Plagas y enfermedades más comunes en cactus y plantas crasas

Aunque las suculentas son plantas muy resistentes, no están exentas de enfrentarse a ciertas amenazas en su cultivo. En esta guía, te mostramos cómo prevenir y tratar las principales plagas y enfermedades de los cactus y plantas crasas para mantener su belleza en tu hogar o jardín.
Estoy seguro de que todos tenemos algunos cactus u otras crasas en nuestro jardín. Son plantas muy bonitas, diferentes, fáciles de cultivar y extremadamente resistentes. ¡Te puedes ir de viaje una semana en pleno verano y ni siquiera tener que preocuparte! ¡A ver con cuántas plantas puedes hacer lo mismo!
Por estos motivos son elegidas sobre todo cuando nos estamos iniciando en la jardinería, ya que, aunque tengamos poca experiencia y poco tiempo para dedicarles nos darán muy buenos resultados. Sin embargo, no debemos pecar de incautos.
Aunque sean extremadamente resistentes, siempre deberemos preocuparnos porque reciban los mejores cuidados. Por ese motivo, en este artículo te hablamos de cuáles son las enfermedades más comunes de los cactus y crasas y cómo evitarlas.

Lo primero de todo, debemos decir que cactus, crasas y suculentas son conceptos botánicos distintos. Muchas veces solemos hablar de ellas como un único grupo, ya que sus cuidados son similares; sin embargo, esconden algunas diferencias. En el siguiente artículo aclaramos todas las diferencias y similitudes entre cactus, suculentas y crasas.
A pesar de la diversidad de las crasas, el cactus destaca actualmente por ser el más habitual en muchos de nuestros jardines.
Personalmente, apuesto a que esta fama aumentará en las próximas décadas debido a la necesidad de reducir el gasto en agua para nuestros jardines como producto del incremento de las temperaturas y de los eventos extremos debido al cambio climático, que nos obligará a muchos de nosotros a apostar por la xerojardinería si queremos poder seguir disfrutando de nuestra preciada afición sin tener un impacto significativo en el medio ambiente.
¡Por eso enamorarnos de estas plantas y aprender a cuidarlas puede ser unaobligación de aquí al futuro! ¡Mejor empezar cuanto antes a aprender!
¿Cuáles son los principales problemas de cultivos de los cactus y crasas?
Como hemos comentado, los cuidados de los cactus y crasas generalmente son bastante sencillos, ya que estas plantas suculentas son resistentes y pueden sobrevivir en condiciones adversas.
Sin embargo, existen algunos problemas comunes a los que nosotros, los jardineros, podemos tener que enfrentarnos a la hora de cultivar estas plantas y que pueden terminar provocando enfermedades en ellas. Por ese motivo he seleccionado los más habituales para que siempre los tengas presentes a la hora de trabajar con tus plantas:
Riego excesivo
Sin duda el gran problema del cuidado de cactus y crasas es el riego excesivo. Me faltan dedos de las manos para contar todas las personas que en algún momento de desesperación me han compartido alguna foto de sus cactus preguntándome que les pasaba. Mi respuesta suele ser la misma: ¡Has regado demasiado!
Estas plantas están adaptadas para sobrevivir en condiciones áridas, y aunque puede ser antiintuitivo, el exceso de agua puede provocar pudrición de las raíces y otros problemas relacionados debido a la falta de oxigenación de estos órganos.

