6 plantas que dan mala suerte y tienes que quitar YA de tu casa

¡Descubre qué plantas evitar en tu hogar! Con la guía de una experta como Marina Ponce de Leon, especialista en Feng Shui, exploraremos cuáles plantas podrían estar atrayendo energías negativas a tu espacio. ¿Estás listo para aprender cómo optimizar tu ambiente y atraer solo la mejor suerte?
¿Quién no querría tener la suerte de su lado? Conocer las claves para atraer buena energía sería algo maravilloso, ¿verdad? Hoy en día, existen muchas filosofías que aconsejan cómo lograrlo, siendo una de las más conocidas el Feng Shui.
Por si no lo sabías, el Feng Shui es un sistema filosófico chino con más de 3.500 años de antigüedad cuyo objetivo principal es lograr una influencia armoniosa del espacio y de todo lo que nos rodea. Aunque suele aplicarse en hogares, se puede utilizar en cualquier tipo de espacio.
Normalmente implica la distribución de muebles, el uso de colores y materiales, y también el impacto de las plantas de interior.

En otro artículo sobre la energía de las plantas según el Feng Shui ya aprendimos gracias a Marina Ponce de Leon, especialista del Feng Shui de las 4 escuelas y dueña de AreaFengShui, que las plantas pueden tener un impacto positivo o negativo según cómo se utilicen.
Pueden absorber mala energía o activar energías positivas, y una curiosidad interesante que quizás desconozcas, y que personalmente me impactó, es que, según el Feng Shui, el crecimiento inusual de las plantas en un hogar podría indicar que están absorbiendo la mala energía del ambiente, ¿lo sabías?
En el artículo de hoy te hablamos sobre los factores que pueden influir en que una planta dé mala suerte y, cómo no, te damos el nombre de esas plantas que es mejor evitar introducir al hogar.
Factores que influyen en que una planta dé mala suerte
En el contexto del Feng Shui, la forma de las plantas es un factor importante porque se cree que cada aspecto de una planta puede influir en la energía del espacio donde se encuentra:
1. Forma de la rama: La forma de las ramas también es relevante. En el caso del ficus, si las ramas tienen una forma que se asemeja a un brazo extendido o similar a un sha (energía negativa en Feng Shui), puede interpretarse como una fuente potencial de disturbio o desequilibrio energético en el espacio, genera intranquilidad.

2. Forma general de la planta: Además de las hojas y las ramas, la forma general de la planta también influye. Una planta baja y achatada puede transmitir estabilidad y calma, mientras que una planta alta y espigada puede generar una energía más dinámica y vertical.
Estos aspectos de la forma pueden afectar la sensación de equilibrio y armonía en el entorno según los principios del Feng Shui. La forma puede ser muy relevante, para una zona, por ejemplo, de Salud y Familia, pero en la Suerte Celestial, necesitará que sea más horizontal.
Pero, además de la forma, es importante entender cómo nos hace sentir la planta en nuestro espacio, una interpretación personal.
3. Interpretación personal: la mejor manera de entender cómo nos afecta una planta en casa es sentarnos, observarla y dejarnos sentir su influencia. Nuestro cerebro puede captar si nos ayuda o nos agrede intuitivamente. Es crucial escuchar esa sensación inicial antes de que la parte racional interfiera.
Si hay alguna duda leve sobre cómo nos hace sentir una planta, es importante tomar en cuenta esa señal. Nuestro cerebro podría estar intentando comunicarse con nosotros para mejorar nuestro bienestar. Asimismo, para llegar a tener una comprensión más profunda del Feng Shui en tu hogar, Marina aconseja adquirir uno de los 48 libros especializado para tu casa.

Como hemos mencionado, es mejor evitar las plantas con hojas o estructuras que recuerden a la forma de una flecha, pero hay una pequeña excepción: si una persona tiene una conexión específica con esa forma de flecha, ya sea energética o simbólica, y esta conexión está asociada con la vitalidad o la fama (es decir, la capacidad de destacarse y ser reconocido), entonces esa forma de planta podría ser beneficiosa para esa persona.
Esto significa que, según las creencias del Feng Shui, la planta podría ayudar a mejorar tanto la energía vital como la percepción pública o la reputación de la persona.
Ahora que ya conoces todos estos aspectos a tener en cuenta, ¿quieres saber cuáles son las plantas que traen la mala suerte al hogar? Te contamos cuáles debes evitar a toda costa y cuáles, en función de donde las coloques, sí que podrías tenerlas.
¿Cuáles son las plantas que dan mala suerte?
Al igual que se dice que hay plantas que atraen la buena suerte, hay otras de las que se dice que la repelen (según el Feng shui). ¡Toma nota de sus nombres!
Cactus
Al tener una especie de antenas, en vez de repeler, atraen. Son el símbolo de la resistencia en la escasez, lo contrario a la abundancia, por lo tanto, aunque habría que ver cada forma en concreto (ya que hay muchísimas especies), en general, el cactus preside una energía de carencia.

Aloe vera
La forma del aloe vera transmite la sensación de que lanza flechas envenenadas. Donde podría colocarse es en la zona de la Muerte, ya que esa forma de Fuego nos ayuda a neutralizarla.
Hortensias
En Galicia dicen que dan mala suerte tener las hortensias dentro de las casas (pero no fuera).
Geranios
Esta concepción negativa se debe casi 100% a que los geranios desprenden un olor tan potente, que puede llegar a ser molesto para algunas personas, por lo que se recomienda su cultivo en exterior nunca en el interior.
Bonsáis
Esto se debe al tipo de cultivo al que se ven sometidos los bonsáis a lo largo de los tantos años.

Flores secas
Las flores secas tienen mal feng shui porque están muertas y emanan muerte. Muy diferente es cuando llevan a liofilización una planta en su máximo esplendor para preservarla. Esta acción prolonga la misma energía que se conserva pero te garantiza una acción prolongada en el tiempo.
¿Sabías que todas estas variedades cuentan con esa mala energía? Pero no solo cuentan con ella ciertas plantas, también zonas específicas dentro de la casa.
Ponce explica que se debe evitar colocar cualquier tipo de planta en la zona de los 5 fantasmas y en la zona de la suerte, ya que podrían afectar negativamente la energía. La energía de los 5 fantasmas es desequilibrada y suele manifestarse en casas desordenadas.
Ahora probablemente te estés preguntando cómo identificar estas zonas en tu propia casa. ¿Es posible? Según explica Marina, durante el período 8 que va desde 2004 hasta 2024, existen 16 millones de combinaciones de planos energéticos diferentes que afectan a cada casa. Por lo tanto, lo mejor siempre es consultar con un especialista que pueda analizar las energías específicas y las combinaciones de las escuelas.