Hogarmania.com

Plantas

La Lunaria: características y reproducción


En el consejo de jardinería de hoy, Iñigo Segurola nos presenta la Lunaria, una planta perteneciente a la familia de las brasicáceas.

Descripción general de la Lunaria

  • Nombre común: lunaria, monedas del Papa, planta de la plata
  • Nombre científico: Lunaria annua
  • Familia: brasicáceas
  • Origen: sur de Europa
  • Ubicación: exterior
  • Luz: luz, semisombra y sombra
  • Temperatura: entre 18 y los 24ºC.
  • Riego: moderado

Características de la Lunaria

La LunariaEl nombre de Lunaria annua, más conocida como Lunaria, se debe a su fructificación (lo que equivale a la vaina) que tiene forma de circunferencia como la luna. También se le llama monedas del Papa,o planta de la plata.

Está compuesta por dos capas exteriores. En el centro hay una capa que es como si fuese papel de seda con un brillo especial y, entre capa y capa, encontramos tres o cuatro semillitas.

La lunaria es una flor tan rústica que la podéis plantar en cualquier lugar del jardín y ella misma va a ir auto-semillándose.

Se trata de una planta bianual, es decir, cumple su ciclo en dos años. Las anuales lo cumplen en un año y saben que, en cuanto llegue el frío, se van a morir. Por eso florecen de forma tan llamativa, para generar tal cantidad de semillas que aseguren nuevas plantas en el futuro.

El primer año hace mata, crea una roseta de hojas y una raíz bastante gruesa. Va acumulando energía en la raíz que la utiliza para desarrollar un tallo floral que puede llegar a alcanzar el metro de altura. Tras esa floración, la planta acaba muriendo.

La Lunaria como planta decorativa

lunaria florLa lunaria es una planta vivaz que se usa en decoración de dos formas diferentes. La primera es durante su floración, cuando saca a la luz esa flor morada tan intensa y elegante.

La LunariaLa segunda es después de la ella, separando con mucho cuidado las circunferencias que albergan en su interior las semillas. Esta planta es perfecta para hacer arreglos florales con flores secas. Antes se utilizaba mucho pero hoy en día no tanto.

¿Cómo se reproduce la Lunaria?

La LunariaLa lunaria tiende a desarrollar una serie de bulbos. Son unos órganos de reserva que ayudan a la planta a guardar esa energía para florecer intensamente al año siguiente.

La LunariaPodemos guardar las semillas, hacer un semillero y un repicado para plantar unitariamente las lunarias en el jardín.

También puedes dejar que crezcan de una manera un poco más salvaje, sin saber en qué lugar van a germinar. A este último tipo de plantas se las denomina vagabundas.

La LunariaAquí podemos observar unas matas de lunaria en un estado óptimo para ser trasplantadas. Desarrollarán un poco más de raíz, crearán más mata y al año siguiente florecerán para, a continuación, morir.

Tags relacionados jardinería flores