La UE retira los aromas de humo del mercado y este es el motivo

Los aromas ahumados en los alimentos se retirarán progresivamente del mercado de la UE
Los aromas ahumados en los alimentos se retirarán progresivamente del mercado de la UE

Los aromas de humo que se utilizan actualmente para dar sabor y aroma ahumado a ciertos alimentos ya no estarán permitidos. ¿Por qué se ha aprobado su retirada progresiva del mercado de la UE? ¿Qué son exactamente los aromas humo? ¿En qué alimentos se emplean? ¿Su consumo presenta algún riesgo para la salud? La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), responsable de analizar la seguridad de estos aromas, despeja nuestras dudas.

La decisión está tomada. En abril de 2024 la Comisión Europea y los Estados miembros de la UE han aprobado no renovar la autorización de los ocho aromas de humo presentes actualmente en el mercado europeo y su retirada progresiva. Se trata de una decisión adoptada ante el posible riesgo de genotoxicidad de estos compuestos químicos analizado en el último informe científico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

¿Qué son los aromas de humo?

El ahumado, como método tradicional natural que se utiliza para conservar ciertos alimentos y que aporta su distintivo sabor, sí está permitido. Sin embargo, los aromas de humo son compuestos químicos que se añaden a los alimentos para conseguir el efecto ahumado sin necesidad de someterlos a este proceso. Se obtienen mediante la destilación y condensación del humo generado por la combustión de maderas duras llamado pirólisis. Después, estos compuestos se diluyen en un solvente (como agua o aceite) para formar un aromatizante líquido que se añade directamente a los alimentos.

¿Qué alimentos utilizan aromas de humo?

Los aromas de humo se añaden a alimentos que se ahúman tradicionalmente como carnes, pescados o quesos, pero también pueden utilizarse en otros productos como sopas, salsas, bebidas, patatas fritas, helados y productos de repostería.

Los alimentos con aromas de humo deben etiquetarse claramente en la lista de ingredientes para que podamos identificar su presencia fácilmente. Para ello se usan términos específicos como aroma de humo, sabor ahumado o especificaciones del tipo de aroma utilizado como humo líquido o extracto de humo.

Carnes, pescados y embutidos son algunos de los alimentos que utilizan aromas de humo
Carnes, pescados y embutidos son algunos de los alimentos que utilizan aromas de humo

¿Qué riesgo suponen los aromas de humo?

La seguridad de los aromas de humo utilizados en la Unión Europea son evaluados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y las pruebas de riesgo que realizan sirven para ayudar a determinar si se debe incluir un nuevo aroma en la lista, renovar los ya autorizados o actualizar su utilización.

El último dictamen científico de la EFSA, publicado en noviembre de 2023, revaluaba la seguridad de los 8 aromas de humo autorizados hasta el momento en la UE que habían solicitado renovar su autorización por 10 años más. Los 8 aromas de humo analizados son: Zesti Smoke Code 10 (SF‐002), Fumokomp (SF‐009), SmoKEz C‐10 (SF‐005), Smoke Concentrate 809045 (SF‐003), proFagus Smoke R709 (SF‐008), proFagus Smoke R714 (SF‐001), SmokEz Enviro‐23 (SF‐006), Scansmoke SEF7525 (SF‐004).

Para hacer esta evaluación se utilizado una metodología actualizada que establece que de confirmarse que un solo componente de una mezcla compleja (como los aromas de humo) es genotóxico, toda la mezcla debe considerarse genotóxica. El resultado del análisis fue que en ninguno de ellos se podía descartar el riesgo de genotoxicidad, que es la capacidad de un producto químico de dañar el material genético de las células.

La conclusión final de la EFSA es que para la genotoxicidad no es posible definir un nivel seguro, tal y como afirma el presidente del grupo de trabajo sobre aromas, Wim Mennes. Desde EFSA informan de que cuando se consumen sustancias genotóxicas puede existir un riesgo de efectos perjudiciales pero la probabilidad de que se produzcan estos efectos depende de diversos factores, como la genética y los hábitos dietéticos de una persona. Una dieta equilibrada suele reducir la probabilidad de la exposición a riesgos alimentarios.

¿Cómo se van a retirar del mercado?

El nuevo reglamento establece distintos periodos de retirada progresiva de los aromas de humo para dar tiempo a los productores y operadores a adaptarse a la normativa:

  • Retirada en 2 años : Para los aditivos utilizados para potenciar el sabor en productos como sopas, patatas fritas, salsas, bebidas y helados.
  • Retirada en 5 años : Para los aromas que se utilizan para sustituir el ahumado tradicional en productos como jamones, embutidos, pescados (salmón, arenque, trucha) o quesos.
stats