Esta es la ciudad española en la que mejor se come, según The Times
Ni Madrid ni Barcelona
Descubre cuáles son las recomendaciones del prestigioso periódico británico

Aunque fuera de nuestras fronteras, Madrid y Barcelona sean las ciudades más conocidas, el periódico británico The Times tiene claro dónde se come mejor en España y no es en ninguna de estas dos grandes ciudades.
La ganadora en el ranking de las ciudades españolas donde mejor se come en España es Bilbao. El tabloide inglés basa su veredicto en los pintxos de los bares del Casco Viejo y en los restaurantes reconocidos por la Guía Michelin, como Nerua (uno de los restaurantes en museo premiados con estrellas Michelin en el mundo) o Mina.
The Times recomienda también visitar el Mercado de la Ribera, uno de los mercados más emblemáticos de España, para visitar sus puestos y disfrutar de los mejores productos de temporada.
Entre los platos imperdibles, destacan el bacalao a la vizcaína acompañado de un vino tinto de Rioja Alavesa.
Sevilla, la mejor para el jamón ibérico y las tapas
En segunda posición del ranking está Sevilla, la capital andaluza, donde según The Times, puedes encontrar la receta de la felicidad: una copa de fino de Jerez, unas aceitunas y un plato de jamón exquisitamente cortado en la barra de un bar tradicional.
The Times recomienda comenzar a tapear en el barrio de Santa Cruz, para luego seguir en el Arenal, antes de cruzar al barrio de Triana.

Logroño: la capital del tapeo riojano
El bronce en esta clasificación se lo lleva Logroño, la capital de La Rioja, famosa por sus vinos y por su legendaria calle del Laurel, donde se concentran más de 50 bares de tapas.
The Times la describe como el destino perfecto para los puristas del tapeo: pequeños locales especializados en uno o dos platos, donde la clave está en moverse de un sitio a otro para variar. Y por supuesto, todo maridado con vinos tintos y blancos riojanos, abundantes y de excelente calidad.
Las ciudades que completan el ranking
En cuarto lugar está Oviedo, capital de Asturias, destacada por The Times como el mejor lugar para los amantes del queso. La región cuenta con más de 40 variedades, siendo el Cabrales su emblema, un queso azul curado en cuevas de los Picos de Europa.
Para acompañarlo, nada mejor que la sidra asturiana. El artículo aconseja vivir esta experiencia en las sidrerías locales, donde el ambiente es tan importante como el sabor.
Madrid
En quinta posición aparece Madrid, la capital que sorprende por su versatilidad. Para The Times, es ‘lo mejor para clásicos españoles reinventados’. Desde el cocido madrileño hasta el icónico bocadillo de calamares en los bares más castizos, la ciudad ofrece un festín de sabores.
El reportaje destaca el ambiente vibrante de sus tabernas de azulejos, el ritual del vermú al mediodía y la creatividad de sus chefs para modernizar la tradición sin perder su esencia.
Barcelona
En el sexto puesto está Barcelona, definida como ‘lo mejor para la diversidad culinaria y los cócteles’. The Times recomienda sus tabernas del Barrio Gótico, sus gastrobares en el Parallel y el ambiente del Mercado de la Boquería, con puestos llenos de color y sabor.
El artículo aconseja sentarse a tomar un cava acompañado de alcachofas con almejas o escalivada, y destaca sus coctelerías artesanales de nivel mundial, como Paradiso o Sips, que fue el mejor bar del mundo en 2023.

San Sebastián
El ranking del diario británico se completa con destinos que son auténticas joyas gastronómicas, como las rutas de pintxos por San Sebastián, llenas de especialidades creativas y que cuenta además con varios restaurantes con 3 estrellas Michelin, como Arzak y Akelarre.
Valencia
Dado que es la cuna de la paella, The Times recomienda no perderse una buena paella valenciana y una refrescante horchata.
El periódico británico también recomienda visitar el barrio del Cabañal para disfrutar tapas de marisco en sus tabernas más tradicionales. No te pierdas las pistas de dónde comer los almuerzos valencianos o esmorzaret más tradicionales.
Palma de Mallorca
The Times asegura que la capital de una de las islas favoritas de sus compatriotas se ha convertido ‘discretamente’ en un referente gastronómico.
‘Los mejores chefs de la isla han llegado a la ciudad para abrir gastrobares y elegantes restaurantes a lo largo de las callejuelas medievales de los barrios de Sa Llotja y Sa Gerreria’.
El periódico británico recomienda probar la sobrasada y no perderse el tumbet, un plato elaborado con patata, berenjena y pimientos con salsa de tomate, similar a la sanfaina.
Zaragoza
Cierra la lista de las 10 mejores ciudades para comer en España la capital aragonesa que, según The Times, ‘ofrece una dinámica mezcla de sabores moriscos, romanos y rurales aragoneses’.
El periódico británico recomienda recorrer los puestos de productos frescos del Mercado Central, para ir después al barrio de El Tubo a tapear.
The Times destaca las migas aragonesas, el bacalao ajoarriero y el jamón de Teruel, acompañados de un tinto intenso elaborado con uvas Somontano o Garnacha de la región.