Descripción general de la Dieffenbachia
- Nombre común: Diefembaquia
- N. científico: Dieffenbachia
- Origen: América tropical
- Familia: Araceae
- Ubicación: Interior
- Luz: De luminosos a muy luminosos pero nunca sol directo. Las jaspeadas necesitan más luz
- Temperatura: Ideal de 18-25ºC
- Riego: Abundante, en verano casi a diario. Agradece ambientes húmedos.
- Abono: De marzo a octubre abono mineral soluble cada 15 días.
Características de la planta Dieffenbachia o Diefembaquia
Dieffenbachia es un género de plantas que cuenta con más de 30 especies, muchas de ellas utilizadas como plantas de interior. Pertenecen a la familia Aracea y son oriundas del sotobosque de la selva tropical de América Central y América del Sur.
Hoja de Dieffenbachia Seguine Tropic Snow
Si hay un rasgo característico de ellas es su llamativo follaje. Las hojas son grandes y, en función de la variedad, predominará el color blanco o el verde.
La planta Dieffenbachia desarrolla una flor blanca durante la época veraniega, pero en el interior del hogar es raro que lo haga.
Tipos de Dieffenbachia más conocidas
Existe una gran variedad de especies de Diefembaquia. ¡Todas muy bonitas y decorativas! Los tamaños pueden variar entre los 60 centímetros, las más pequeñas, y 120 centímetros, las más grandes. Hemos hecho una pequeña recopilación de las más interesantes y conocidas:
- Dieffenbachia seguine (Dieffenbachia maculata) es una de las más conocidas. Las hojas son grandes, lanceoadas y de color verde pálido con manchas en blanco crema.
- Dieffenbachia amoena es la más voluminosa de todas y se la conoce también como Dieffenbachia tropic. Sus hojas son ovalo lanceoadas y de color verde con manchas variegadas en blanco.
- Dieffenbachia camila tiene unas hojas en las que el blanco ocupa toda su superficie salvo el perímetro que es verde.
- Dieffenbachia Green Magic es similar a la Tropic pero sus hojas son más lanceoladas y su color predominante es el verde oscuro con el nervio en verde claro.
De izq. a drch.: Dieffenbachia amoena dumb y Dieffenbachia camilla
- Dieffenbachia Sublime tiene las hojas también lanceoladas pero son más pequeñas. Las tonalidades verdes son más claras y predomina también el color blanco en las hojas.
- Dieffenbachia Summer Style tiene las hojas alargadas pero, en este caso, el color predominante en las hojas no es el verde sino el blanco-amarillo.
- Dieffenbachia star white posee hojas alargadas con dibujos estriados en tonos blancos y verdes.
Cuidados de la Dieffenbachia
Luz y ubicación
Teniendo en cuenta que esta planta proviene del sotobosque tropical americano, necesita luz pero nunca sol directo. Ubícala en un lugar luminoso de la casa pero que no sea cerca de las ventanas, ya que un exceso de luz contribuye a que se pierdan los dibujos de las hojas.
Su temperatura ideal se encuentra entre los 18 º y 25 ºC. Debe estar protegida de las fuentes de calor como la calefacción o de las corrientes de aire que puedan llegar a partir sus hojas.
Retirar cualquier hoja dañada
Si te ocurre lo mismo que le ha pasado a la variedad de Iñigo Segurola a la que se han roto algunas de sus ramas debido al viento, deberás sanearla retirando las partes afectadas. Puedes reutilizar esas hojas para hacer compost casero. Ya sabes que en Jardinatis no nos gusta desperdiciar nada.
Riego, factor determinante para el cuidado de la Diefembaquia
Uno de los principales problemas en el cultivo de esta planta suele ser el exceso de agua, de hecho, ¡es su mayor enemigo! Utiliza siempre agua sin cal para evitar que amarilleen las hojas.
Requiere que la tierra mantenga un cierto grado de humedad, que no se llegue a secar completamente. Pero, una cosa es aportar esa humedad y otra cosa excedernos. Si la tierra de la Diefembaquia se mantiene demasiado húmeda durante un largo periodo de tiempo, los más probable es que sus tallos y sus hojas se acaben pudriendo y, como consecuencia, acabe muriendo. Encontrar ese término medio es lo que suele ser más complicado.
Si tienes un plato bajo la maceta, no te olvides de retirar el agua sobrante después del riego.
Pulverizar la dieffenbachia
Por otro lado, esta planta es bastante exigente en cuanto a humedad ambiental. En zonas donde el ambiente es seco como Madrid o en los hogares donde hay calefacción central que seca mucho el ambiente, agradecerá ser pulverizada de forma regular con agua tibia.
Otra método de aportarle humedad a la planta es haciendo lo siguiente: en un plato plano creamos una base con piedras y, sobre ellas, colocamos el tiesto.
