Minadores de hojas: Cómo detectarlos y combatirlos en tu jardín

Sabías que los minadores de hojas pueden dañar gravemente tus plantas sin que te des cuenta? En esta guía, te revelamos todo lo que necesitas saber para detectar esta plaga a tiempo, prevenir su aparición y aplicar las mejores estrategias de control. No permitas que estas pequeñas larvas destruyan el esfuerzo que has puesto en tu jardín.
¡Un día más con plagas del jardín! Es algo completamente normal y, por desgracia, habitual para los aficionados a la jardinería. Esta vez es el turno de los minadores de hojas, una curiosa plaga que puede pasar fácilmente desapercibida.
En este artículo te hablo sobre estos insectos, cómo detectarlos y, sobre todo, cómo combatirlos.
¿Quiénes son los minadores de hojas?
Los minadores de hojas son principalmente una familia de moscas (Agromyzidae, del orden Diptera), aunque también existen ejemplos de polillas, avispas o escarabajos, entre otros.

Independientemente del insecto concreto del que estemos hablando, todos ellos tienen en común que en su fase larvaria se caracterizan por tener un comportamiento similar. Este se basa en crear pequeños túneles en las hojas en forma de minas, de ahí su nombre genérico. Estos túneles les permite crear un refugio seguro del cual, además, obtienen alimento.
Se trata de un grupo muy amplio de especies, por lo que no hablaremos de especies concretas, aunque destacan los individuos pertenecientes al género Liriomyza, muy comunes en regiones de clima templado.
Por si esto fuera poco, una gran parte de los minadores de hojas que afectan a los cultivos (tomates, lechugas, pepinos...) son polífagos, es decir, tienen la capacidad de afectar a distintos cultivos a la vez, por lo que una sola de estas especies puede afectarnos en una gran superficie de nuestra huerta.
Cuando estas larvas se alimentan de las hojas extraen parte del tejido de las mismas. Por un lado, esto puede causar daños directos, facilitando su desecación, su debilitamiento, su caída prematura o simplemente provocando una pérdida del valor ornamental de las plantas.

Por otro lado, estas perforaciones son una herida generada, lo que es una estupenda puerta de entrada para otros patógenos como bacterias y hongos.
¿Por qué aparecen? Causas de los minadores de hojas en las plantas
La aparición de esta plaga es multifactorial, siendo el clima uno de los principales factores. Aunque puede aparecer ante diferentes condiciones es más habitual que aparezca en condiciones de elevada humedad y altas temperaturas.
Como ocurre en otras plagas la diversidad es fundamental para su extensión: cuanto menos diverso sea nuestro huerto, más fácil es su aparición. Con esto no nos referimos solo a las especies que estén plantadas a la vez, si no a la recurrencia con la cual plantemos a estas.
¿Cómo detectarlos?
El minador de hojas es una plaga que deja algunas señales muy claras de su presencia, por lo que si las conoces y somos atentos podemos actuar muy rápido conforme lo detectemos.

- Puntos blancos/plateados o galerías en las hojas. El gran síntoma de la presencia de los minadores de hojas es detectar estas minas. Muchas veces, a pesar de su pequeño tamaño, son fáciles de detectar gracias a que aparecen pequeñas pinceladas blancas sobre el verdor natural de la hoja.
- Presencia de pupas en las hojas o en el suelo. Hay veces que estas larvas pueden verse a simple vista, tanto en la superficie de la propia hoja como en las inmediaciones de la planta.
- Hojas manchadas, secas y que se desprenden con facilidad.
¿Cómo prevenir la plaga de minadores de hojas?
Prevenir siempre es mejor que curar, aunque en lo relativo a las plagas no existe ninguna receta milagrosa. Siempre debemos ser precavidos, pero también debemos asumir que su aparición puede ser inevitable.
Te puedo hacer algunas recomendaciones, como que tengas en cuenta la calidad de tu suelo, ya que una mala fertilización afecta al desarrollo de las plantas y a su susceptibilidad para verse afectadas por una plaga. Otra buena idea es que controles (en la medida de lo posible, por ejemplo, si contamos con un pequeño invernadero...) la temperatura y la humedad de nuestras plantas.
Mantener un huerto con la mayor diversidad posible puede ser una de nuestras grandes herramientas, no solo para atraer a insectos beneficiosos, como los polinizadores, sino también para repeler estas plagas. La rotación de cultivos, de la que ya hablamos en un artículo, puede ser una idea estupenda.

