Plantas que perfuman el jardín por las noches

¿Sabías que existen plantas que emiten fragancias por la noche? En este artículo, te invitamos a adentrarte en el fascinante mundo de la inteligencia de las plantas, donde descubrirás por qué algunas de ellas desprenden aromas distintivos en la oscuridad y cómo esto forma parte de su estrategia de supervivencia.
Hemos explorado en varias ocasiones del fascinante mundo de la inteligencia de las plantas y es un hecho innegable: son maestras en la adaptación para garantizar su supervivencia. Uno de los ejemplos más llamativos de esta capacidad es la fragancia que desprenden.
¿Por qué tantas plantas emanan ese distintivo aroma desde sus flores o frutos? La respuesta se esconde en una estrategia evolutiva que han desarrollado para sobrevivir y prosperar. Aquellas especies que despiden un perfume agradable están llevando a cabo una campaña silenciosa para atraer a los insectos polinizadores, un paso crucial en su búsqueda de la reproducción.
¿Sabes cómo se llama este tipo de polinización de las flores mediante insectos? Entomófila, pero no la es el único método que existe. Por si te interesa indagar más en este interesante tema, te dejamos el artículo del biólogo Manuel Gras sobre las partes de la flor y los tipos de polinización.
Y, siguiendo con el tema que hoy nos acontece, el olor que desprenden las plantas, no pienses que todas tienen el don de oler a rosas, ni mucho menos. De hecho, algunas optan por fragancias más bien desagradables y lo hacen con un propósito claro: atraer insectos carroñeros y alejar posibles depredadores.
Hoy, queremos hablarte de un grupo concreto de especies que solo revela su fragancia en la oscuridad de la noche o a última hora del día. Este misterio aromático tiene una razón de ser: se trata de una adaptación evolutiva dirigida para la polinización nocturna y la atracción de los polinizadores adecuados.
Descubre estas plantas que perfuman el jardín por la noche
¿Estás intrigado por conocer el nombre de algunas de estas plantas que huelen de noche? Te presentamos tres de ellas, que no solo llenarán tu jardín con un aroma inolvidable, sino que también lo adornarán con sus preciosas flores. ¡Toma nota de sus nombres!
Cestrum nocturnum

Cestrum nocturnum
¿Has oído hablar del Cestrum nocturnum? Conocida también por los nombres de galán de noche, dama de noche, es una planta perteneciente a la familia de las solanáceas y nativa de zonas tropicales de Améríca. Tiene algunas características realmente interesantes. por lo que, si eres un amante de la jardinería o simplemente te fascinan las plantas curiosas, te encantará conocer más sobre ella.
Es famoso por sus inflorescencias. esas pequeñas agrupaciones de flores que pueden ser diferentes tonalidades: desde blanco, amarillo o, incluso, verde. Lo interesante de estas flores es que tienen un comportamiento muy especial. Se abren cuando la noche se cierne sobre el jardín y comienzan a desvelar su fragancia para atraen a una gran cantidad de insectos polinizadores (simbiosis de tipo mutualismo). Pero cuidado, a pesar de su atractiva apariencia, ¡es una planta tóxica!
Es importante no confundirlo con otras especies. En particular, con el Epiphyllum oxypetalum y con el Cestrum parqui, son plantas distintas.
En resumen, el galán de noche o dama de noche es una planta que te dejará fascinado con sus inflorescencias cambiantes y su fragancia nocturna embriagadora. Definitivamente, ¡una joya para cualquier jardín que desee brillar durante la noche!
Flor de cera

Hoya carnosa
La Flor de cera u Hoya carnosa, también conocida por los nombres de planta cera o flor de nácar, es una planta trepadora con flor originaria de Asia, en concreto, de China e India. No hay que confundirla con el arbusto Chamelaucium uncinatum que, aunque también se le conoce como Flor de cera, es una planta distinta.
Al igual que ocurre con el galán de noche, su flores esconden un secreto particupar. Cada una de sus flores, que pueden ser color blanco y rosa, están divididas en un conjunto de flores individuales en forma de estrella, ¡preciosas!
Pero no solo eso, además de tresultar extremadamente decorativa, nos regala una aroma muy agrable, principalmente, con la caída del sol, durante las noches. Podríamos decir que es cómo si estuviera programada para desplegar su encanto en las horas más tranquilas del día.
Madreselva

La Lonicera caprifolium, conocida como madreselva, es un arbusto trepador perteneciente a la familia Caprifoliaceae muy utilizado para cubrir paredes o pérgolas gracias a su rápido crecimiento.
Al igual que las plantas ya mostradas, nos brinda una experiencia verdaderamente mágica durante la noche. Sus flores, que pueden ser blancas o de un tono crema, se abren ante la falta de luz y desprenden olor. Esta fragancia atrae a polinizadores, que visitan las flores en busca de néctar y garantizan la perpetuación de la especie. Por lo quem esta fragancia no solo nos brinda un agradable olor sino que juega un papel fundamental en el ecosistema nosturno.
En contraposición a estas especies que despiertan por la noche con una fragancia embriagadora, existe otro tipo de plantas que eligen doblar sus pétalos al llegar la oscuridad. ¿No lo sabías? Descubre por qué hay flores que se cierran por la noche.