Debemos regar con mucha precaución, ya que un cactus seco se puede recuperar fácilmente, una planta ahogada es una sentencia mucho más difícil de revertir. Por este motivo no te recomiendo regar más de una vez a la semana, aunque si quieres asegurarte del todo, hazlo cuando los primeros centímetros del sustrato estén secos.
Por último, ni se te ocurra dejarles un plato con agua debajo de ellos o mantener la tierra siempre húmeda.
Suelo inadecuado
Está relacionado con el apartado anterior, aunque no necesariamente ser lo mismo. Fundamentalmente, el suelo inadecuado en el cultivo de cactus o crasas se debe a que sea un suelo mal drenado, lo que puede provocar problemas de riego, aunque este sea el adecuado.
Por este motivo te recomiendo el uso de mezclas diseñadas para suculentas o la adición de perlita o arena al sustrato para mejorar el drenaje y prevenir problemas de pudrición de raíces. Ya hablamos de esto en diferentes artículos que te recomiendo encarecidamente, como para qué sirve la perlita, una potente herramienta al alcance de todos.
Falta de luz
Este es un problema asociado al valor ornamental que estas especies tienen, lo que muchas veces nos hace priorizar lo bonito que pueda quedar en un rincón de nuestro hogar a las verdaderas necesidades de la planta.
Aunque las suculentas pueden tolerar condiciones de luz baja, la falta de luz adecuada puede hacer que las plantas se estiren y pierdan su forma compacta y atractiva, además de que puede afectar a su metabolismo y, a la larga, favorecer la aparición de enfermedades o, incluso, la muerte.
Es importante proporcionarles la cantidad correcta de luz según sus necesidades específicas, por lo que si queremos tenerlo en el interior de nuestro hogar es recomendable colocarlos al lado de una ventana lo más expuesta al sol posible. En el caso de que estén en nuestro jardín, pueden estar expuestos al sol directo, aunque cuidado con las heladas de invierno.
Exceso de fertilización
Aunque puede resultarnos nuevamente antiintuituvo, más cantidad de nutrientes no tiene por qué significar un crecimiento más vigoroso. Las suculentas no requieren altos niveles de fertilización, por lo que un exceso de nutrientes puede ser perjudicial y causar problemas de crecimiento anormal, o, incluso, quemar las raíces.

Lo ideal, como siempre os recomiendo, es replicar durante el cultivo de nuestras plantas sus condiciones normales que encontramos en su hábitat natural, así que en este caso no es necesario el uso de abono.
¿Cuáles son las principales enfermedades y plagas en cactus y plantas crasas?
En general son plantas extremadamente resistentes y que no suelen verse afectadas por enfermedades, sino que la pérdida de vigorosidad suele estar provocada por un mal cultivo, como hemos visto en el apartado anterior.
Si bien es cierto que algunas plagas, como los ácaros, la cochinilla y el pulgón, pueden afectar a los cactus y crasas, este no es el mayor agente de infección. Aun así, se recomienda revisar regularmente las plantas y tratar las plagas de manera temprana para prevenir problemas más graves, al igual que haríamos con cualquier otra planta.
También pueden ser susceptibles a verse infectados por bacterias, provocando bacteriosis y sus consecuentes lesiones foliares.
También existen los ejemplos con los virus, como en el caso del virus del mosaico. Este último caso es bastante importante que lo tengamos en cuenta y que podremos detectar fácilmente gracias patrones en mosaico que aparece en hojas, que estará acompañado de deformaciones y coloración anormal. No hay tratamiento para esta infección, por lo que es importante prevenir la propagación mediante la eliminación de plantas infectadas.

De arriba a abajo: cactus con plaga de dactilopius y cactus infectado con hongos y cochinilla
Sin embargo, el rey causante de las enfermedades en estas especies es el hongo, que puede atacar a múltiples partes de la planta y que aparece debido al exceso de humedad o al riego inadecuado. Te hablamos en detalle sobre los hongos en las plantas en este artículo.
Por ejemplo, puede aparecer pudriendo las raíces, un problema bastante común en cactus y suculentas que puede estar causado por hongos del género Fusarium. Esto está caracterizado porque las raíces se vuelven blandas y descoloridas y, aunque puede ser difícil de detectar, si lo haces, puedes tratar de salvar a la planta. En esos casos te recomiendo que cortes la parte sana y la trasplantes, desechando la parte que ya está infectada. Te mostramos cómo recuperar cactus y suculentas con exceso de agua.
También podemos ver directamente al hongo en lugar de solamente intuirlo, ya que otros hongos, como el Botrytis, que pueden aparecer en las partes aéreas de las plantas suculentas, provocando manchas y descomposición de las partes afectadas. Te recomiendo que leas nuestro artículo al respecto para saber cómo protegerte de este temible hongo.
Los cactus y el resto de crasas son fáciles de cuidar y fácilmente te acompañarán durante buena parte de tu vida si tienes en cuenta nuestras recomendaciones. ¿A qué esperas para pasar por tu vivero de confianza y hacerte con los ejemplares más bonitos?