Cada 20 de enero y 25 de abril se celebra el Día Mundial de los Pingüinos con la intención de aumentar la conciencia sobre su preservación, protección y cuidado.

Desafortunadamente, el cambio climático está afectando a muchas especies animales que viven en zonas del polo norte y sur. Entre ellos, los pingüinos o Spheniscidae, las famosas aves no voladoras que viven en la Antártida.
Actualmente existen 18 especies de pingüinos según la IUCN, Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza:
- Pingüino emperador o Aptenodytes forsteri
- Pingüino rey o Aptenodytes patagonicus
- Pingüino de penacho amarillo austral, saltarrocas austral o Eudyptes chrysocome
- Pingüino macaroni, de penacho anaranjado o Eudyptes chrysolophus
- Pingüino saltarrocas norteño, de penacho amarillo norteño o Eudyptes moseleyi
- Pingüino de Fiordland o Eudyptes pachyrhynchus
- Pingüino de las Snares o Euyptes robustus
- Pingüino real o Eudyptes schlegeli
- Pingüino de Sclater, de las Antípodas o Eudyptes sclateri
- Pingüino azul o Eudyptula minor
- Pingüino ojigualdo, de ojo amarillo o Megadyptes antipodes
- Pingüino de Adelia o Pygoscelis adeliae
- Pingüino barbijo o Pygoscelis antarcticus
- Pingüino juanito, papúa, gentú, de vincha o Pygoscelis papua
- Pingüino de El Cabo o Spheniscus demersus
- Pingüino de Humboldt o Spheniscus humboldti
- Pingüino de Magallanes o Spheniscus magellanicus
- Pingüino de las Galápagos, pájaro bobo de Galápagos o Spheniscus mendiculus

Sin embargo, aunque todos ellos se caracterizan por su elegante esmoquin negro y blanco y su forma de andar, no son las únicas características, ¿quieres conocer otras curiosidades que quizás no sepas?
Sigue leyendo y descubrirás 15 curiosidades sobre los pingüinos:
1.- Perdieron su capacidad de volar
Durante el transcurso evolutivo hace millones de años los pingüinos perdieron la capacidad de volar para poder mejorar su eficacia de nado ya que las aletas eran incompatibles con el vuelo.
2.- Son carnívoros con plumas
Este aspecto no es de los más curiosos, pero es interesante saber quela alimentación de los pingüinos sólo se basa en peces, calamares y crustáceos como el krill (típico de la zona del Antártico y con un gran parecido a la gamba).
Además, aunque parezca que tienen una piel aterciopelada, en realidad su cuerpo está compuesto de plumas al igual que cualquier otra ave. Un aspecto curioso es que las crías tienen un plumaje suave y cálido de color marrón que les protege del frío durante su primer año de vida.
Si bien es cierto, en esta etapa parecen otro tipo de ave, pero no dejan ser pingüinos ya que en el momento que desarrollan la capa gruesa de grasa, consiguen tener su característico plumaje blanco y negro, tal y como todos conocemos.

3.- No presentan dimorfismo sexual
Si querías saber cómo diferenciar una hembra de un macho, será algo complicado ya que no presentan ningún tipo de dimorfismo sexual, por lo que son muy parecidos. No obstante, se pueden diferenciar por el tamaño, ya que el marcho suele presentar un poco más de altura que la hembra.
4.- No se encuentran en el Polo Norte
Tanto en el polo Norte como en el Sur hay nieve y hielo, pero ¡no viven los mismos animales en ambos puntos! Aunque en muchas ocasiones se confunden, algo que destaca en el Polo Norte es que no existen los pingüinos. De hecho, aunque se pueden desplazar hasta el ecuador, habitan únicamente en el hemisferio sur.
5.- Sólo una especie de pingüino ha conseguido vivir en el ecuador
Concretamente la especie de Spheniscus mendiculus que ha conseguido habitar en las islas Galápagos del océano pacífico. De ahí a que se le conozca como el pingüino de Galápagos. Pero no ha sido fácil para él ya que ha tenido que desarrollar diversas adaptaciones evolutivas para vivir con el sol del ecuador.
Por ejemplo, conseguir una piel que pueda estar expuesta a la pérdida de calor y mudar las plumas dos veces al año para reemplazar las que hayan sido dañadas por el sol.

6.- Pueden mantener una temperatura corporal de 40ºC
Por un lado, porque tienen una capa gruesa de grasa que además de aislarles del frío les sirve como impermeable del agua. Y por otro lado, porque su plumaje conserva el aire caliente y les mantiene el cuerpo caliente.

