Como siempre, tratamos de dar respuesta a las principales dudas que nos hacéis llegar desde nuestras redes sociales.
En esta ocasión, uno de vosotros nos ha escrito preguntándonos qué puede hacer para recuperar una planta que tiene exceso de humedad. Esta consulta es bastante recurrente e Iñigo Segurola nos la aclara de forma sencilla.
Iñigo ya nos enseñó en otra ocasión cómo recuperar cactus y suculentas con exceso de agua.
Causas de un exceso de agua en las plantas
Suele ocurrir que, por querer cuidar más de la cuenta nuestra planta, nos excedemos en su riego y, sin querer, acabamos perjudicándola. Las necesidades de riego entre una planta y otra pueden variar de forma significativa.
Cuando se adquiere una variedad en un vivero, es de vital importancia conocer cuáles son sus necesidades hídricas, es decir, cada cuánto se recomienda regar, si necesita ser pulverizada o si, por el contrario, apenas necesita agua. Por ejemplo, no es lo mismo si se trata de una suculenta o de una planta tropical.
Regar las plantas de forma adecuada
Una de las causas que puede generar humedad en el cepellón puede ser que la planta esté colocada en un cubre tiestos sin drenaje. Al regala, el agua se va acumulando y acaba dejándola completamente encharcada.
El agua es fundamental para que nuestras plantas se mantengan vivas y saludables pero, su exceso, puede provocar asfixia radicular.
¿En qué consiste la asfixia radicular y por qué es tan importante evitarla?
Las plantas respiran a través de sus raíces. Cuando se riegan de más, estas no pueden ni intercambiar gases ni absorber cualquier tipo de nutrientes y, como consecuencia, se asfixian, se pudren y la planta acaba muriendo.
Debido a ese nivel de humedad y a la falta de oxigenación, se puede producir también un ataque de hongos.
Síntomas de exceso de agua en las plantas
Antes de ponernos manos a la obra para tratar de recuperar una planta con este problema, es necesario identificar que sufre de exceso de agua. ¿Cuáles son los síntomas?
Nos encantaría contaros de forma clara y sencilla los factores que lo delatan pero, la realidad es que, a menudo, estos se suelen confundir con aquellos que denotan una falta de agua:
- Caída de flores y hojas y su amarilleamiento
- Parada de desarrollo de nuevos brotes
- Sustrato compactado con un tono verde
- Retraso de crecimiento
Entonces, ¿cómo diferenciar que se trata de uno u otro caso? La forma más sencilla de hacerlo es utilizando nuestro propio dedo, un palito de madera o un higrómetro, herramienta que mide el grado de humedad de la tierra de forma automática.
Si utilizáis un palo de madera, tan solo lo tenéis que introducir en el sustrato y esperar unos 5 minutos. Si al sacarlo tiene la humedad dibujada o tierra pegada, significa que no necesita ser regada. Si está seco, es ahora de hacerlo de nuevo.
¿Cómo recuperar una planta con exceso de agua?
Pero si no habéis podido evitar que la planta tenga encharcado su cepellón, ¿podéis hacer algo para recuperarla?

Que la respuesta sea positiva depende, en gran medida, del sustrato que se hayáis utilizado previamente en la plantación. Si este ha sido de calidad, no tendríais que hacer nada ya que acabaría drenando y el agua se iría reduciendo.
¿Cómo saber si un sustrato es de calidad? Debéis fijaros en que este no huela a materia orgánica fermentándose ni a corteza de pino en proceso de fermentación.
Si el sustrato no fue de calidad y las raíces de la planta han empezado a dañarse, os aconsejamos que sigáis los siguientes pasos:
¿Cómo revivir una planta tras el verano?
En primer lugar, introducís el cepellón de vuestra planta en agua, en este caso de una Chamaedorea Elegans, y lo movéis con suavidad para ir liberando poco a poco el sustrato de las raíces. De esta forma, no dañaréis ninguna mientras se vayan desprendiendo de la tierra.
Durante este proceso, podréis ir observando si las raíces están sanas o no. Si están blancas, significa que se encuentran en perfecto estado y hay solución.

Solo quedaría que rellenar el contenedor con sustrato o sustrato de cactus. Al llevar este último arena, ayudará a que el secado sea aún más rápido.
Actualmente en el mercado, tenéis a vuestro alcance una enorme variedad de sustratos. Pero, si os encanta experimentar y "mancharos las manos" en el proceso, seguro que os interesa aprender a hacerlo vosotros mismos.

Os mostramos el paso a paso para crear sustrato utilizando compost y sustrato especial para cactus y plantas crasas.
Si queréis, poder ver el resto de las Briconsultas de jardinería. Seguro que os solucionan algunas de vuestras dudas más recurrentes.