Plantas medicinales que puedes cultivar en tu hogar

Descubre el poder curativo de la naturaleza con estas plantas medicinales fáciles de cultivar. Convierte tu jardín en una farmacia natural y aprovecha sus increíbles beneficios. Aprende cómo estas hierbas pueden mejorar tu bienestar de manera sencilla y efectiva.
Muchas plantas han sido utilizadas durante siglos por los indígenas y los practicantes de la medicina tradicional para tratar desde resfriados y gripes hasta afecciones crónicas como la artritis.
Si te gusta la jardinería puedes dedicar un sector de tu jardín a plantar hierbas y flores medicinales. Es una excelente manera de tener tu propia farmacia de productos naturales que te pueden ayudar a reforzar tu salud aprovechando los beneficios que la naturaleza nos ofrece.
En este artículo nos centraremos en ocho de las plantas medicinales y hierbas más utilizadas, y explicaremos sus beneficios en detalle.
8 plantas medicinales que puedes cultivar en casa
Manzanilla
La manzanilla es una flor originaria de Europa que se asocia a una amplia gama de beneficios para la salud.
Esta hierba calmante y tranquilizante es especialmente eficaz cuando se utiliza en forma de infusión, ya que se cree que reduce la ansiedad, favorece el sueño y disminuye la inflamación.

Tomar regularmente infusión de manzanilla puede ser útil para las personas que sufren insomnio, ya que la planta contiene compuestos que tienen un efecto sedante.
Además de sus propiedades tranquilizantes, la manzanilla se utiliza también a menudo para tratar la indigestión, los calambres menstruales e incluso afecciones cutáneas como el eczema y la psoriasis.
Melisa
Es una hierba que pertenece a la misma familia que la menta y se conoce con el nombre de melisa. Es una hierba conocida por tener efectos calmantes y sedantes sobre el organismo.
También puede beneficiar el sistema digestivo aliviando problemas gastrointestinales y ayuda a aumentar el apetito.

Preparada como una infusión o té es una gran opción para consumir antes de acostarte, ya que ayuda a calmarte para dormir. Es una hierba perenne, pero es muy sensible a los inviernos duros.
Echinácea
La echinácea es una hierba popular entre los sanadores naturales y se cree que es eficaz para fortalecer el sistema inmunitario y combatir las infecciones.
Se cree que esta potente planta estimula la actividad de los glóbulos blancos en el organismo, que son los encargados de defenderlo de los patógenos.

La equinácea se utiliza también a menudo como tratamiento eficaz de infecciones leves como resfriados y anginas, y puede ser útil para reducir la duración y gravedad de enfermedades más graves como la bronquitis y la sinusitis.
Es muy conocida porque tiene preciosas flores, las raíces y las hojas se agregan a cremas y ungüentos para aplicaciones externas.
Romero
El romero es una hierba perenne originaria de la región mediterránea, muy popular y utilizada en la mayoría de las cocinas mediterráneas.
Tiene grandes beneficios para la salud que lo hacen perfecto para tener en tu jardín medicinal. Se cree que tiene potentes propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antifúngicas.

Su aroma alivia el estrés, mejora la concentración y la claridad mental, y favorece la relajación.
Estudios recientes han demostrado que el romero puede ayudar a aumentar la circulación y a reducir los dolores musculares y articulares, por lo que es un remedio ideal para las personas que padecen artritis y fibromialgia.
Lavanda
La lavanda es una planta increíblemente tranquilizante y calmante que pertenece a la familia de la menta. Además de su agradable aroma, se cree que tiene una amplia gama de beneficios para la salud.

Esta planta es un remedio eficaz para la ansiedad, la depresión y el insomnio. De hecho, es una mejores plantas para el dormitorio que ayudan a mejorar el sueño. Puede utilizarse como un remedio casero natural para mejorar el estado de ánimo y la sensación general de bienestar.
Además de estos beneficios para la salud mental, la lavanda se utiliza a menudo para aliviar el dolor de cabeza y las migrañas, reducir la inflamación e incluso favorecer una cicatrización más rápida de las heridas.
Valeriana
La valeriana se encuentra de forma natural en Europa y Asia, conocida por sus efectos sedantes y tranquilizantes. La raíz de la planta se utiliza habitualmente en fitoterapia para favorecer la relajación y mejorar la calidad del sueño.

Se cree que la raíz de valeriana puede aumentar los niveles de ácido gamma-aminobutírico (GABA) en el cerebro, un neurotransmisor con efecto tranquilizante cuando está presente en niveles más elevados.
La raíz de valeriana se puede preparar en forma de infusión o tintura, y puede ser un remedio natural eficaz para las personas que padecen ansiedad, insomnio o trastornos relacionados con el estrés, como los ataques de pánico.
Jengibre
Es otra hierba fabulosamente versátil. El jengibre se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional china y ayurvédica para tratar diversas afecciones de salud.

Se cree que esta hierba picante tiene poderosas propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden ayudar a reducir los síntomas de la artritis, la tensión muscular y el dolor crónico.
También puede ser un remedio eficaz para la indigestión y los síntomas del mareo por movimiento, gracias a su capacidad para favorecer una digestión saludable y calmar el malestar estomacal.
Ajo
El ajo es una de las plantas medicinales más conocidas del mundo, y se ha utilizado durante miles de años para tratar diversas dolencias y como remedio casero para las plantas.
Se cree que tiene poderosas propiedades antimicrobianas y antivirales, por lo que es un remedio natural eficaz para los resfriados, la gripe y otras infecciones.

Además de sus propiedades estimulantes del sistema inmunológico, el ajo tiene efectos reductores del colesterol, y algunas investigaciones recientes han sugerido que puede tener efectos terapéuticos potenciales para las personas con enfermedad cardiovascular.
Cultiva tus propias plantas medicinales
Es más fácil de lo que piensas cultivar tus propias plantas medicinales en casa. La mayoría de las plantas mencionadas en este artículo pueden cultivarse en macetas en una ventana soleada o en un jardín.
Muchas de estas plantas son también resistentes y de bajo mantenimiento, por lo que son una opción excelente para los principiantes.

Una vez que hayas establecido un cultivo sano de plantas medicinales, podrás cosechar las hojas, raíces y flores según tus necesidades, y utilizarlas para hacer infusiones, tinturas y extractos.
Por si te interesa indagar más en este paso final , te mostramos cómo recolectar plantas medicinales de forma correcta.
Errores que debes evitar al cultivar plantas medicinales n el jardín
- Evita utilizar herbicidas y productos químicos tóxicos en tus plantas.
- Trata de no plantar demasiadas en un espacio pequeño porque no podrán crecer de manera adecuada si están demasiado juntas.
- Algunas plantas crecen muy lento y otras necesitan podarse con frecuencia para evitar que crezcan demasiado. Es importante vigilar para que no se salgan de control.
Cultivando tus propias plantas medicinales, puedes estar seguro de que tus remedios no contienen pesticidas y herbicidas dañinos, y disfrutar al mismo tiempo de todos los poderosos beneficios que tienen para la salud.