40.000 litros de vino y diversión en la gran Batalla del Vino de Haro (La Rioja)

¡Llega la batalla más esperada del año! El 29 de junio, día de San Pedro, la localidad riojana de Haro se viste de blanco para teñirse de morado con 40.000 litros de vino. Una tradición declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional en España y que este año espera a más de 8.000 personas. ¿Quieres saber más sobre la gran batalla del vino?
La cultura del vino es símbolo de la Rioja y también de sus fiestas. Con la llegada del verano el municipio de Haro celebra sus tradicionales Fiestas del Vino (24-29 junio 2024) en honor a San Juan, San Felices y San Pedro con un programa lleno de actividades. Degustaciones, charangas, conciertos y el evento más esperado: la gran Batalla del Vino.
¿Cómo se celebra la batalla?
La Batalla del Vino de Haro se celebra el último día de las Fiestas de Vino (29 junio 2024) desde bien temprano hasta mediodía. Toca madrugar y es que a las 8h de la mañana se realiza la tradicional salida de los romeros hacia los Riscos de Bilibio y la celebración de la misa en San Felices.
Después de la misa, llega el gran momento, miles de personas se lanzan vino con botellas (que no sean de vidrio), cubos y pistolas de agua...aunque lo tradicional siempre ha sido utilizar la bota de vino. Cuando la batalla termina, la gente regresa a Haro y se junta en la plaza de la Paz.

Este es el programa completo del día de San Pedro y la gran batalla 2024:
- 07.30 horas: Dianas.
- 08.00 horas: Salida de los Romeros hacia los Riscos de Bilibio.
- 08.45 horas: Misa en San Felices. Al finalizar, Batalla del Vino con el disparo del cohete y ambientación musical a cargo de la charangas La Pacharanga y Ascape.
- 11.00 horas: Ambientación musical de la Charanga Doctor Pío (Plaza de la Paz). Al finalizar las vueltas, continuará ambientando La Herradura y calles aledañas.
- 12.00 horas: Llegada de los Romeros a la Plaza de la Paz, para dar las típicas vueltas con el acompañamiento de las charangas, peñas y del Ayuntamiento de Haro Ascape, marchando en pasacalles hasta la Plaza de Toros, donde se correrán varias reses bravas.
- 20.00 horas: Degustación (Plaza de la Paz).
- 20.30 horas: Presentación de Orquesta Pasarela (Plaza de la Paz)
- 23.30 horas: Actuación de Orquesta Pasarela, con varios toros de fuego que pondrán fin a las fiestas (Plaza de la Paz).
¿Cuál es el origen de la batalla del vino?
Desde la web oficial de la Batalla del Vino de Haro nos informan sobre cómo surgió esta gran fiesta. Todo empezó tras la muerte de San Felices de Bilibio a mediados del siglo VI. Los habitantes de la zona comenzaron a visitar la cueva de los Riscos de Bilibio, en la que se encontraban enterrados sus restos. Este peregrinar se convirtió en algo tan popular que, hacia el siglo XV, el Concejo de Haro animó al pueblo a organizar de forma oficial la romería a los Riscos de Bilibio y en el siglo XVIII se construía la primera ermita en los riscos. Y este es el centro donde se celebra la Gran Batalla del Vino.
Poco antes de empezar el siglo XX comienzan a realizarse los primeros bautizos de vino, como llamaban entonces a los remojones de vino. Y es que esta bebida se usaba como munición, convirtiéndose así en la esencia de la batalla que se mantiene hoy en día.