7.- Los pingüinos son fieles a su pareja
¿Quién dijo que el amor no dura? Los pingüinos nunca estarán de acuerdo con ello tampoco ya que sus relaciones son monógamas, es decir, permanecen siempre con la misma pareja durante toda la vida y sólo se reproducen con ella. ¡Qué romántico! Pero no creas que son los únicos fieles a su pareja. El 5% de las especies animales lo son. ¿Quieres saber cuáles?
En ese caso no te pierdas este artículo sobre los 10 animales fieles a su pareja.
Normalmente los pingüinos se aparean a finales de octubre y tienen una duración de 3 semanas de apareamiento. Además, suelen relacionarse siempre en el denominado nido de la fidelidad, un lugar en el que todos los años los machos esperan el regreso de las hembras.
No obstante, también pueden haber casos en los que los pingüinos se separen de su pareja. Concretamente el 26% de las separaciones tienen como segundo factor el hecho de querer cambiar de compañero.
Un dato curioso que han observado los científicos es que las hembras en ocasiones se han prostituido para poder construir su nido. Se ofrecen a los pingüinos machos a cambio de piedras. Pero eso sí, sólo eligen los machos solteros para evitar ser atacadas por otras hembras.

8.- Los pingüinos machos también cuidan los huevos
Normalmente, la mayoría de las madres del mundo animal suelen ser las encargadas de cuidar a las crías y protegerles hasta que llegan a una edad en la que ya pueden sobrevivir por sí solos. No obstante, entre los pingüinos, las hembras no están solas realizando esta labor, ya que entre ellas y los machos hacen turnos para incubar el único huevo de la puesta.

9.- En ocasiones pueden ser ladrones
Los pingüinossuelen robar los huevos de otras parejas en caso de que hayan perdido el suyoy no lo encuentren. No obstante, no siempre los roban por esa razón, sino también porque no puedan tenerlos.
Es el caso de una pareja de pingüinos homosexuales del zoológico DierenPark Amersfoort, en la provincia holandesa de Utrecht, que robaron el huevo de otra pareja para poder ser padres. ¡Ellos también tienen derecho a serlo!

10.- Son capaces de alcanzar los 2 metros de salto
A la hora de salir del agua pueden propulsarse con un salto hasta llegar a los dos metros de altura. Además, suelen ser muy rápidos saltando, cosa que les permite escapar de depredadores como las focas leopardo.

11.- Pueden beber agua salada y comer hielo
Esto sucede cuando viven en condiciones poco favorables y necesitan permanecer en el agua durante años. Y lo pueden hacer gracias a las glándulas que tienen sobre los ojos con las que eliminan el exceso de sal de su organismo y lo expulsan por el pico.
12.- Pueden alcanzar una velocidad de nado de 35 kilómetros por hora
La velocidad media de los pingüinos en el agua suele rondar entre 4 y 10 kilómetros por hora. No obstante, hay tramos en los que pueden duplicar y triplicar su velocidad sacando el aire atrapado entre sus plumas en forma de burbujitas.

Las pequeñas burbujas que se observan al nadar surgen del aire que desprenden sus plumas
13.- Tienen una muda catastrófica
Y no porque sea un desastre, sino porque pierden todas las plumas en una sola vez. Al igual que muchos animales, los pingüinos realizan la muda una vez al año durante primavera y lo hacen en tierra, donde permanecen dos o tres semanas hasta que pierden completamente todas las plumas.
Es por ello que se le conoce como muda catastrófica. Además, durante el proceso suelen comer menos y llegan a perder casi el 50% de su peso original.

14.- Un pingüino llegó a tener el tamaño de un humano
Normalmente, los pingüinos suelen medir hasta 1,10 metros y pesar 40 kilos aproximadamente. Y la especie más grande del mundo es el pingüino emperador que suele llegar hasta los 1'15 metros.
No obstante, expertos científicos encontraron los restos de un pingüino que llegó a medir hasta 1'60 metros y pesó 80 kg. Por lo que no se descarta que alguna de las especies pueda llegar a medir más de la media común.
En cambio, la especie más pequeña es el pingüino azul que a penas llega a los 40 centímetros y sólo pesa 1 kilo.
15.- Hubo un caso de un pingüino totalmente negro
Los pingüinos se caracterizan por los colores de su cuerpo: cabeza, espalda y brazos negros y tripa blanca. Sin embargo, en 2019, la BBC consiguió imágenes de un pingüino absolutamente negro, sin el característico blanco de la parte delantera.
¿La razón? Es probable que fuera por cualquier problema de melanismo, es decir, una mutación genética con exceso de pigmentación que provoca la coloración negra completa de la piel. Así mismo puede ocurrir en otros animales como la pantera negra, la cobaya negra o el pez payaso negro entre otros.

¿Te ha gustado nuestro artículo? En ese caso no te pierdas las características del oso polar que vive en el Ártico.