Hogarmania.com

Plantas

¿Cómo cuidar una Flor de cera en maceta y disfrutar de su belleza?


Por mucho que su aspecto pueda hacerte pensar que la Flor de cera es una planta delicada, no lo es para nada. ¿Quieres disfrutar de esta belleza en tu hogar? Te contamos los cuidados esenciales para mantenerla sana y hermosa en la maceta con esta guía.

Jardinatis, 14 de abril de 2023

En este artículo te contamos las características que han hecho que Flor de cera sea una planta tan deseada entre el grupo de coleccionistas y una serie de tips para que cada año te regale su preciosa floración. ¡Empezamos!

Descipción general de la Flor de cera

  • Nombre común: Flor de cera, planta cera, flor de nácar, cerilla, flor de porcelana
  • Nombre científico: Hoya carnosa
  • Familia: Agavaceae
  • Origen: Asia
  • Ubicación: Interior y exterior
  • Luz: semisombra
  • Temperatura: Cálida (15 y 25˚C)
  • Riego: Moderado

¿Cómo es la Flor de cera?

La Flor de cera u Hoya carnosa, también conocida por los nombres de planta cera o flor de nácar, es una planta trepadora con flor perteneciente a la familia Asclepiadaceae y originaria de Asia, en concreto, de China e India. No hay que confundirla con el arbusto Chamelaucium uncinatum que, aunque también se le conoce como Flor de cera, es una planta distinta.

Lo que más llama la atención de esta especie es su flor. Esta surge en verano aunque, en función del clima, puede adelantarse a finales de la estación primaveral.

flor de ceraPlantas con un olor muy agradable

La flor puede ser de color blanco y rosa y, si te fijas en detalle, está dividida en un conjunto de flores individuales en forma de estrella. Otra característica sobre ella es que, además de decorativa, tiene un olor muy agradable, principalmente, durante las noches.

Sus tallos verdes son largos y cilíndricos y pueden superar hasta los seis metros de longitud. Sus hojas perennes, por otro lado, tienen también su papel ornamental. Estas son ovales y carnosas y miden de 5 a 8 centímetros de largo.

Cuidados esenciales para una flor de cera en maceta

El carácter tropical de la planta ya nos da unas pequeñas pistas sobre los cuidados que requiere. Te los mostramos a continuación.

Luz y ubicación

La Flor de cera puede utilizarse tanto como planta de interior como de exterior, siempre y cuando, reciba los cuidados que necesita.

Como todas las plantas, necesita de la luz para desarrollarse y prosperar, pero es una planta de semisombra. Puede recibir algo de sol directo, pero no demasiado ya que, si no, se le podrían quemar sus hojas.

En interior, ubica la Flor de cera en maceta en una zona bien iluminada, por ejemplo, cerca de una ventana con luz tamizada. En exterior, colócala en un lugar más sombrío. Puede recibir algo de sol directo pero, preferiblemente, que sea de las horas menos intensas del día.

cuidar una flor de cera en macetaPlantas de interior con flores blancas

Su temperatura ideal es aquella que se mantenga entre los entre los 15 y 25˚C. Al ser una planta de clima cálido, no es resistente a las bajas temperaturas y, mucho menos, a las heladas. Si tus inviernos son muy fríos, introdúcela al interior.

Riego de la Flor de cera en maceta

Esta planta requiere de riegos espaciados, dejando secar el sustrato entre riego y riego. Si vives en una zona de temperaturas muy elevadas, agradecerá que pulverices sus hojas son agua tibia y la riegues con más frecuencia que si tu clima es más frío. La frecuencia de riego depende de muchos factores exterrnos.

Si sus hojas empiezan a ponerse amarillas, puede deberse a que te estés excediendo en el riego o a un exceso de luz.

Suelo y abono

Llena la maceta de la Flor de cera con una tierra rica en nutrientes y suelta, que tenga un buen drenaje. Para esta planta es muy importante este último factor ya que, si se riega en exceso y no dispone de un correcto drenaje, podría desembocar en una podredumbre y posterior muerte.

