Cómo pelar un mango fácilmente y sin desperdiciar pulpa

Truco casero

El secreto para pelar un mango está en conocer dónde y cómo hacer el primer corte

Con cuchillo o vaso, estas son las formas más prácticas para pelar un mango fácilmente
Con cuchillo o vaso, estas son las formas más prácticas para pelar un mango fácilmente

El mango es una de esas frutas con hueso que son difíciles de pelar sin terminar con las manos pegajosas y la cocina empapada. Si alguna vez te has preguntado cómo pelar un mango sin perder pulpa ni hacer un desastre, aquí te contamos cuatro formas efectivas de lograrlo. Desde el método tradicional hasta uno tan sencillo que no creerás que no lo habías probado antes.

El mango (Mangifera indica) es una planta tropical originaria del sur de Asia, perteneciente a la familia Anacardiaceae. Existen más de 1,000 variedades de mango, con diferencias en sabor, textura y color. Las más populares incluyen Ataulfo, Haden, Kent y Tommy Atkins, siendo apreciadas mundialmente.

El árbol puede alcanzar hasta 40 metros de altura. Se cultiva principalmente en climas cálidos y húmedos. La fruta es rica en vitaminas A y C, y es conocida por su alto contenido de fibra.

En su interior, tiene un hueso plano que ocupa una gran parte de la fruta
En su interior, tiene un hueso plano que ocupa una gran parte de la fruta

Tiene una forma bastante irregular y su piel no es tan fácil de quitar como la de otras frutas como la manzana o el plátano. Además, en su interior, tiene un hueso plano que ocupa una gran parte de la fruta. Esto puede dificultar la tarea de cortar y pelar sin que se pierda mucha pulpa.

Es una fruta que puedes utilizar en recetas saladas, como un chutney de mango, y sobre todo en preparaciones dulces, como una mousse de mango, un clafoutis de mango o incluso cócteles, como el mojito de mango.

Antes de pelarlo, es importante comprobar que el mango esté maduro. Para ello, presiona suavemente la piel: si cede un poco al tacto, está en su punto. Si está duro como una piedra, aún está verde; y si, en el peor de los casos, está demasiado blando, probablemente ya se haya pasado.

Además, el aroma también da pistas: un mango maduro suele desprender un perfume dulce desde el extremo del tallo.

4 formas efectivas para pelar un mango

Pelar el mango con cuchillo (método tradicional)

Este es el método más utilizado en cocina profesional, ya que permite obtener trozos limpios y uniformes. Lo más importante es contar con un cuchillo afilado, una tabla de cortar y un pelador.

  1. Lava el mango bajo el grifo para eliminar restos de suciedad y ceras naturales de la piel.
  2. Colócalo en vertical sobre la tabla, con el tallo hacia arriba.
  3. Localiza el hueso: es plano y alargado, como un óvalo en posición vertical.
  4. Corta los laterales: haz dos cortes longitudinales a unos 1,5 cm del centro para obtener los lados carnosos.
  5. Pela los trozos con un cuchillo pequeño o un pelador. Sujeta la pieza con firmeza para evitar que resbale.
  6. Corta la pulpa en dados, láminas o tiras, según lo que necesites para tu receta.
Corta los lados laterales del mango
Corta los lados laterales del mango

Técnica del vaso (fácil, rápida y limpia)

Este método se ha popularizado en redes sociales por su simplicidad. Es perfecto si tienes prisa o si vas a usar el mango para batidos, salsas o compotas. Solo necesitas un vaso ancho y resistente y, por supuesto, un cuchillo afilado.

Coloca el borde del vaso justo entre la piel y la pulpa
Coloca el borde del vaso justo entre la piel y la pulpa | Parker Feierbach (Pinterest)
  1. Lava y seca el mango.
  2. Corta los laterales como en el método anterior.
  3. Toma un vaso de borde fino (preferiblemente de vidrio o acero).
  4. Coloca el borde del vaso justo entre la piel y la pulpa de uno de los lados.
  5. Con un movimiento firme, desliza la pieza hacia abajo: la pulpa se separará de la piel y caerá dentro del vaso.
  6. Repite con la otra mitad.
Retira la pulpa y corta
Retira la pulpa y corta | Parker Feierbach (Pinterest)

Técnica del erizo

Es la técnica ideal para servir en mesa, para niños o para presentar la fruta de forma vistosa. Solo necesitas un cuchillo y algo de pulso, además de una tabla de cortar.

  1. Lava y seca bien el mango.
  2. Corta los dos laterales.
  3. Coloca uno de los trozos con la pulpa hacia arriba.
  4. Haz cortes en forma de cuadrícula, sin llegar a atravesar la piel. Los cubos deben tener entre 1 y 2 cm.
  5. Sujeta el mango por los bordes y empuja desde la parte posterior de la piel hacia fuera, como si lo voltearas: los dados se abrirán hacia arriba, formando una figura similar a un erizo o una flor.
Corta el mango en dados
Corta el mango en dados

Mango en paleta (forma práctica y popular)

Este método es muy común en México, especialmente cuando el mango está maduro pero no tan blando como para deshacerse. Es habitual encontrarlo en mercados y puestos callejeros.

  1. Haz cortes en forma de cruz sin atravesar toda la pulpa ni llegar al hueso.
  2. Pela la piel como si se tratara de un plátano, dejando la pulpa expuesta y sujeta por la base, como si fuera una paleta.
  3. Las piezas de mango quedan de pie sobre la piel, lo que facilita comerlo con las manos sin ensuciarse.
Este método es muy común en México
Este método es muy común en México

Estas cuatro formas de pelar el mango pueden parecer complicadas al principio, pero como todo en la cocina, se aprende haciéndolo.

Con un poco de práctica, mejorarás la técnica para aprovechar toda la pulpa sin dejar restos ni hacer un desastre en la encimera.

stats