Soleirolia soleirolii, cuidados y consejos para esta planta tapizante

¿Sabías que la Soleirolia soleirolii es conocida por su increíble capacidad tapizante? Esta planta forma densas alfombras verdes, ideales para cubrir suelos y crear un efecto de frescura y naturalidad en jardines y espacios interiores sombríos. Es perfecta para quienes desean un ambiente verde y acogedor con poco mantenimiento.
Ficha de la Soleirolia soleirolii
- Nombre común: Soleirolia, colchón de novia, lágrimas de ángel
- Nombre científico: Soleirolia soleirolii
- Origen: Mediterráneo occidental (Córcega y Cerdeña)
- Familia: Urticaceae
- Ubicación: Interior en lugares con luz indirecta, o exterior en zonas sombreadas y húmedas, libres de heladas
- Temperatura: 16º-18º (Mínima: 1º-3º)
- Riego: Frecuente, pero sin encharcamientos
- Abono: en primavera y verano
Características generales
El género Soleirolia engloba a tres grupos de plantas entre los que se encuentra la Soleirolia soleirolii, conocida como soleirolia, colchón de novia o lágrimas de ángel.
Es una planta herbácea perenne originaria del mediterráneo occidental y perteneciente a la familia de las Urticáceas (Urticaceae), al igual que la popular Pilea peperomioides o planta del chinero china y la Dendrocnide moroides o planta suicida.

Es una planta de pequeño tamaño que tiene un hábito de crecimiento rastrero, se va extendiendo por la superficie. Tiende a ramificar en abundancia creando matas con formas almohadilladas muy atractivas que hacen recordar a colchones de musgo, aportando una sensación de frescura única.
Es una planta de pequeño tamaño que tiene un hábito de crecimiento rastrero, extendiéndose por la superficie. Tiende a ramificar en abundancia, creando matas con formas almohadilladas muy atractivas que recuerdan a colchones de musgo, aportando una sensación de frescura única.

No la confundas con la nertera ya que cuando está última está sin sus bayas características se puede confundir al tener un crecimiento y follaje parecidos.
Variedades de Soleirolia
Es una planta muy ornamental y decorativa gracias a sus hojas pequeñas y a la capacidad de colonizar diferentes superficies. Existen principalmente tres variedades con distintas tonalidades de hojas: verde claro, grisáceo-blanquecino y verde-amarillento.
- Soleirolia soleirolii Green
Planta con la hoja verde. Es la más conocida y habitual gracias al verdor brillante de sus hojas. Es ideal para cubrir superficies en jardines y también para composiciones en interiores.
- Soleirolia soleirolii White
Una de las variedades más especiales de Soleirolia. Posee hojas con un color verde matizado en blanco, gris o plateado. Esta tonalidad tan inusual en el reino vegetal la hace destacar del resto de plantas.

- Soleirolia soleirolii Variegata
La conocida como Soleirolia variegada tiene en común con la White que posee distintas tonalidades en sus hojas, solo que en este caso, sus bordes tienden más al color crema o amarillento manteniendo el centro verdoso.
Cuidados de la soleirolia soleirolii
¿Quieres mantener en perfecto estado esta planta cubresuelos y tapizante? Aquí tienes algunos consejos:
Luz y ubicación
La Soleirolia es una planta que requiere lugares sombríos y libres de heladas. El sol directo quema con facilidad las frágiles y pequeñas hojas.
En la imagen siguiente puedes observar cómo un golpe de sol ha quemado totalmente una parte de la Soleirolia de la base de una palmera, adquiriendo una tonalidad negruzca. En cambio, la parte a la que no le ha dado el sol se mantiene verde y fresca. Esa tonalidad negra también la adquiría por una helada.

Recuerda que, al igual que ocurre con el resto de plantas variegadas, cuanto más colores distintos posean sus hojas, más luz indirecta necesitará para mantener sus colores, pero nunca luz directa.
Puedes usar esta planta para rellenar los caminos del jardín entre piedras o para plantarla en un lugar delimitado sombrío y húmedo, al resguardo de las heladas. Verás cómo, poco a poco, empieza a colonizar su entorno, creando un efecto verde esponjoso equiparable al que crean los musgos.
Un ejemplo genial puedes verlo en el Claustro del museo etnográfico de Bilbao, cuyo jardín está completo por plantas de Soleirolia, creando un efecto precioso. Aporta una sensación de frescura y esponjosidad única. No se puede pisar ya que, de lo contrario, se estropearía.
Puedes cultivarla también en casa decorando los interiores. Para ello, deberás plantarla de forma individual en un pequeño tiesto y colocarla en un lugar luminoso cerca de una ventana. Es ideal como planta para el baño o la cocina.

Otra opción muy decorativa es plantarla en la base junto a otras plantas que tengan la misma necesidad hídrica como pueden ser, por ejemplo, los helechos. Creará un tapiz muy denso y bonito. Personalmente, me parece una de las mejores plantas para crear este tipo de efecto.
Riego
Es una planta propia de lugares muy húmedos, por lo que agradece tener el sustrato siempre húmedo. Si la cultivas en un tiesto, procura que este no cuente con agujeros de drenaje o, si no, coloca bajo su base un platillo ya que es muy importante que siempre haya agua en la base de esta planta.
Si empiezas a observar que las puntas de la Soleirolia pierden rigidez y comienzan a arquearse, bajando el volumen de la mata esférica, ese es un signo claro de que no está recibiendo la humedad que necesita. Ese será el momento de regar copiosamente para que la planta recupere su porte y su aspecto fresco característico.
Sustrato y abono
Es una planta con muy pocas exigencias en cuanto a la tierra ya que se trata de una variedad con muy pocas raíces. Puedes utilizar, por ejemplo, un sustrato universal para su plantación.

Abona en primavera y verano cada 2 semanas con un fertilizante mineral.
Poda
Debido a su capacidad para extenderse rápidamente en condiciones favorables, es recomendable monitorizar su crecimiento y realizar podas regulares, al igual que la eliminación de brotes invasivos.
Si quieres evitar este monitoreo, te recomiendo que mejor optes por su cultivo en tiestos. Esto ayudará a mantener la planta bajo control y a proteger a las plantas autóctonas de la zona.
Reproducción de la Soleirolia soleirolii
¿Quieres reproducir la Soleirolia? Estás de suerte ya que no puede ser más sencillo hacerlo mediante división de mata.

Tan solo tienes que conseguir unas pequeñas matas del jardín o de un ejemplar que tengas en un contenedor y dividirlas en distintas partes. Una vez rellenados tiestos individuales en los que las vamos a plantar con sustrato, colocamos las matas presionando ligeramente.
Por último, regamos copiosamente para asegurar que la tierra se quede empapada. ¡Y listo!