5 plantas para rellenar los caminos de tu jardín

¿Tienes un camino de piedra en tu jardín y no sabes qué poner entre las rocas? ¡Te presentamos 5 opciones de plantas perfectas para cubrir esos huecos! Escoge qué textura y colores te gustan más y transforma de forma fácil ese camino o sendero. ¡Y olvídate de cortar el clásico césped!
Si dispones de un jardín y construyes un camino de piedras, en función del material que utilices (troncos, piedras, cementos, pavicésped...) puede ocurrirte que el camino tenga pequeñas algunas zonas sin cubrir como los huecos entre piedra y piedra. Es lo que le ha ocurrido a Iñigo Segurola que ha creado una calzada utilizando losas de pizarra irregulares. Esto hace que la junta entre una y otra no sea perfecta y queden una serie de huecos entre ellas.
¿Cómo podemos conseguir que el aspecto del el camino o sendero sea mucho más atractivo sin esos huecos? Tenemos dos opciones totalmente diferentes: rellenar con gracilla y rellenar con elementos verdes.

En función de la estética que quieras conseguir, será más adecuado uno u otro. En esta ocasión, nos vamos a centrar en la segunda opción, rellenar los huecos con plantas, en concreto, con plantas cubresuelos.
Otra posible opción podría ser con césped pero, en ese caso, tendrías que cortarlo a medida que fuera creciendo y no resultaría tan práctico como las siguientes opciones que te damos. Toma nota del nombre de cada especie y de sus características.
5 plantas perfectas para rellenar los caminos de jardín
La principal ventaja de las plantas que te mostramos a continuación es que apenas necesitan mantenimiento y, teniendo en cuenta que este camino es de paso, resulta imprescindible.
1. Sagina subulata

La primera opción que te recomendamos y, la que vamos a utilizar en nuestro caso, es la Sagina subulata, también conocida como Scotch musgo o musgo irlandés. No alcanza mucha altura, por lo no es necesario cortarla (como máximo alcanza unos 5 cm.)
El único inconveniente es que no es muy densa y suelen aparecer malas hierbas que sí que se deben eliminar para mantener su pureza. Su crecimiento es rastrero, por lo que es una planta muy apropiada para este tipo de zonas.
Desarolla unas bonitas y pequeñas flores blancas durante la primavera lo que le aporta un poder ornamental extra al jardín.
2. Frankenia

La segunda planta que puede utilizarse para rellenar los caminos de un jardín es la Frankenia. Hay que tener en cuenta que no aguanta bien la humedad ni la lluvia, por lo que su uso se recomienza principalmente en clima secos y nunca en aquellos más húmedos como el del norte de la península.
Es perfecta para zonas donde no llueve mucho ya que resiste muy bien la sequía y, al igual que la anterior, tiene un crecimiento expansivo o rastrero.
3. Tomillo rastrero

La tercera opción que os proponemos es el Tomillo. Entre las diferentes variedades de tomillo que existe, hay una que tiene un crecimiento rastrero y reptante que es una buena opción para estos casos en los que queremos cubrir la superficie.
Además, tiene el añadido de que, una vez pisas sobre ella, desprende una deliciosa fragancia. En Inglaterra es muy común utilizarla para hacer este tipo de pasillos.
4. Soleirolia soleirolii

Otra opción para rellenar los huecos en los caminos de jardín es la Soleirolia o Soleirolia Soleirolii. Lo más recomendado es utilizarla en zonas sombrías pero sin heladas. Si le afecta una helada, suele perder todo el verdor que le caracteriza y que le hace asemejarse al musgo, aunque luego pueda volverse a regenerar.
5. Ophiopogon

Por último, otra opción es cubrir las juntas de un camino utilizando el Ophiopogon o hierba de dragón. Existe una gran variedad de ophiopogon y de muy diferentes tamaños lo que permitirá escoger la variedad que mejor se adapte al espacio que se quiera cubrir.
Cómo rellenar los caminos del jardín con plantas
El proceso para rellenar los huecos de las piedras con la Sagina subulata es muy sencillo:
Comenzamos sacando las plantas de su tiesto, hacemos un pequeño hueco entre piedra y piedra y la plantamos. Repetimos el proceso todas las veces que sea necesario hasta cubrir cada uno de los espacios.

Quedaría esperar a que, poco a poco, vayan creciendo todas las plantitas con su característico porte reptante, de forma que vayan colonizando el resto de los huecos.
Tras su flor, surgen unas semillas que tienen una capacidad abrumante de auto colonizar este tipo de superficies con poca tierra.