Y como siempre, algunas recomendaciones generales para prevenir las plagas son un paseo diario mirando nuestras plantas, en este caso, haciendo especial hincapié a las hojas de las mismas. En el caso de encontrar algún ejemplar afectado te recomiendo que retires las hojas afectadas y las destruyas, además de realizarle una cuarentena si es posible para evitar su propagación.
¿Cómo eliminar el minador de la hoja?
Hay diferentes formas de combatir la plaga del minador de hojas. Te cuento las más efectivas para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Plantas repelentes
Siguiendo con nuestra idea de que una mayor diversidad protege a nuestras plantas de esta plaga me gustaría hablarte de algunos ejemplos que pueden actuar muy bien como plantas repelentes.
Estamos hablando, sobre todo, de plantas mediterráneas y aromáticas, como el romero, el tomillo o la menta, que de manera natural tienen propiedades insecticidas y repelentes, además de que te pueden servir para otras funciones, como ser de condimento en tu cocina. Por si te interesa, te contamos más en detalle sobre las plantas aromáticas beneficiosas para el huerto o jardín.
Eliminación manual
Si hemos detectado esta plaga de manera relativamente rápida o nuestro número de plantas es bajo podemos plantearnos retirar manualmente a estos insectos.
Para ello es tan fácil como cortar y eliminar todas aquellas hojas que veamos que están afectadas, repitiendo este proceso cada pocos días para asegurarnos de erradicarla totalmente. Debemos ser precavidos con las heridas que podamos generar a la planta, ya que pueden ser una estupenda forma de facilitar la entrada a otros patógenos.
Extracto de ajo
El extracto de ajo es una manera casera y natural de combatir esta plaga gracias a las propiedades insecticidas que caracteriza a este bulbo. Para ello tenemos dos opciones, donde la más fácil es hacernos con este producto en nuestro vivero de confianza y aplicarlo mediante un pulverizador siguiendo las instrucciones del fabricante.

Sin embargo, si te gusta tanto como a mí experimentar, te recomiendo que lo hagas tú mismo este remedio casero para plantas. Para ello simplemente debemos machacar dientes de ajo y añadirles un poco de pimienta antes de mezclarlo en agua. Después de varias horas (o incluso un día, si es posible) ya puedes pulverizar tu mezcla.
Control biológico
Aunque sin duda es una de las mejores soluciones de las que te podemos hablar, somos conscientes de que en la mayoría de los casos esto es algo anecdótico, ya que difícilmente podremos hacerlo si estamos hablando de nuestra pequeña huerta o jardín.
El control biológico utiliza otras especies, normalmente insectos, para combatir una determinada plaga. En este caso concreto se suelen utilizar avispas de la especie Diglyphus isaea, pero es habitual usar otros insectos beneficiosos para el huerto o jardín para este tipo de fin.
Esta avispa pone los huevos dentro de las larvas de minador, por lo que mueren. De esta manera, podemos combatir la plaga sin tener efectos secundarios sobre nuestras plantas o sobre otros insectos.
Trampas cromáticas
Seguramente la mejor herramienta ante una plaga grave de minador son las trampas cromáticas. Estas están especialmente diseñadas para atraer a los adultos de estas larvas mediante colores brillantes y un tacto pegajoso, de manera que las atrapa e impide su reproducción, disminuyendo rápidamente la población sin afectar a la planta.
Como siempre, no es necesario elegir una única herramienta, si no que los mejores resultados los obtendrás mediante una combinación de varias.