Tipos de cactus, descubre las mejores variedades para tu hogar o jardín

Descubre la fascinante diversidad de tipos de cactus, plantas únicas que combinan belleza, resistencia y casi ningún mantenimiento. ¡Atrévete a explorar esta guía completa y llévate un pedacito del desierto a tu hogar!
Si hay unas plantas bonitas, resistentes y que apenas necesitan cuidados para verse preciosas esas son, sin ninguna duda, los cactus. Los cactus son endémicos de América, continente que cuenta con extensas regiones desérticas, y pertenecen a la familia de las cactáceas (Cactaceae)
Actualmente se conocen más de 2,000 especies de cactus distintas distribuidas en 175 géneros, por lo que los tamaños, texturas y formas varían considerablemente.
Algunos de los principales géneros incluyen el Opuntia, Echinopsis, Mammillaria, Ferocactus, Cereus, Carnegiea, Parodia, Astrophytum, Rebutia, Gymnocalycium, Stenocereus, Hylocereus, Aporocactus, Tephrocactus, Lobivia, Cleistocactus, Rhipsalis, Neoraimondia, Pereskia, Pilosocereus y Corryphantha.
Características comunes en los tipos de cactus
Antes de mostrarte algunos de las variedades de cactus más interesantes, exploraremos las características comunes que hacen de estas plantas una opción única para el hogar o jardín.
- Adaptación al desierto

Los cactus son plantas resistentes a la sequía o falta de agua ya que se han adaptado para vivir en climas cálidos y secos. Sus tallos son ricos en agua, lo que les permite sobrevivir durante períodos prolongados sin riego frecuente.
- Protección natural
A diferencia de muchas plantas, los cactus no presentan hojas grandes, estas han evolucionado transformándose en espinas, una adaptación que les permite sobrevivir en condiciones de sequía extremas.
Estas espinas no solo tienen un papel crucial en la conservación del agua sino que también los protegen contra los herbívoros de su entorno, algo fundamental en las condiciones desérticas en las que viven en las que cada gota de agua y de tejido sintetizado es extremadamente valioso.

Las espinas suelen ser el principal factor diferenciar entre crasas, suculentas, cactus, aunque también existen cactus sin espinas.
- Fotosíntesis y areolas
Las estructuras especializadas en los cactus, llamadas areolas, se encargan de la fotosíntesis, sustituyendo las hojas tradicionales. Estas pequeñas protuberancias, que pueden parecer diminutas, son esenciales para el desarrollo de la planta, ya que albergan las espinas y, en algunos casos, flores o nuevos brotes.
Ahora que ya conoces algunas de sus particularidades, llega el momento de que conozcas el siguiente listado de cactus.
22 tipos de cactus: Nombres y fotos
Los cactus son una de las plantas más ornamentales y resistentes que podemos tener tanto en interior como en exterior. A continuación, te mostramos algunas de las clases de cactus más comunes y originales para que descubras especies que te fascinen.
Nopal
La chumbera o nopal (Opuntia ficus-indica) es, probablemente, uno de los cactus más conocidos y clásicos del mundo. Puede alcanzar rápidamente una altura cercana a los cuatro metros.
Saguaro
¿Sabías que algunos cactus, como el Saguaro, pueden vivir más de 150 años? El Carnegiea gigantea es el cactus más emblemático del desierto de Sonora y es conocido por sus imponentes brazos que crecen verticalmente, convirtiéndolo en un símbolo de la resistencia del desierto.

San Pedro
El cactus San Pedro (Echinopsis pachanoi) es una de las cactáceas más cultivadas en el mundo y, no nos extraña, es muy fácil de mantener y resulta muy decorativo. Sus tallos cilíndricos pueden llegar a alcanzar un gran tamaño, hasta 7 metros de altura.
Asiento de suegra
El asiento de suegra (Echinocactus grusonii) tiene una forma de crecimiento esférica muy característica. En vez de crecer en altura como muchos otros cactus, va adquiriendo una forma esférica perfecta cubierta por duros y largos pinchos.
Pitahaya o Fruta del dragón
En su hábitat natural los tallos de la planta pitahaya o fruta del dragón (Hylocereus undatus) crecen de manera vertical, enredándose con el resto de los árboles que encuentra a su alrededor y trepando varios metros por encima del suelo. Destaca por su delicioso y llamativo fruto, la pitahaya, y porque no tiene espinas.
Biznaga de agua o cacto de barril
Como su propio nombre indica, Biznaga de agua o cacto de barril (Ferocactus wislizeni) es una especie que crece en forma de barril color verde grisáceo. Sus espinas son más gruesas y prominentes en comparación con otros cactus.

