Panes para torrijas: las mejores opciones para que queden perfectas

Apunta cuáles son los mejores panes para preparar unas torrijas caseras perfectas
Apunta cuáles son los mejores panes para preparar unas torrijas caseras perfectas

La torrija es uno de los postres más tradicionales y esperados de la Semana Santa española. Aunque su receta es sencilla y sus ingredientes, muy básicos (pan, leche, huevo y azúcar), el tipo de pan que se utilice puede marcar una gran diferencia en el resultado final.

Escoger el pan adecuado es clave para lograr una torrija que quede jugosa por dentro y dorada por fuera, sin romperse al mojarla ni quedar seca tras la fritura. En este artículo repasamos cuáles son los mejores panes para hacer torrijas, sus características, ventajas y en qué casos conviene usarlos.

La elección del pan es clave para conseguir unas torrijas equilibradas, sabrosas y con buena textura. El mejor pan dependerá del tipo de torrija que quieras preparar: tradicional, ligera, gourmet o exprés. Lo importante es que tenga miga firme, buena absorción y no se deshaga al mojarlo. Con un pan adecuado y una buena receta, tendrás el éxito garantizado.

La torrija es un postre que se basa en remojar el pan en leche y luego freírlo o cocerlo al horno. Este proceso exige un pan que tenga buena capacidad de absorción y, al mismo tiempo, que sea lo suficientemente firme para no deshacerse durante la preparación.

No todos los panes cumplen estos requisitos. Por eso, antes de lanzarse a preparar este dulce, conviene saber qué tipos de pan se comportan mejor y cuáles conviene evitar.

Panes ideales para hacer torrijas

Pan de barra del día anterior

El pan de barra tradicional, siempre que esté del día anterior o ligeramente duro, es una opción muy válida. Su miga asentada permite que absorba bien los líquidos y que se pueda manejar sin deshacerse.

Es importante cortarlo en rebanadas gruesas, de unos 2 a 3 cm, para que no se rompa al remojarlo ni al manipularlo en la sartén. Puedes utilizarlo para hacer las torrijas tradicionales, pero también para innovar y preparar unas torrijas de chocolate o unas torrijas al microondas.

Pan especial para torrijas

Cada vez es más habitual encontrar en panaderías y supermercados un pan específico para torrijas, sobre todo en la época de Semana Santa. Suelen ser barras gruesas, con una miga muy compacta y uniforme, corteza fina y sin apenas alveolos (agujeros).

Este tipo de pan es el más recomendable si buscas una textura consistente y un buen resultado sin complicaciones. Está pensado para absorber bien la leche y aguantar el remojo sin romperse.

Pan de molde compacto

El pan de molde, siempre que sea compacto y sin corteza, si así lo prefieres, puede utilizarse para hacer torrijas rápidas.

Eso sí, debe manipularse con mucho cuidado porque su miga tiende a romperse al mojarla. No es el mejor pan para frituras intensas, pero sí puede funcionar en recetas al horno como estas torrijas al horno de Karlos Arguiñano.

Pan brioche

El brioche es un pan de origen francés elaborado con mantequilla, huevos y azúcar. Su miga es muy tierna, con un sabor ligeramente dulce que combina muy bien con la leche infusionada, la miel o la canela.

El brioche es ideal para torrijas más suaves como estas torrijas de brioche o para preparar unas torrijas en freidora de aire, más ligeras que las tradicionales. También puedes preparar con él unas torrijas con vainilla y canela.

Su única desventaja es que, al tener una miga más blanda, se rompe con facilidad si se empapa demasiado.

Pan de Viena

Otra alternativa válida es el pan de Viena, ya que tiene miga compacta y firme, lo que permite que absorba bien la leche sin deshacerse con facilidad.

Su sabor neutro con un ligero toque dulce lo hace muy versátil. Funciona bien tanto con leche infusionada tradicional como con versiones con miel, nata o canela.

La corteza es fina, lo que facilita que el remojo sea uniforme en toda la rebanada. Se puede cortar en rebanadas gruesas (de 2-3 cm), ideales para que no se rompan al manipularlas o freírlas. Pruébalo para preparar estas torrijas de la abuela de Karlos Arguiñano.

Pan candeal

El pan candeal es un tipo de pan tradicional muy característico de la panadería castellana. Se reconoce por su miga compacta, blanca y muy fina, y por una corteza suave, fina y ligeramente crujiente.

Es ideal para preparar torrijas porque absorbe muy bien los líquidos sin deshacerse, gracias a su estructura densa.

Su corteza es algo más dura, con lo que hay que tener la precaución de asegurarnos que también queda suficientemente empapada. Es recomendable que sea del día anterior, pero ten cuidado que no se seque demasiado, porque la miga podría desmenuzarse al cortar las rebanadas.

Qué panes evitar para hacer torrijas

No todos los panes son adecuados para preparar torrijas, por eso es mejor evitar estos:

  • Pan recién hecho: su miga está demasiado húmeda y se rompe con facilidad.
  • Panes con muchos agujeros (tipo rústico): no absorben bien y se deshacen.
  • Panes integrales o con semillas: su sabor y textura no encajan bien con la receta tradicional.
  • Pan muy fino o blando: no soporta el remojo y se deshace al freír.
stats