Para promover su desarrollo es recomendable abonar la planta en primavera y verano con un fertilizante específico para cactus y crasas, siguiendo siempre las indicaciones del fabricante.

Elección de la maceta adecuada para la flor de cera

Uno de los factores más importantes a la hora de escoger la mejor maceta para la Flor de cera es que no sea extremadamente grande. Esta planta necesita tener su sistema radicular bien compacto.
Los trasplantes se han de hacer cuando las raíces hayan saturado su tiesto y, siempre, a un contenedor de un tamaño ligeramente superior.

Otro punto importante respecto a la maceta es que tenga, al menos, un orificio de drenaje para evitar posibles echarcamientos.

Trepadoras de flor blanca en interiorTrepadoras de flor blanca en interior

Por último, debido a su carácter trepador, agradecerá tener algunos entramados para que pueda enredarse en ellos. Podemos colocárselos nosotros mismos o comprar directamente macetas con este tipo de soportes. También, puedes plantarla en una maceta colgante para aprovechar su porte.

Variedades de planta de cera

El género Hoya está comprendido por un total de 200 a 300 especies de plantas trepadoras. A todas ellas se les llama planta de cera debido al aspecto ceroso que tienen. Algunas son perennes, otras trepadoras, siempreverdes, arbustivas... pero, todas poseen esas características flores estrelladas tan decorativas.

Las especies más conocidas, además de nuestra protagonista de hoy, la Hoya carnosa, son las siguientes:

Variedades de planta de ceraDe izq. a drch: Flores de la Hoya australis, Hoya Pubycalix Flor de Dragón y Hoya Kerri

  • Hoya bella
  • Hoya multiflora
  • Hoya longifolia
  • Hoya Pubycalix Flor de Dragón
  • Hoya hindú
  • Hoya carnosa Krimson Queen

Preguntas de interés sobre la Flor de Cera

¿Cómo se multiplica la Flor de cera u Hoya carnosa?

La Hoya carnosa es una trepadora muy fácil de multiplicar. Se puede hacer mediante dos formas: esquejes y semillas.

Nuestra recomendación es hacerlo mediante esquejes por su rapidez y efectividad. La mejor época para hacerlo es cuando las temperaturas comienzan a ser más calidas, en primavera.

Para ello, corta varios trozos de tallo del extremo con 2 o 3 nudos y plántalos. No te excedas con el riego para evitar que se pudra el esqueje.

Al igual que ocurre con la Hoya Kerri, para que la Flor de cera siga multiplicándose y creciendo es necesario que tenga más de una hoja. Es muy extraño que desarrolle una guía nueva de ella.

¿Por qué no florece?

Puede deberse a distintas causas: una falta de luz o a que esté plantada en una maceta demasiado grande y que, por consiguiente, tenga demasiado sustrato. Esta planta necesita tener su sistema radicular bien compacto.

Hoya carnosaCasas perfumadas con plantas

Por último, no podemos olvidar que, para promover la floración de esta planta, es muy recomendable abonarla.

¿Por qué tiene las hojas marrones la hoya carnosa?

Si las hojas de la Hoya carnosa empiezan a adquirir una tonalidad marrón, lo más probable es que se deba a un exceso de agua. En ese caso, deberás paralizar los riegos hasta que el sustrato vuelva a secarse y, desde ese momento, regar de forma más controlada.

Por otro lado, si empiezas a notar que las hojas están algo acolchadas y secas, probablemente se deba a una falta de riego.

¿Se poda la Flor de cera?

No, lo único recomendable es ir retirando todas las hojas que se encuentren en mal estado o secas.

¿Es una planta tóxica para nuestras mascotas?

No, no es una planta tóxica para las mascotas por lo que no tendrás que preocuparte si tienes gatos o perros en tu hogar.