Cactus espiral
El cactus espiral (Cereus forbesii spiralis), como también anticipa su nombre común, se trata de un tipo de cactus cuyo crecimiento es en forma de espiral. Esta forma tan inusual se acentúa a medida que va alcanzando la madurez.
Cactus rasta
El cactus rasta o aporocactus (Aporocactus flagelliformis) es una variedad de cactus colgante formado por cilindros llenos de pinchos muy pequeños. Una de sus características son sus flores, de gran tamaño y de un color fucsia muy llamativo.
Cactus estrella o Bonete de Obispo
El cactus estrella o Bonete de obispo (Astrophytum myriostigma) es una planta de crecimiento globoso durante su juventud que, cuando llega a la madurez, se vuelve cilíndrico. Su forma de estrella de cinco puntas hace referencia a su nombre Astrophytum y no tiene con las clásicas espinas.
Cactus Gymno
En su hábitat natural, el cactus Gymno (Gymnocalycium mihanovichi) es de color verde. Sin embargo, las formas más coloridas disponibles en el mercado, como el rosa, rojo y amarillo, son el resultado de selección artificial y cultivo especializado.

Cola de rata
El cactus cola de rata (Cleistocactus winteri) es un tipo de cactus de crecimiento rápido cuya forma es alocada, pero, a la vez, preciosa. Sus largos tallos cubiertos de espinas pueden alcanzar hasta el metro de longitud y le confieren un estilo único.
Cactus globo
El cactus globo (Parodia magnifica) debe su nombre común a su forma esférica inicial. Con costillas pronunciadas y espinas amarillas, puede volverse más columnar con el tiempo según su desarrollo.
Biznaga vieja de la Sierra de Jalpan
La Biznaga vieja de la Sierra de Jalpan (Mammillaria hahniana) es un pequeño cactus muy decorativo. Sus espinas radiales blancas contrastan elegantemente con sus flores rosadas o rojizas, creando una combinación visual única.
Rebutia heliosa
La Rebutia heliosa es un cactus mini de tallos esféricos que, con el tiempo, pueden alargarse ligeramente. No suele superar los 4 cm de altura y es especialmente apreciada por sus llamativas flores naranjas, que florecen por pocos días. Suelen ser cultivados como plantas de colección a nivel mundial.

Peyote
El peyote (Lophophora williamsii) es un tipo de cactus sin espinas conocido a nivel mundial. El peyote es un cactus muy ornamental, no solo por sí mismo, sino también porque es un componente fundamental para hacer un injerto de cactus y, en algunas culturas, es una especies sagrada que se usa en ceremonias rituales.
Tephrocactus articulatus
Articulatus significa nudoso y hace referencia a los tallos de esta especie de Tephrocactus, formados por segmentos sucesivos cilíndricos u ovoides que se apilan como en un collar de cuentas. Las flores son blancas o rosa pálido con los estambres amarillos.
Estrella dorada
El cactus estrella dorada (Mammillaria elongata) es muy apreciado por su rusticidad y singular forma. Sus tallos cilíndricos, compactos y cubiertos de espinas doradas, pueden desarrollar un crecimiento crestado, lo que lo convierte en una planta muy buscada.
Cardón gigante
El cardón gigante (Pachycereus pringlei) es un cactus columnar que puede alcanzar dimensiones impresionantes en su hábitat natural, llegando a superar los 15 metros de altura. Es una de las especies de cactus más grandes del mundo y un verdadero ícono de los desiertos de México.

Nopalitos
El cactus nopalito o Opuntia Bunny Ears (Opuntia microdasys) es otra clase de cactus muy popular entre los coleccionistas de plantas debido a su aspecto tan compacto. Sus flores amarillas con puntas rojizas florecen durante la época de verano y le aportan un toque extra.
Cactus del ordenador
El cactus del ordenador (Cereus peruvianus) es conocido porque hace unos años atrás dijeron de él que era capaz de absorber las radiaciones negativas que emiten los ordenadores. Crece a 3.000 metros de altitud, en unos desiertos de Perú, y allí la radiación del sol es muy elevada.
Ahora que conoces algunos de las especies más populares, ¿cuál añadirás a tu hogar o jardín? Sea cuál sea, ¡será un acierto seguro! Y para mantenerlas en perfecto estado, te damos las claves más importantes de los cuidados de los cactus: simples pero efectivas.