Hogarmania.com

Restauración

¿Cómo eliminar el pegamento del suelo?

Hogarmania, 23 de abril de 2021

A veces, cuando hacemos trabajos en los que utilizamos pegamento o adhesivo, puede ocurrir que nos queden restos en el suelo y no nos demos cuenta.

El problema suele surgir cuando al cabo de unas horas o días, ese pegamento se ha endurecido y no podemos quitarlo de la superficie.

Puede parecer un gran problema, pero con unos sencillos trucos es posible dejar el suelo como nuevo y no dejar rastro del adhesivo.

Antes de empezar a hacer nada, es muy importante saber qué tipo de pegamento o adhesivo es el que hemos utilizado, puesto que a veces, dependiendo de ello tendremos que llevar a cabo un tipo de trabajo u otro.

También es importante identificar el tipo de superficie para intentar acabar con los restos de pegamento.

El truco más utilizado para eliminar restos de pegamento

Generalmente, uno de los trucos más sencillos y que suele tener mucho éxito es el de mezclar un vaso de vinagre con medio litro de agua caliente.

Cómo eliminar restos de pegamentoCuando tengamos la mezcla, deberemos frotar la zona en la que están los restos de pegamento hasta que estos se vayan soltando poco a poco, llegando a tener toda la superficie totalmente limpia.

Más opciones para eliminar restos de pegamento del suelo

Si no logramos que se quite el pegamento o adhesivo con la mezcla de agua y vinagre, entonces tendremos que optar por otro tipo de truco o trabajo.

1- Utilizar calor para eliminar pegamento del suelo

El calor nos permitirá reblandecer el material y eliminarlo del suelo. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los pegamentos suelen ser líquidos antes de endurecerse. Si conseguimos devolverlos a ese estado inicial, será mucho más fácil quitarlos de la superficie.

Pero ¿cómo aplicamos calor? Podemos hacerlo de diferentes maneras. Una opción casera es poner en una olla agua a hervir y después introducir unos trapos para que se calienten.

Después, dejamos los trapos sobre el pegamento unos minutos y por último con una espátula vamos eliminando los restos, intentando siempre evitar dañar la superficie.

En lugar de este truco casero para aplicar calor, también podemos optar por un secador de pelo o por una pistola de calor, una herramienta muy utilizada en bricolaje.

Bastará dar calor y cuando el pegamento se vaya derritiéndose ir quitándolo.

2- Disolvente o aguarrás para eliminar pegamento del suelo

El aguarrás suele ser uno de los productos más utilizados para estos casos. El proceso es muy sencillo: empapamos un trapo con aguarrás, aplicamos sobre la zona y se deja actuar.

Cómo eliminar restos de pegamentoDespués, con otro trapo limpio frotamos la zona. Se recomienda además que este esté húmedo para dejar la zona limpia.

Cuando utilicemos el aguarrás hay que tener cuidado ya que dependiendo de la superficie a tratar puede ser que el producto actúe demasiado y se estropee. Por ejemplo: si está previamente pintada, al aplicar aguarrás la pintura puede soltarse.

3- Alcohol de quemar o acetona para eliminar restos de pegamento

El alcohol de quemar también puede ayudar a eliminar los restos de adhesivo de una superficie. Se puede echar el alcohol sobre un paño o un trozo de algodón y frotar, todo dependerá de la cantidad de pegamento que tengamos en esa superficie.

El alcohol suele utilizarse mucho cuando quedan restos por ejemplo en cristales o cuando quitamos pegatinas sobre la madera o sobre el cristal

En el caso de la cetona, el proceso sería el mismo. Aplicar la acetona sobre el adhesivo y frotar suavemente hasta eliminar los restos.

4- Productos específicos para eliminar restos de pintura

En las ferreterías, tiendas de bricolaje o droguerías podemos encontrar todo tipo de productos para quitar restos de pegamento o adhesivo.

Cómo eliminar restos de pegamentoGeneralmente son productos muy fuertes e incluso muy abrasivos, y lo mejor es consultar con los profesionales para que nos orienten para evitar dañar los suelos.

De lo contrario, tal vez consigamos quitar el adhesivo que se ha quedado pegado, pero dañamos por completo el suelo generando manchas, rayones, etc.

Resumiendo, si lo que queremos es quitar los restos de pegamento, el primer paso es mirar bien en qué tipo de suelo o superficie están. Así, dependiendo de ello, podremos optar por un remedio o por otro, ya que algunos productos pueden llegar a ser muy abrasivos y dañinos para ciertas superficies.

Por eso, lo mejor es intentar primero con las soluciones más sencillas y que menos dañan los suelos para evitar problemas mayores.

Tags relacionados técnicas restauración

¡Suscríbete a BRICOMANIA!

Recibe en tu email consejos de bricolaje