¿Qué hacer si tu perro es picado por abejas?

Aprende qué hacer si una avispa o abeja pica a tu perro.
Aprende qué hacer si una avispa o abeja pica a tu perro.

Si bien las picaduras de abejas son comunes, no es menos cierto que pueden ser muy dolorosas para nuestros perros. Cuando nuestra mascota es picada por una abeja, es importante conocer cómo reaccionar de una forma rápida y adecuada. Si queremos ser un buen compañero, tenemos que saber cómo actuar en estos casos.

En este artículo descubrirás paso a paso cómo tratar las picaduras de abeja en perros, desde los primeros auxilios hasta la forma de prevenir futuras picaduras.

Aprenderás consejos útiles, cómo identificar síntomas graves y cuándo debes acudir al veterinario. Sigue leyendo para estar totalmente informado.

El perro podría mostrar incomodidad rascándose, mordisqueándose o vocalizando su malestar.
El perro podría mostrar incomodidad rascándose, mordisqueándose o vocalizando su malestar.

¿Cómo saber si tu perro ha sido picado por una abeja?

Las picaduras de abeja en perros se manifiestan con un punto rojo o una ligera hinchazón en la zona afectada.

Además, el perro podría mostrar incomodidad rascándose, mordisqueándose o incluso vocalizando su malestar.

Síntomas comunes de picaduras de abejas

  • Lamer o morder la zona afectada.
  • Hinchazón en la parte de la picadura.
  • Cojera si la picadura se ha producido en las patas.
  • Calor o rojez en la piel.
  • Vocalización o llanto.

Primeros auxilios para perros picados por abejas

Con el fin de minimizar el dolor y el riesgo de complicaciones, es clave actuar con rapidez. Toma nota de los pasos más efectivos:

Retira el aguijón (si está presente)

Las abejas dejan el aguijón en la piel después de picar, con lo que siguen liberando veneno. Para retirarlo con cuidado, usa unas pinzas limpias.

Pero evita apretar el aguijón, puesto que podrías liberar más veneno. Una opción alternativa es rascar con la uña o una cartulina rígida.

Limpia la zona

Lava la picadura con agua y jabón suave, para evitar cualquier infección. Para esta tarea, recuerda que puedes emplear un paño limpio y bicarbonato.

Aplica frío en la picadura

El frío ayuda en gran medida a reducir la hinchazón y el dolor. Por tanto, usa una bolsa de hielo envuelta en un paño y aplícala durante 10-15 minutos sobre la zona afectada.

Observa la reacción del perro

Controla que tu mascota no presenta signos de una reacción alérgica grave. En el caso de que la hinchazón se extienda, el perro tenga dificultad para respirar o muestre signos de shock, llévale inmediatamente al veterinario.

Las picaduras de las abejas son más peligrosas en las zonas sensibles (boca, lengua, cuello, cara o garganta) del perro, puesto que pueden provocar obstrucción respiratoria y por lo tanto, asfixia.

Las picaduras de las abejas son más peligrosas en las zonas sensibles (boca, lengua o garganta).
Las picaduras de las abejas son más peligrosas en las zonas sensibles (boca, lengua o garganta).

Consejos para prevenir picaduras de abejas en perros

Aunque no siempre va a ser posible evitar que a tu perro le pique una abeja, hay algunos medidas que puedes poner en práctica para reducir el riesgo.

Usa repelentes naturales: Ciertos repelentes de insectos, como los elaborados a base de citronela o eucalipto, pueden hacer que las abejas se mantengan alejadas. Eso sí, antes de utilizar cualquier producto en tu mascota, consulta con tu veterinario.

Evita áreas con muchas flores: De todos es conocido que las abejas son atraídas por las flores, por lo que es más probable que tu perro sea picado por estos insectos en áreas silvestres o jardines.

Supervisa a tu perro al aire libre: Vigila a tu perro siempre que esté jugando en el exterior, sobre todo cuando lo hace en zonas donde las abejas son más comunes.

Recuerda que, aunque la mayoría de las picaduras son leves e inofensivas, siempre es mejor estar preparado y consultar con el veterinario cualquier duda que pueda surgir.

stats