Cómo poner tornillos autoperforantes paso a paso fácilmente

Los tornillos autoperforantes son perfectos para una fijación rápida y precisa, especialmente en superficies como el metal. A diferencia de los tornillos convencionales, estos no requieren un agujero guía previo por lo que son perfectos para proyectos de bricolaje y reparaciones.
Además, son muy versátiles y están disponibles en diferentes tamaños, materiales y con distintas formas de cabeza. A continuación, te enseñamos paso a paso cómo poner tornillos autoperforantes para que los puedas fijar tú mismo.
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Tiempo total
15 m
Herramientas
- Taladro o atornillador.
Materiales
- Tornillos autoperforantes.
- Lápiz.
- Regla.
Cómo poner tornillos autoperforantes

Paso 1
Lo primero que debes hacer es decidir la altura y el lugar en el que vas a poner el tornillo autoperforante y marcar el punto de fijación.
Paso 2
Antes de introducir el tornillo, asegúrate que la superficie está limpia. Además, si vas a colocarlo en metal, aplica un poco de lubricante en el tornillo o la superficie para facilitar la perforación y evitar el desgaste del tornillo.
Paso 3
Para introducir un tornillo perforante, debes emplear un taladro o un atornillador eléctrico. Es importante no usar un destornillador manual, ya que estos tornillos requieren cierta potencia y velocidad para que la propia punta a medida que avance también gire, creando el orificio.
Además, la punta de atornillado debe ser compatible con la cabeza del tornillo.
Paso 4
Colocar el tornillo en la punta del taladro o atornillador e introdúcelo en la superficie a baja velocidad. A medida que el tornillo penetra en la superficie, aumenta gradualmente la velocidad del taladro hasta que la cabeza esté al ras del material. Debe estar bien alineado para que no se desvíe ni se rompa.
¿Qué es un tornillo autoperforante?
Un tornillo autoperforante es un tipo de tornillo que crea su propio agujero a medida que se introduce en la superficie. Esto se debe a que cuenta con una punta perforante que ayuda a que se introduzca y se fije en su recorrido sin necesidad de hacer un agujero guía previamente.
A la hora de utilizar un tornillo convencional, primero debes hacer un agujero empleando la broca adecuada, para después, insertar el tornillo con la ayuda de un destornillador o el taladro provisto de una punta para atornillar.
Sin embargo, en el caso del tornillo autoperforante, no necesitas un orificio previo. El propio tornillo tiene un conjunto de cuchillas verticales opuestas en la punta que perforan un agujero guía.
Estos tornillos pueden perforar metal, maderas duras, fibra de vidrio o plástico.
Además, están disponibles en una amplia variedad de tamaños, materiales y tipos de cabeza. Algunos tienen cabezas planas, otros hexagonales o redondeadas, lo que permite adaptarlos según el tipo de trabajo que se vaya a realizar.
Normalmente, suelen estar fabricados en acero inoxidable o galvanizado, lo que les hace resistentes a la corrosión y a la intemperie.
¿Cuándo usar los tornillos autoperforantes?
Estos tipos de tornillos son perfectos para tareas que necesitan rapidez y precisión. Algunos de los usos frecuentes:
- Uniones de metal con metal: muy comunes en la industria de la construcción o en entornos industriales.
- Instalaciones rápidas: permiten reducir tiempos de trabajo en construcciones, reparaciones y mantenimiento. Además, necesitan menos herramientas.
- Uniones en carpintería: principalmente cuando se trata de ensamblar piezas donde un orificio previo podría debilitar el material. Por ejemplo, uniones de perfiles metálicos a vigas de madera.
Tipos de tornillos autoperforantes según su punta
Existes diferentes tipos de tornillos autoperforantes según su punta. Dependiendo del diseño de la punta serán más efectivos con uno u otro material. Los tipos más comunes:
- Tornillos autoperforantes con punta de mecha: son tornillos con una punta alargada que permite perforar metales de gran grosor. Perfora chapas de 0.9 milímetros grosor en adelante.
- Tornillos autoperforantes con punta de aguja: estos tornillos cuentan con una punta muy fina y afilada. Perfectos para perforar materiales blandos y finos de menos de 1.2 mm de grosor con precisión como plásticos o maderas delgadas.
- Punta AGUJA tipo 17: es una variante de la punta aguja. Cuenta con un corte en el extremo que corta la fibra de la madera evitando así deteriorar la pieza.
Errores comunes al poner tornillos autoperforantes
Mala alineación: si no se alinea bien el tornillo, se introducirá torcido y puede romperse.
Broca incorrecta: la punta debe encajar con la cabeza del tornillo. De no ser así, puede desgastarse y deslizarse.
Aplicar demasiada presión: introduce el tornillo suavemente. Si ejerces demasiada presión, se puede dañar el material y la cabeza del tornillo.
Tipo de tornillo autoperforante incorrecto: dependiendo del grosor y el material que deseas perforar, debes elegir un tornillo adecuado para el tipo de material y el espesor correspondiente.