Melisa, la planta aromática que repele los mosquitos y alivia el estrés

¿Conoces la melisa? Es una preciosa planta herbácea que no puede faltar en nuestros jardines, sobre todo si queremos impregnarlos de un agradable olor a limón. Se trata de una planta mediterránea muy sencilla de cultivar y cuyas hojas nos pueden ayudar a relajarnos después de un duro día de trabajo en nuestro huerto. ¿Qué más se le puede pedir?
¿Quieres saber cómo cultivarla? En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre esta planta y muchas curiosidades relacionadas con ella.
Características generales de la melisa
La melisa (Melissa officinalis), también conocida como sándalo o limoncillo, es una plantaherbácea originaria de la región mediterránea, concretamente del sur de Europa, aunque escomún encontrarla en regiones europeas más templadas.
Está caracterizada por ser una plantaperenne hemicriptófita de hábito rastrero, por lo que veremos como su parte aérea desaparecedurante el invierno, pero la planta sobrevive a nivel de suelo lista para brotar de nuevo, ¡así queno la tires!
Puede alcanzar hasta 1 m de altura y sus hojas son de pálidos tonos verdes, dentadas,ovaladas y con peciolo, quizás recordándonos ligeramente a la menta. Podemos encontrarlacreciendo de manera natural cerca de ríos, prados húmedos y otros lugares que cuenten con unabuena humedad y materia orgánica.

Cuando en verano florece da lugar a unas flores de color blanco rosáceo sin excesivovalor ornamental, pero que son muy ricas en néctar, por lo que atrae a un gran número depolinizadores. Como curiosidad esto explica su nombre científico, ya que hace referencia a lasabejas.
Su fruto es una legumbre que nuevamente carece de valor ornamental, pero que albergalas semillas que podemos utilizar para su propagación.
¿Para qué sirve la melisa?
Ha sido históricamente cultivada por su uso en la medicina tradicional como tranquilizantenatural en forma de infusiones ligeras.
Actualmente también es utilizada en algunas pastas dedientes por sus propiedades antisépticas y en perfumería por sus cualidades aromáticas, ya quetiene un profundo olor a limón.
Por si esto fuera poco también tiene una gran capacidad comorepelente de mosquitos. Otras conocidas plantas antimosquitos son el geranio limón y la albahaca.
Cultivo de la planta melisa
Ubicación
Como buena planta mediterránea está acostumbrada a climas suaves, por lo que esespecialmente sensible al frío intenso o a las heladas.
Si la cultivamos en un clima cálido oligeramente templado actuará como una planta perenne, pero si nuestros inviernos son durosperderá su follaje para recuperarlo en la próxima primavera.

Su ubicación ideal en nuestro hogarserá la semisombra, pudiendo recibir algunas horas de sol directo, pero sin excedernos. Terecomiendo que escojas una ubicación protegida, ya que no soportan los vientos helados ni lasnieblas.
Podemos elegir tanto un cultivo directamente en el suelo como un cultivo en maceta. Enambos casos debemos permitir que sus raíces profundicen el sustrato y, aunque ambas formasson excelentes opciones, deberemos ser precavidos si nos decidimos por un cultivodirectamente en el suelo.
Esto es debido a su hábito rastrero y a su rápido crecimiento, que haceque se comporte como una planta invasora que se expandirá por todo el terreno que puedaabarcar.
Si te decantas por un cultivo en maceta, te recomiendo que estés especialmente atentoa la humedad del sustrato, ya que puede requerir riesgos frecuentes.
Riego
Probablemente este sea el aspecto que más debemos tener en cuenta para un cultivoóptimo de esta planta.
La melisa requiere una humedad edáfica relativamente constante, perosiempre huyendo de los encharcamientos que pueden provocarle la asfixia radicular que acabapudriendo sus raíces. Lo más recomendable es realizar riesgos moderados, prefiriendo pequeñosperiodos de sequía a riegos demasiado frecuentes.
Te recomiendo que controles la humedadedáfica introduciendo el dedo índice en el sustrato y regando cuando los primeros centímetrosdel suelo se hayan secado pero los inmediatamente inferiores aún sigan ligeramente húmedos.

Esta planta en verano requiere riegos frecuentes cada pocos días, pero en inviernodeberemos espaciar estos riegos hasta hacerlos casi semanales. Por supuesto, todo depende denuestras condiciones climáticas concretas.
Un truco muy útil de la melisa es prestar atención asus hojas, ya que cuando la escasez de agua comienza a ser grave veremos como las puntas deestas estructuras comienzan a amarillear.
Sustrato y abono
La melisa prefiere un tipo de suelo arcilloso y profundo que tenga una buena capacidad para laretención de la humedad, sin llegar a encharcarse de manera frecuente.
Si optas por un cultivo enmaceta te recomiendo que incluyas en el sustrato vermiculita, de cuyos beneficios ya tehablamos en otro artículo y que destaca especialmente por ser inerte y ser de gran ayuda en laconservación de la humedad del suelo.
Por este mismo motivo también te recomiendo que si tedecides por un cultivo directo en el suelo aproveches para poner en práctica el mulching, unatécnica que nos permite mantener también el suelo húmedo durante más tiempo y de la que ya tehablamos en nuestro artículo sobre la xerojardinería.
Esta especie necesita suelos ricos en nitrógeno, por lo que se recomienda fertilizar conmateria orgánica como estiércol o compost para que no sufra ningún déficit nutricional, ademásde que si nos decidimos por un cultivo en maceta, podemos añadir a nuestro sustrato turba, loque ayudará en el almacenamiento de nutrientes.

No te preocupes en exceso si tu suelo es pobreen nutrientes, ya que siempre podemos compensar estos déficits y la melisa es una plantabastante tolerante en este aspecto.
Reproducción de la Melissa officinalis
Para multiplicar la melisa podemos optar por la reproducción por semillas, la división de una gran planta o el uso de esquejes.
Mediante semillas
Podemos obtener las semillas a partir de los frutos leguminosos de nuestras plantas y almacenarlas hasta la siguiente primavera o verano, donde su reproducción nos será tan simple como esparcir estas semillas por el sustrato donde queramos que crezca la planta, ya que su germinación es muy sencilla y rápida.
A pesar de esta facilidad te recomiendo que reserves las semillas si quieres tener un gran número de melisas en una superficie amplia de suelo y que utilices cualquiera de los otros dos métodos si quieres tener un número concreto de ejemplares es un espacio más pequeño, además de que podrás obtener una planta adulta mucho más rápido.
Mediante división de matas
La separación de matas es muy fácil debido a su hábito rastrero, ya que va generando nuevas raíces conforme se va desplazando por el sustrato.

Separar una planta para obtener otras nuevas es tan fácil como detectar dónde ha producido nuevas raíces y separar un tallo que pueda crecer independientemente gracias a que cuente con esta estructura.
Mediante esquejes
Si al final te decides por el uso de esquejes, te recomiendo que lo hagas durante la primavera o el otoño y que los plantes directamente en su ubicación definitiva, donde enraizarán fácilmente.
Como has visto la melisa es una planta muy sencilla de cultivar y que puede quedarperfecta cualquier rincón de nuestro jardín. ¡No dudes en dejar de hacernos caso en alguno denuestros consejos si ves que se expande demasiado!
Si te ha gustado la melisa, no te pierdas nuestro artículo sobre plantas comestibles para cultivar en el hogar y descubre otras opciones perfectas para tu jardín.