículo, estas aves depositan las semillas junto con sus excretas sobre las ramas de otros árboles, donde germinan y pasan la primera etapa de su vida como plantas epífitas desarrollando largas raíces aéreas hasta que hacen contacto con el suelo.

Es una planta de crecimiento rápido que, con el tiempo, ramifica mucho y gana bastante volumen. Si buscas una planta para pisos pequeños, puede que no sea la más adecuada, ya que no suele podarse.

Cultivada en las mejores condiciones, florecerá con la llegada del verano. Aunque sus flores son muy vistosas, de un color entre rosa y blanco con el centro amarillo, su valor ornamental se basa principalmente en su carnoso follaje. De hecho, se trata de una de las plantas de hojas verdes de interior más decorativas.

Como puedes ver a simple vista, es una planta de interior muy similar a los ficus. Iñigo Segurola te muestra en la siguiente imagen algunos de ellos para que compares la forma de sus hojas.

Arriba: Ficus benjamina y Ficus alii - Abajo: Ficus microcarpa y Clusia rosea
Arriba: Ficus benjamina y Ficus alii - Abajo: Ficus microcarpa y Clusia rosea

El Ficus benjamina es uno de los más comunes en los hogares y tiene hojas pequeñas. El Ficus alii o Ficus Binnendijkii Alii por su parte, tiene hojas más grandes y duras, y el Ficus microcarpa tiene hojas algo más pequeñas y redondas. Las más similares a las de la clusia son las de este último.

Cuidados de la Clusia rosea

Luz y temperatura

Es una planta que demanda mucha luminosidad, por lo que, en interior, deberás ubicarla en un lugar con estas condiciones. Aun así, soporta bastante bien una gran variedad de condiciones como el sol directo o sombra parcial.

Notarás que no está recibiendo la cantidad de luz que necesita porque el verdor de las hojas comenzará a decaer.

A diferencia de los ficus mencionados anteriormente, que pueden soportar temperaturas de hasta 7 ºC, la Clusia rosea requiere temperaturas más altas para no sucumbir. Debe haber, como mínimo, una temperatura de 18 ºC, aunque lo ideal es una temperatura constante de unos 20 ºC en invierno.

La Clusia es una planta muy resistente
La Clusia es una planta muy resistente | Hogarmania

Si vives en lugares muy fríos, deberás protegerla en el interior del hogar para que no muera. En climas cálidos, no tendrá problemas en ser cultivada en el exterior.

Riego y humedad ambiental

Requiere una alta frecuencia de riego, por lo que es recomendable hacerlo a menudo pero en pequeñas dosis, lo justo para mantener el sustrato ligeramente húmedo.

Las dosis deberán ser más abundantes durante su primer año de crecimiento y en primavera y verano, especialmente si vives en climas calurosos. No te excedas con el riego, ya que podría provocar una pudrición de sus raíces.

Teniendo en cuenta que se trata de una planta del Caribe, donde predominan los climas tropicales, no es de extrañar que demande una elevada humedad ambiental. Por ello, se beneficiará de pulverizaciones en sus hojas verdes que, además de aportar humedad, sirven para quitar el polvo que puede quedar adherido a ellas.

Sustrato y abono

Escoge un sustrato de calidad que contenga una buena dosis de materia orgánica y que drene de forma correcta.

Para que el crecimiento de tu Clusia rosea sea vigoroso y ese verdor característico no decaiga, no te olvides de abonarla. Iñigo usa un abono de liberación lenta en la base del contenedor, mezclado con el sustrato, para que tenga alimento durante los siguientes meses.

En primavera y verano, añade un fertilizante líquido para plantas de hoja verde al agua de riego.

Trasplante de Clusia rosea
Trasplante de Clusia rosea | Hogarmania

Trasplante

¿Cuándo debes trasplantar la clusia o copey? Deberás cambiarla a un contenedor de tamaño superior cuando el cepellón haya desarrollado un sistema radicular vigoroso. En cuanto lo hagas, notarás cómo la planta comenzará a revitalizarse poco a poco.

El ejemplar que puedes ver en la foto, por ejemplo, todavía podría haber permanecido mucho más tiempo en la maceta en la que se encontraba, pero a Iñigo le suele gustar trasplantar las plantas una vez las compra para comprobar el estado de sus raíces.

Plagas y enfermedades

Una de las peculiaridades de la Clusia rosea es su rusticidad, ya que es especialmente resistente a plagas comunes como la cochinilla, por lo que no tendrás que estar tan pendiente de ella como con otras variedades.

Aun así, siempre es recomendable realizar revisiones periódicas para comprobar el estado general de la planta.

Dónde comprar la Clusia rosea

En comparación con otras plantas tropicales, la Clusia rosea no resulta tan fácil de encontrar, tal y como le ha ocurrido a Iñigo Segurola. Sin embargo, dado que genera cada vez un mayor interés, su presencia es mayor en los catálogos de viveros y tiendas de jardinería.

Iñigo Segurola con la Clusia rosea en maceta
Iñigo Segurola con la Clusia rosea en maceta | Hogarmania

Como nos gusta ponértelo fácil, te damos el nombre de algunas tiendas que la venden de forma online: H&M, Manomano.es, Leroy Merlin, FloraStore, Fronda, El Nou Garden, Margarita se llama mi amor... Además, no solo puedes adquirirla en maceta, sino también en agua (hidroponía).

Ahora que conoces todo lo necesario para disfrutar de esta planta exótica en tu hogar, ¿te animas a cultivarla? Además, podrás regalar esquejes a tus seres queridos, ya que su propagación es muy sencilla.

stats