Hogarmania.com

Plantas

Trucos fáciles para el mantenimiento de las plantas de interior

Jardinatis, 13 de febrero de 2023

Desde Jardinatis os mostramos 9 tips caseros muy fáciles y efectivos para cuidar vuestras plantas de interior. ¡Ese estilo de consejos que más nos gusta enseñaros!

Trucos fáciles para el mantenimiento de las plantas de interior

1. Utilizar el contenedor antiguo como molde

Este truco, aunque puede ser utilizado en todo tipo de plantas, desde pequeñas a grandes, es mucho más útil hacerlo con las plantas de mayor tamaño.

Utilizar el contenedor antiguo como molde a la hora del trasplantePuesta a punto de las plantas de interior

Si observáis que una planta necesita ser trasplantada, lo que podéis hacer es usar el antiguo contenedor de la planta como molde para reservar el hueco que necesitará el cepellón de la planta.

Lo colocáis sobre el nuevo y vais echando el sustrato alrededor de él rellenando las zonas libres.

Al sacar el contenedor pequeño, tendréis preparado el espacio para introducir la planta. Echáis un poco más de sustrato sobre ella y listo. ¿No os parece práctico?

2. Evitar que las plantan sucumban hacia un lado

Seguramente, habréis comprobado como algunas de vuestras plantas de interior tienden a sucumbir hacía el lado por el que les da el sol.

De vez en cuando, es recomendable ir girando la planta para que esta reciba de forma equitativa la luz por todas las partes de sus hojas. Así, crecerá esbelta y recta, sin ladearse.

Base con ruedas giratoriasCómo plantar una pata de elefante o beaucarnea

Esto es muy sencillo de hacer con la plantas de tamaño medio pero, si tenéis plantas de grandes hojas, que tienden a hacerse muy grandes, os recomendamos que utilicéis un base con ruedas giratorias.

Esta permitirá que vayáis girando la planta sin ningún tipo de esfuerzo.

3. Aportar la humedad que necesitan las plantas tropicales

Si vuestras plantas favoritas son las variedades de sotobosque tropical, colocadlas en el baño para que, mientras os vayáis duchando, estas se nutran de toda esa humedad.

Este tipo de plantas viven rodeadas de altos niveles de humedad y de poca luminosidad en su hábitat natural y estas condiciones que se crean en el baño son perfectas para ellas.

Mantener la humedad de los helechos en el hogarCuidados de los helechos de interior

Algunas de estas plantas son la cinta (Chlorophytum comosum), potos (Epipremnum aureum), helecho espada (Nephrolepis), culantrillo (Adiantum raddianum)...

Para los helechos de interior, hay un truco que funciona a la perfección. Colocáis un plato ancho y ligeramente alto. Encima, ponéis boca abajo otro plato más pequeño que hará la función de pedestal. Rellenáis de agua el plato ancho y en la base del plato interior colocáis vuestro helecho.

4. Duchar a las plantas

Sin salir del baño, os traemos otro truco muy fácil de llevar a cabo.

De vez en cuando, las plantas necesitan un extra de hidratación. Una forma sencilla de conseguirlo es metiéndolas en la ducha.

Otra opción, si vivís en el campo, es sacarlas un día de tormenta al exterior y dejar que me mojen completamente.

Duchar las plantas de interiorCómo limpiar las hojas de las plantas de interior

Con la ducha, además de proporcionarles toda esa humedad que necesitan, limpiaréis ese polvo que acaba depositándose en las hojas. A través de esas hojas, las plantas depuran el entorno de tóxicos.

Si las "ducháis" por la mañana, sacadlas al balcón para que se vayan secando antes de volver a colocarlas en su posición habitual.

5. Regar en vuestra ausencia

Si vais a pasar unos cuantos días fuera de vuestro hogar, podéis estar tranquilos ya que, con este sistema de riego que os mostramos, vuestras plantitas se mantendrán vivas hasta vuestra vuelta.

Regar en vacaciones con una botella9 sistemas para regar las plantas en vacaciones

Con una botella de agua (que tenemos todos por casa) tenéis que hacer unos agujeros en sus laterales. La colocáis en el contenedor y echáis el sustrato alrededor de ella. La rellenáis de agua, ponéis la tapa y la tierra irá absorbiendo el agua que necesite.

Otra idea es, siguiendo esta misma técnica, agujereáis la tapa de la botella y la volteáis sobre la tierra. Esta actuará como una especie de sistema de riego por goteo e irá aportando el agua que vaya necesitando la planta.

6. Conseguir que las flores de las plantas compradas duren más

Probablemente sepáis este tip pero, por si no lo conocías, os lo contamos.

Cuando acudáis a un vivero en busca de nuevas variedades de plantas con flor, que sabemos que os encantan, no escojáis aquellas con la flor ya abierta, elegid aquellas con botones a punto de florecer.

comprar plantasComprar plantas de interior (todo lo que necesitas hacer)

Durante su primer mes en casa, proporcionadles mucha luminosidad. Tened en cuenta que, en el invernadero, están acostumbradas a recibir mucha cantidad de luz.

También, es recomendable trasplantarlas a un contenedor de mayo tamaño.

7. Podar las raíces

Al igual que las plantas necesitan podar sus ramas de vez en cuando para coger fuerza y estimular el crecimiento, las raíces también lo necesitan en ciertas situaciones.

Esta técnica se realiza en periodo de reposo de la planta, desde finales del otoño al invierno.

podar las raícesPoda de raíces de la drácena marginata

Al cultivar plantas en contenedor, es normal que acaben saturando el volumen del contendor. En ese caso, podéis trasplantarlas a uno de mayor tamaño o llevar a cabo una poda de raíces del cepellón para reactivar su vigor.

Hay que sacarlo e ir eliminado las raíces muertas para hacer espacio para que las nuevas puedan crecer.

Por último, una vez plantada de nuevo, es recomendable usar un estimulador de crecimiento ya que hemos provocado un cierto daño en las raíces.

8. Reutilizar el sustrato

Si podéis usar sustrato que ya tengáis por casa, ¿por qué no hacerlo? Eso sí, solo podréis usarlo si no ha superado el año de uso y durante la primavera.

reutilizar el sustrato¿Cada cuánto se debe cambiar la tierra de los contenedores?

Si no ha superado ese periodo, no sería necesario cambiarlo pero habrá que aportarle los nutrientes necesarios para que la nueva planta de interior se desarrolle perfectamente.

9. Escoger el sistema de riego correcto

Parece algo sin importancia, pero saber cómo regar tu planta de interior es clave para su mantenimiento. Ni todas las plantas necesitan la misma cantidad de agua, ni el mismo sistema de riego.

Existen tres métodos que se usan habitualmente para regar las plantas de interior en macetas: riego desde arriba, por inmersión o a través del plato.

regar tus plantas de interior por inmersiónCómo regar las plantas en macetas

Por ejemplo, las plantas epífitas o las orquídeas se deben regar por inmersión, los bulbos o plantas con tallos u hojas sensibles a la humedad es mejor hacerlo con el platillo retirando después el agua. Investigad qué sistema es el idóneo para el cuidado de vuestras variedades de interior.

¿Qué os han parecido todos estos trucos? Si queréis más información para mantener en perfecto estado vuestras variedades, os interesará conocer cuáles son las causas más frecuentes por las que mueren las plantas de interior. ¡Conocerlas es clave para evitarlas!