Truco para mantener la humedad en la planta dieffenbachia
Regamos la base con agua hasta que llegue a cubrir un dedo aproximadamente. El cepellón de la planta, de esta forma, no se queda en contacto directo con el agua pero, al ir evaporándose, recibirá la humedad que necesita.
Trasplante de la planta Diefembaquia
Esta variedad es de rápido crecimiento por lo que, cada cierto tiempo, necesitará ser trasplantada a un contenedor de un tamaño ligeramente mayor.
Para realizar el trasplante, comenzamos añadiendo una primera capa de drenaje. Continuamos con un sustrato de calidad que será la base para que se desarrolle de forma correcta (este nunca debe oler a pino).
Trasplante de la planta diefembaquia a un contenedor de un tamaño mayor
Sacamos el cepellón del contenedor antiguo y lo plantamos en el nuevo. Añadimos más sustrato y listo.
Reproducción de la Diefembaquia
Una de las características de la Dieffenbachia es que tiende a ahijar mucho. De la base salen unos tallos principales y también unos mini tallos.
Mini tallo de Dieffenbachia
Si quisieras multiplicarla, solo habría que separar uno de ellos tallos con su raíz y plantarlo en un nuevo tiesto.
Preguntas de interés sobre la Dieffenbachia
¿Por qué pierde las hojas inferiores la Dieffenbachia?
La Dieffenbachia es una planta muy impactante gracias a sus grandes hojas pero, con el tiempo, tiende a desgarbarse. Va perdiendo las hojas inferiores y el tallo va quedándose desnudo. ¡Es algo normal!
Nuestra recomendación es que cuando te ocurra eso, esquejes tu planta. En poco tiempo tendrás nuevas plantitas y, cuando alcancen su madurez, volverán a a desgarbarse. ¡Es su ciclo natural!
Cómo limpiar y dar brillo a las hojas de las plantas de interior
¿Cómo hacer que crezca de forma homogénea la planta Diefembaquia?
Esta planta crece siempre en dirección a la luz, por lo tanto, para lograr un crecimiento homogéneo en toda ella es recomendable ir girándola. Este truco para el mantenimiento de esta plantas de interior no puede ser más sencillo y efectivo.
¿Por qué tiene las hojas amarillas una Dieffenbachia?
Existen distintas causas del amarilleamiento de las hojas de una diefembaquia:
1. Exceso de humedad
Cuando una planta está con más humedad de la que necesita, sus hojas, sobre todo las de la parte inferior, se tornan de color amarillo.
2. Una falta de nutrientes
La planta al no recibir los minerales que necesita y, al no disponer del aporte nutricional, provoca un cambio en la coloración de las hojas a tonos amarillentos.
Hoja amarillenta de la planta Dieffenbachia
3. Ataque de alguna bacteria
Si has comprobado que no es ninguna de las anteriores razones (no está encharcada y recibe sus nutrientes de forma periódica) lo más probable es que se deba a una afección bacteriana y, en estos casos, poco se puede hacer.
Para evitar el amarilleamiento de las hojas de la Dieffenbachia, lo mejor es una buena prevención: realizar abonos puntuales (puedes usar guano o fertilizante para hojas verdes) y regar, siempre y cuando, el sustrato lo necesite (sin excedernos).
¿Se poda la Dieffenbachia?
Normalmente no se suele podar. Se recomienda retirar las hojas que vayan amarilleando o se encuentren secas o enfermas.
Si deseas, puedes rebajar su altura a finales de invierno en el caso de que haya crecido de forma excesiva. Por ejemplo, la variedad amoena puede alcanzar una gran envergadura debido a sus grandes hojas.
¿La Dieffenbachia es un venenosa?
Sí, es una planta tóxica cuya savia contiene oxalato de calcio. Si vas a realizar cualquier trabajo de mantenimiento con ella, utiliza guantes para protegerte.
Si se muerde cualquier parte de la planta, la garganta se inflama y se irrita y se produce un enmudecimiento (perdiendo la voz durante unos cuantos días).

Una curiosidad sobre la toxicidad de esta planta es que los indios de la Amazonia envenenaban sus flechas con su savia y en Jamaica castigaban a los esclavos obligándoles a masticar las hojas. Como consecuencia, se les inflamaba la lengua y pasaban días sin poder hablar.
Si tienes en casa niños pequeños o mascotas deberás tener cuidado con ella o escoger, quizás, plantas pet friendly.
¿Cómo eliminar la cochinilla de la Dieffenbachia?
Esta planta es bastante sensible a la cochinilla. Si ves cualquier atisbo de ella en alguna de sus hojas, rocíala con un producto específico.
Actúa cuanto antes para evitar que la cochinilla acabe extendiéndose por toda la planta o por el resto de variedades de su alrededor. Lo mejor es realizar acciones preventivas.