Cuatro formas de reproducir el Aloe Vera

El aloe vera, además de ser una de las plantas crasas más deseadas y sencillas de cuidar, es una de las más fáciles reproducir. En este artículo te mostramos las 4 técnicas que existen para poder multiplicar el Aloe barbadensis miller. ¡Te mostramos el paso a paso de cada una de ellas!
El aloe vera, conocido por sus propiedades curativas y beneficios para la piel, es una de las plantas suculentas más populares en los hogares. Es una planta muy resistente y fácil de mantener y decora el rincón en el que se encuentre.
Una de sus características más asombrosas es su capacidad para reproducirse. Al tener una planta, se nos presenta la oportunidad de disfrutar en el futuro de muchas más. Puede propagarse mediante diversos métodos. ¿Quieres conocerlos? Te los presentamos a continuación.
Cómo reproducir aloe vera de manera fácil
Iñigo Segurola te muestra el paso a paso de las 4 técnicas que existen para reproducir el aloe vera: esquejes de hojas, esquejes de tallo, hijuelos y semillas.
Mediante esquejes de hojas
¿De qué parte de la planta de aloe vera hay que extraer los esquejes de hoja? Es recomendable hacerlo siempre de las hojas inferiores, intentando que salgan siempre desde la base.
En el punto de la fisura sale la gelatina típica del Aloe. Hay que esperar a que este punto de incisión, el corte, se cierre completamente. Si no lo hiciésemos así, se acabaría pudriendo al introducirlo en la tierra.

Reproducir aloe vera mediante esquejes de hoja (paso a paso)
Una vez que la base esté cerrada y seca, lo metemos en un sustrato lo más permeable posible. Iñigo usa un tipo de sustrato con un poco de grava volcánica, arena y un poco de turba. De esta forma, vamos metiendo los esquejes de distintas hojas de aloes para que enraícen y de ellas salgan nuevas plantas.
Actualmente, podemos encontrar en el mercado sustratos específicos para cactus y plantas crasas de mucha calidad, pero si quisieras, podrías crear tu propia mezcla. Por si te interesa, te mostramos el paso a paso de Iñigo Segurola para hacer el mejor sustrato para cactus y plantas crasas.
Mediante esquejes de tallo
Otra forma para reproducir el aloe vera sería haciendo esquejes de tallos. Para ello, comenzamos haciendo una incisión en ellos y dejamos que el corte se seque completamente, esperando a que genere una especie de costra en la base.
¿Cuánto tiempo tarda en secarse un esqueje de aloe antes de plantarse? Iñigo aconseja esperar 1 o 2 semanas aproximadamente en verano, dejándolo en un lugar a la sombra y bien ventilado

Reproducir aloe vera mediante esquejes de tallo (paso a paso)
Una vez se forma esa costra, los metemos en una tierra lo más ligera posible y lo cubrimos con grava ya que, al ser un material drenante, evita que se acumule exceso de humedad alrededor del tallo. Con el paso del tiempo, empezarán desarrollar raíces y ya tendríamos nuestras nuevas plantas de aloe vera.
Mediante hijuelos (o brotes laterales)
El aloe vera se caracteriza por su gran capacidad para ahijar. De la base de su mata surgen una gran cantidad de hijuelos y, mediante la extracción de todos ellos, podemos multiplicarla fácilmente.
El paso a paso es muy sencillo: con cuidado de no desmoronar toda la mata de raíces, vamos a ir siguiendo por ella uno de estos hijuelos hasta romper la raíz, asegurándonos de que cada plantita tenga su tallo subterráneo con varias raíces.
Como ya hemos mencionado, uno de los principales enemigos del aloe vera es el exceso de humedad, por lo tanto, uno de los aspectos a tener en cuenta en la plantación de los hijuelos es la elección correcta del drenaje. Puedes utilizar, por ejemplo, bolas de arcilla expandida.

Reproducir aloe vera mediante hijuelos (paso a paso)
Iñigo Segurola utiliza también para la plantación sustrato para semilleros. Este lleva en su composición arena, lo cual aporta bastante permeabilidad y promueve que los nuevos esquejes de aloe arraiguen sin problema.
Una vez asegurado un buen drenaje y un sustrato de calidad solo quedaría plantar nuestros hijuelos y esperar a que empiecen a desarrollar muchas raíces. Este método de reproducción suele ser el más habitual para propagar el aloe vera.
Mediante semillas
La última forma y la más lenta de todas para la propagación de aloe es obteniendo semillas y haciendo una siembra.
El aloe vera desarrolla unas inflorescencias muy elegantes en forma de cono. De sus flores se generan una especie de vainas y en su interior se encuentran las semillas. Una forma sencilla de cosecharlas es dando unos pequeños golpecitos a las flores sobre una superficie.

Reproducir aloe vera mediante semillas (paso a paso)
Las semillas son como una especie de puntitos negros. Una vez recolectadas todas ellas (o compradas en sobres en centros especializados) habría que colocarlas sobre una superficie de arena de sílice. De vez en cuando, habría que aportar un poco de humedad y, al cabo del tiempo, surgirán unos mini aloes.
Los ejemplares que muestra Iñigo en la fotografía empezaron a germinar en verano pero fueron sembrados en primavera. Este tamaño sería perfecto para comenzar su trasplante a un tiesto individual.
Como ves, puedes multiplicar tu planta de aloe vera mediante diversos métodos. La elección de uno u otro suele depender, principalmente, en la preferencia del propio jardiner@ y en la rapidez de aplicación que se quiera.
Cuidados del aloe vera
Para que el aloe vera que hemos reproducido se desarrolle perfectamente, es necesario que conozcamos cuáles son los cuidados que necesita.
El aloe es una planta crasa, vive en zonas áridas o secas y, por lo tanto, se caracteriza por no soportar las temperaturas bajas y el exceso de humedad.
Debe estar ubicado en un lugar soleado. Si no se dispone de un interior bien iluminado es aconsejable cultivarlo en una terraza o balcón orientado al sur. En este último caso, deberemos protegerla, sobre todo durante el invierno, ya que es sensible a las bajas temperaturas. ¿Cómo se puede conseguir eso? Acercándola a la fachada durante el invierno.

Aloe vera
Es importante también estar atentos a las plagas y enfermedades del aloe vera. Aunque es una planta resistente, puede verse afectada por algunos problemas como cochinillas, ácaros o hongos debido al exceso de humedad o temperaturas inapropiadas.
Para prevenir estas plagas, es recomendable evitar el riego excesivo, ya que sus hojas actúan como reserva de agua, y asegurarse de que la planta esté en un lugar bien ventilado.
Estamos seguros de que, con todos estos consejos, disfrutarás en tu hogar de la belleza de la planta de aloe vera. Cuanto más grande se haga, más remedios naturales podrás realizar con ella, como el famoso gel de aloe vera casero.
Te animamos a que sigas indagando más sobre el género Aloe ya que su interés abarca mucho más que el aloe vera. ¿Sabes en el mundo hay más de 300 especies? En el siguiente artículo te presentamos algunas de las variedades de aloe más llamativas e interesantes.