Características y cuidados de la lobularia marítima

¿Quieres disfrutar de una bonita floración y una planta compacta para tu jardín? Descubre la Lobularia maritima o aliso de mar que cautiva con sus pequeñas flores y su forma densa y compacta. Descubre en este artículo sus características, cuidados y reproducción.
Ficha de la lobularia maritima
- Nombre común: Aliso de mar, Lobularia marítima
- Nombre científico: Lobularia marítima (antes Alyssum maritimum )
- Origen: mediterráneo mediterránea y las Macaronesia (Islas Canarias, Azores)
- Familia: Brassicaceae (antes Cruciferae )
- Ubicación: exterior
- Luz: Pleno sol
- Riego: Moderado, evitando encharcamientos
- Abono: Durante la primavera (en maceta)
Características generales
El aliso de mar, también conocido por su nombre científico Lobularia maritima (antes Alyssum maritimum), es una planta vivaz endémica de la zona mediterránea y la Macaronesia, incluyendo las Islas Canarias y Azores. Es una especie que pertenece a la familia Brassicaceae, al igual que la col, el rábano y el alhelí.
Es una planta de pequeño porte, de unos 15 a 25 centímetros. Suele utilizarse plantada en macetas o en bordes de caminos ya que, con el paso del tiempo, va formando una mata compacta y densa, gracias a la belleza de sus hojas y flores. Gracias a la cobertura que forma, ayuda a controlar la proliferación de hierbas no procedentes o malas hierbas.

Una nueva variedad, la Lobularia snow Princess, puede alcanzar dimensiones considerables, hasta un metro en cascada. Para Iñigo Segurola, esta planta es la auténtica reina de los jardines murales, y estoy totalmente de acuerdo con esa afirmación, su belleza y poder ornamental es indiscutible.
Si buscas una planta vivaz de color blanco, la Lobularia maritima es una excelente elección. Pero eso no es todo, ya que también existen variedades con flores lilas o moradas, lo que te ofrece la posibilidad de disfrutar de diversas paletas cromáticas en tu jardín.
A pesar de ser pequeñas, tienen una gran capacidad para florecer. De hecho, puedes disfrutar de su floración prácticamente durante todo el año: en primavera, verano, invierno...
Una de sus curiosidades, y que no todos conocen, es que se trata de una planta con un aroma muy agradable. Sus inflorescencias desprenden un suave olor a miel, convirtiéndola en un elemento ornamental que embriaga su entorno con una sensación muy placentera, atrayendo así a los insectos beneficiosos del jardín. En este artículo, te presento algunos de los insectos beneficiosos para huerto o jardín.
Si dispones de un jardín vertical de aromáticas, podrías incluirla ya que son flores comestibles.
Cuidados de la lobularia maritima o aliso de mar
La Lobularia maritima es una variedad bastante resistente y fácil de cuidar, por lo que puede ser una opción perfecta para principiantes en la jardinería.

Si deseas realzar su belleza y floración, te recomiendo que prestes atención a los siguientes consejos sobre su cultivo. ¡Vamos a ello!
Luz y temperatura
Debido a su origen mediterráneo, la Lobularia maritima prefiere climas templados, con temperaturas diurnas que oscilen entre los 5°C y los 25°C. En estas condiciones, puede prolongar considerablemente su período de floración.
Aunque es capaz de tolerar bajas temperaturas, es importante evitar exposiciones prolongadas a temperaturas extremadamente frías.
Esta planta se cultiva principalmente en exteriores debido a su alta necesidad de luz solar, pero también puede adaptarse al cultivo en interiores siempre que reciba una iluminación adecuada.
En climas muy cálidos, agradecerá una ubicación con semisombra durante los períodos más calurosos para protegerla del calor intenso
Riego
La lobularia no es una planta que demande demasiado riegos, de hecho, es bastante resistente a periodos de sequía en los climas templados. En los cálidos, sin embargo, sí que requiere una mayor frecuencia de riego, sobre todo, en periodo de floración.
Suelo y abono
Aunque se adata bastante bien a una gran variedad de suelo, la lobularia maritima prefiere suelos bien drenados, fértiles y ricos en materia orgánica.

Respecto al abono, puede añadir un fertilizante equilibrado para plantas de floración durante la época de crecimiento y floración.
Poda
A diferencia de otras plantas rastreras y cubrientes, como puede ser la margarita cimarrona (Erigeron karvinskianus), que requieren podas puntuales para controlar su expansión, con la Lobularia maritima no necesitas este tipo de control ya que no tiende a colonizar de la misma manera.
Sin embargo, sí que es recomendable que cortes las flores marchitas para promover una mayor producción de flores y mantener la planta con una forma compacta y ordenada.
Reproducción
Como te he adelantado, esta planta vivaz no suele superar los dos o tres años de vida por lo que resulta muy útil aprender a propagarla en casa. ¡Es un proceso realmente sencillo! La forma más fácil y rápida de hacerlo, y la que te voy a mostrar, es la reproducción de la planta mediante esquejes.
Comienza por preparar un recipiente ancho y poco profundo, y llénalo con un sustrato de calidad sin llegar al borde. Deja un pequeño espacio entre la superficie del sustrato y el borde del recipiente.

Luego, corta algunas ramas de la planta de lobularia con unas tijeras. Un consejo, evita seleccionar ramas que tengan flores para asegurar el correcto enraizamiento de los esquejes
A continuación, planta cada esqueje en el sustrato, presionándolos ligeramente para que queden bien sujetos.
Para que los esquejes prosperen, necesitas crear un ambiente con alta humedad, manteniéndola cercana al 100%. Esto ayuda a que las hojas no pierdan humedad y desarrollen raíces. Para lograr estas condiciones, envuelve el recipiente con plástico film, como el que se usa en la cocina.

Es importante hacer dos pequeñas aberturas en los lados del recipiente para permitir que el aire circule, evitando así un exceso de humedad que podría hacer que las hojas se pudran.
Siguiendo estos pasos, habrás creado las condiciones óptimas que necesitan los esquejes de lobularia enraícen con éxito. ¿Te animas a intentarlo en casa? Como puedes ver, es muy sencillo y pronto tendrás nuevas plantitas listas para regalar."