¡Qué importante es cuidar la vista! Y no sólo la nuestra. La visión de nuestros perros también es muy importante a la hora de jugar, entretenerse y mirarnos con el mismo amor con el que lo hacen siempre.
Por ello, es necesario cuidarles cuando padecen algún tipo de conjuntivitis o hinchazón en sus ojos. ¿Sabes qué deberías hacer si algún día encuentras a tu perro con los ojos rojos? A continuación te detallamos qué causas pueden provocar estos problemas oculares y qué hacer ante ellos.

Causas del ojo hinchado en perros
Es muy probable que algún día encuentres a tu perro con los ojos rojos, hinchados o segregando abundantes lágrimas y legañas. ¿Por qué? En realidad pueden deberse a varias causas:
1. Por un golpe
En caso de que se haya golpeado un ojo es posible que tenga una herida, sangre o se ponga muy rojo creando una inflamación. Este golpe puede producir luxación del ojo, es decir, que el globo ocular salga fuera de los bordes de la órbita y se vea mucho más grande. En estos casos lo mejor es colocarle gasas mojadas con suero fisiológico o agua y llevarle al veterinario lo más pronto posible.
2. Por un glaucoma
El glaucoma se trata de una enfermedad causada por una elevada presión intraocular que, por compresión, daña el nervio óptico produciendo pérdida de visión e incluso ceguera. Se puede presentar en forma de telita blanca muy parecida a las cataratas y se debe tratar de urgencia en el veterinario.
3. Por un prolapso de la glándula lacrimal del tercer párpado
Es decir, un desplazamiento de la glándula lacrimal que se encuentra bajo el tercer párpado situado al borde inferior interno del ojo. Esta membrana se suele extender sobre el ojo para protegerlo de cualquier agresión externa y distribuir mejor las lágrimas.
Su aspecto es el de una bola rosada que puede salir y provocar una conjuntivitis crónica en caso de no tratarse a tiempo. Este problema es conocido también como Ojo de Cereza, y la solución está en una operación quirúrgica donde se coloca la glándula en su lugar.

4. Por conjuntivitis
En este caso, las causas pueden ser varias:
- Por una reacción alérgica. Puede que el perro sea alérgico y le haya hecho una reacción en los ojos o simplemente le haya picado un insecto en el párpado provocando una inflamación. Las picaduras de las avispas, por ejemplo, pueden provocar que se inflamen los dos párpados u otras partes de la cara como el hocico. Para estos casos, es importantellevar a cabo un tratamiento antialérgicotipo cortisona o antihistamínico para frenar la reacción alérgica.
- Por una infección de cuerpos extraños. Se pueden producir por cualquier objeto que se haya clavado en el ojo o incluso, en la boca. Por ejemplo, la astilla de un palo o hueso que haya mordido y se le haya metido en un molar, o simplemente el polvo, las plantas e incluso las pestañas. Esta infección se suele presentar con una rojez en el tejido que rodea el ojo y hace que parezca más grande. En estos casos, necesitará antibióticos para eliminar la infección, y en caso de que acumule pus tanto interna como externamente, deberemos drenarle.
- Por una infección vírica. Es decir, una infección causada por un virus como podría ser el moquillo canino. Ésta puede ser muy contagiosa.
- Por una infección bacteriana. Es decir, una infección causada por bacterias que proliferan en el propio sistema inmune del perro cuando está debilitado por cualquier patología. Esta infección también es contagiosa.

Cómo se detecta un problema ocular en perros
Será muy fácil darse cuenta que nuestro perro tiene algún problema en los ojos ya que veremos que los tiene muy rojos y con más lágrimas de lo normal. Te recomendamos que ante cualquier indicio peligroso en la salud de tu peludo, acudas a su veterinario cuanto antes. Aquí te dejamos varios síntomas de los problemas oculares en perros:
- Un enrojecimiento ocular
- Dificultad para abrir los ojos
- Molestia ante la luz
- Ojos llorosos
- Abundantes legañas de color amarillo o verde
- Párpados inflamados

Cómo tratar la conjuntivitis en perros
En el caso de que sea una conjuntivitis provocada por una reacción alérgica o por cuerpos extraños, deberemos limpiarle los ojos varias veces al día mediante una gasa que contenga suero fisiológico.
Por otro lado, si se trata de una infección más contagiosa como la vírica o la bacteriana, esel veterinario el que nos tiene que aconsejar un antibióticoen forma de crema o gotas para reducir su inflamación y combatir el virus y las bacterias.
¡Nota importante! Nunca utilices el famoso colirio que utilizamos las personasya que podríamos empeorar el problema de sus ojos. Es mejor utilizar uno adaptado a ellos y que nos haya recetado un profesional en veterinaria.

Perros más propensos a tener conjuntivitis
Aunque todos los perros pueden padecer esta infección ocular, desafortunadamente existen algunas razas más propensas a estos problemas como:

¡Ah! Y no olvides que nuestros gatos también pueden padecer conjuntivitis y requieren de nuestros cuidados. ¡Ayúdales a ellos también!