Plumeria, la flor tropical más aromática

La plumeria es una de las flores más aromáticas del mundo.
La plumeria es una de las flores más aromáticas del mundo.

¿Sabías que la plumeria es una de las flores más aromáticas del mundo, pero también tóxica? Aun así, es símbolo de amor eterno y pieza clave en los collares hawaianos. Descubre cómo esta exótica flor combina belleza, historia y misterio como ninguna otra.

Ficha de la planta Plumeria

  • Nombre común: Plumeria, frangipani.
  • Nombre científico: Plumeria spp.
  • Familia: Apocynaceae.
  • Origen: América Central, Caribe y Sudamérica.
  • Ubicación: Exterior (climas cálidos)
  • Luz: Abundante.
  • Temperatura: Entre 20-30°C.
  • Riego: Moderado.
  • Abono: Fertilizante líquido durante periodo de floración.

Características generales

La Plumeria, también conocida como frangipani o flor de mayo, es una planta originaria de América, en concreto, del Caribe, México y América Central, aunque hoy en día podemos encontrarla en muchas otras partes del mundo.

Pertenece a la familia Apocynaceae, la misma que otras plantas conocidas como la adelfa o la palma de Madagascar.

Se trata de un pequeño árbol o arbusto de porte elegante, ideal para jardines mediterráneos o tropicales, donde puede cultivarse tanto en suelo como en maceta.

Lo que la ha convertido en una planta adorada por tantos es su espectacular floración. Las flores pueden ser blancas, rosas, amarillas, rojas o incluso multicolor, y tienen una fragancia dulce que recuerda al jazmín, a frutas tropicales o, según a quién le preguntes, ¡hasta a almendras!

Pero cuidado: a pesar de lo atractivas que resultan para la nariz, son tóxicas. Todas las partes de la planta están consideradas como venenosas, y su savia blanca y lechosa puede causar erupciones en personas sensibles.

Collares Leis.
Collares Leis.

A pesar de su toxicidad, la plumeria es una planta tropical muy popular en los jardines de climas cálidos, ya que aporta muchísima alegría y color durante su periodo de floración, es decir, durante la primavera y el verano.

Hablar de la plumeria es hablar, obligatoriamente, de Hawái. Una de sus variedades más conocidas, la Plumeria rubra, es la base con la que se confeccionan los tradicionales collares de leis, que se usan como símbolo de bienvenida y afecto.

Además, la sacuanjoche (como también se le llama a la plumeria en Centroamérica) es la flor nacional de Nicaragua desde 1971. Por si te interesa indagar más en este tema, te dejamos un artículo con algunas de las flores nacionales más bonitas del mundo.

En India y Asia, la plumeria también tiene un simbolismo muy especial: representa la vida eterna, la espiritualidad y el amor. Como ves, existe una conexión directa entre esta flor y el mundo espiritual y tradicional en muchas culturas.

Tipos de plumeria

El género Plumeria engloba más de 300 especies, entre las que destacan por su belleza y floración:

Plumeria rubra

Plumeria rubra.
Plumeria rubra.

La Plumeria rubra probablemente sea la especie más representativa y conocida del género. Destaca es su espectacular floración de con colores vibrantes que van desde el rosa y el rojo hasta el blanco y amarillo.

Pero, además de ser una belleza tropical inigualable, aporta un aroma delicioso y resiste mucho al calor.

Plumeria alba

Plumeria alba.
Plumeria alba.

La Plumeria alba se distingue porque normalmente tiene las flores de color blanco con un centro amarillento. Son muy sencillas pero igualmente elegantes y decorativas en el jardín.

También aporta una fragancia agradable pero, a diferencia de la de la rubra, es más suave.

Plumeria obtusa

Plumeria rubra.
Plumeria rubra.

La Plumeria obtusa es otra especie que cuenta con flores blancas con el centro amarillo y arma suave. Su forma es redondeada y sus hojas también, de ahí que parezca más compacta y densa en su crecimiento.

Plumeria pudica

Plumeria pudica.
Plumeria pudica.

La Plumeria pudica cuenta con unas bonitas flores blancas y centro amarillo, que se agrupan en racimos elegantes. A diferencia de otras variedades del género, que suelen tener pétalos redondeados y solapados, esta especie presenta pétalos más estrechos y alargados.

Además, mantiene su follaje verde durante la mayor parte del año, aportando un extra decorativo al jardín.

Otras especies menos conocidas y comercializadas son la Plumeria stenopetala, la Plumeria sericifolia o la Plumeria cubensis que, aunque no sean tan habituales en los jardines, cuentan con una belleza y floración espectacular.

Cuidados de la plumeria

Luz y temperatura

La plumeria necesita mucha luz solar directa para poder florecer, al menos, unas seis horas diarias.

Teniendo en cuenta que la plumeria es una planta tropical, agradece los climas cálidos con temperaturas que rondan entre 20-30ºC.

Es una planta sensible a las bajas temperaturas y heladas y, salvo algunas variedades que soportan más frío, sucumbirá ante inviernos muy fríos y temperaturas que bajen de los 10ºC.

Si vives en climas con temperaturas tan bajas, será necesario trasladar la plumeria al interior si la cultivas en maceta, o protegerla con mallas antiheladas si la tienes en el jardín.

Árbol de plumeria.
Árbol de plumeria.

También es importante protegerla de zonas con corrientes de aire.

Riego

Durante su periodo de crecimiento, en primavera y verano, riega de forma moderada, pero sin llegar a encharcar.

La frecuencia de riego dependerá del lugar en el que vivas y del calor que haga. En invierno, reduce el riego, ya que la planta entra en su periodo de reposo.

Suelo y abono

La plumeria es una planta que agradece suelos sueltos, ligeros y con buen drenaje.

Si decides cultivar tu ejemplar en un contenedor, escoge un sustrato que cumpla con estas características, como una mezcla para cactus y suculentas, o prepara tu propia mezcla. En estos casos, suele ser interesante añadir algo de perlita para mejorar la aireación y el drenaje del suelo.

Este árbol pequeño o arbusto suele ser bastante demandante en cuanto a nutrientes, por lo que, además de usar una buena tierra, hay que abonarlo regularmente.

Plumeria stenopetala.
Plumeria stenopetala.

Puedes usar humus de lombriz, que además de ser un fertilizante orgánico casero muy efectivo, es fácil de crear tú mismo.

Poda

La plumeria no es excesivamente exigente en cuanto a la poda, pero se verá beneficiada si se realiza una poda anual durante el invierno. Esta práctica no solo ayudará a sanear la planta, sino que también mantendrá una forma adecuada y estimulará el crecimiento de nuevos brotes.

Es importante tener precaución al manipular la planta. Siempre usa guantes protectores, ya que la savia que se libera de sus tallos puede causar erupciones en la piel.

Desinfecta de igual forma las herramientas de poda una vez usadas para evitar cualquier resto lechoso.

¿Te animas a incluir un ejemplar de plumeria en tu jardín? Disfrutarás de preciosas flores que llenarán de color y fragancia tu espacio exterior, mientras añades un toque tropical único.

stats