Descubre qué se come para celebrar San Patricio

San Patricio o Saint Patrick's day es una de las grandes citas en rojo en los calendarios anglosajones, pero cada vez se festeja más a lo largo del mundo. Esta festividad tiene sus orígenes en la conmemoración del fallecimiento de este santo, que es reconocido por haber introducido el cristianismo en Irlanda en el siglo V.
A lo largo de los años, la festividad ha evolucionado en una celebración cultural llena de música, bailes y por supuesto, comida y bebida. Si tú también quieres celebrarlo como un auténtico irlandés, te contamos qué se come el 17 de marzo acompañado de una pinta de cerveza Guinness.
Estofado irlandés
El plato estrella de la cocina irlandesa es el irish stew o estofado irlandés, un ragú tradicional elaborado habitualmente con carne de cordero, patatas, cebollas y zanahorias, y a veces, repollo o col. Todos los ingredientes se cocinan lentamente en un caldo de carne, lo que le convierte en un reconfortante plato para los días fríos.
Estofado de carne con Guinness
Sería la versión del irish stew añadiendo cerveza negra. Al ser una cerveza con notas de malta tostada, chocolate y café, aporta un sabor profundo al estofado. También le da un sutil amargor que equilibra y realza los sabores de los otros ingredientes, y añade un rico color oscuro al plato.
Pastel de pastor
Es un pastel tradicional elaborado con carne de cordero picada, verduras y puré de patatas en la parte superior. Se hornea hasta que quede dorado y crujiente.
Existe otra versión de este plato, el cottage pie, en el que se puede utilizar carne de cerdo, de ternera o una mezcla de varias.

Colcannon
Es el acompañamiento estrella de todas las elaboraciones de carne. Una receta muy sencilla que combina puré de patatas, col rizada, cebolla y mantequilla. Su nombre proviene del gaélico irlandés cál ceannann, que significa "blanco como el repollo".
Tradicionalmente, el colcannon se servía con un hoyo en el centro que se llenaba de mantequilla derretida. Se cree que tiene sus orígenes en la cocina rural irlandesa y era una forma económica y abundante de alimentar a las familias.
Además de su delicioso sabor, el colcannon tiene un significado simbólico en la cultura irlandesa, ya que se dice que era costumbre esconder un anillo, una moneda o un trozo de tela en él durante Halloween. Quien encontrara el objeto en su porción se suponía que tendría buena suerte en el próximo año o encontraría el amor.

Pan de soda
Y por supuesto, toda la comida se acompaña con el clásico pan de soda, también llamado directamente pan irlandés. Un pan rápido, ya que no necesita reposo ni fermentación al elaborarse con bicarbonato de sodio y no levadura. El pan de soda o soda bread es un pan de miga densa. Al combinarse el bicarbonato sódico con el suero de mantequilla, reacciona formando pequeñas burbujas de dióxido de carbono.En Irlanda tradicionalmente se hace la masa con harina de trigo blando, por lo que si quieres ser fiel a la receta original puedes usar harina de fuerza floja (harina de repostería) o harina de fuerza media.
Tarta Guinness
El postre por antonomasia del día de San Patricio, que no deja de ser una adaptación de los tradicionales bizcochos de chocolate y licor en el que se sustituye el ron, el brandy o el whisky por una cerveza negra Guinness, que le aporta esponjosidad, pero no demasiado sabor. El glaseado de queso que lleva en la parte superior recuerda a una pinta de cerveza Guinness: oscura por debajo y con espuma blanca por encima.

Tarta de manzana
Y como no podía ser de otra manera, también puedes acabar tu comida de San Patricio con una tradicional tarta de manzana, elaborada con manzanas frescas, preferiblemente locales y de temporada, a las que se les añade harina, azúcar, mantequilla, huevos, canela y bicarbonato sódico. Las manzanas se pelan, se cortan en trozos pequeños o en rodajas finas y se incorporan a la masa para obtener un pastel deliciosamente húmedo y aromático. Dependiendo de las preferencias personales, algunas versiones incluyen pasas, nueces o incluso algún licor, como whisky irlandés, para agregar profundidad al sabor.