Cómo conservar el turrón para disfrutarlo todo el año

¿En tu casa también os juntáis con un montón de turrones que aún no se han acabado? No te preocupes, porque tienes mucho tiempo para poder disfrutar de él si los conservas adecuadamente.
Te contamos los trucos que las grandes turronerías artesanales recomiendan para poder disfrutar del turrón como el primer día y los errores que nunca hay que cometer para evitar que sus características organolépticas se pierdan.
Consejos para conservar el turrón de forma adecuada
No guardes el turrón en la nevera
La primera recomendación es sobre lo que nunca tienes que hacer para conservar los restos de turrón. Según recomiendan desde Manuel Iborra, una de las turronerías centenarias que hay en España, 'nunca' guardes el turrón en la nevera, 'bajo ningún concepto'.
'Éste es un error que está comúnmente extendido y lo único que hace es estropear el producto. Sus propiedades organolépticas, así como su aroma y textura, se van a ver afectadas. Por tanto, aléjalo de tu frigorífico', advierten en su web.
Guarda tu turrón en un lugar fresco y seco
Como recuerdan desde Manuel Iborra, fresco no quiere decir frío. 'La temperatura a la que se mantenga debe ser la de ambiente, preferiblemente alejado de lugares o clima húmedo'. De igual forma, tampoco es buena idea congelarlo ni exponerlo a lugares con mucha luz solar.
Consérvalo (preferentemente) en su envoltorio original
Desde Manuel Iborra recomiendan conservar el turrón en su envoltorio original, 'ya que son los que empleamos para envasarlos al vacío' dentro de un tupper hermético.
Si lo tiraste, puedes optar por film o papel pergamino, aunque no serán igual de eficaces. El aire puede hacer que el turrón pierda humedad, volviéndolo quebradizo y menos apetitoso.

Guarda los turrones separados por sabores
Si tienes diferentes tipos de turrón, es recomendable guardarlos por separado. 'Cada variedad puede tener una composición ligeramente diferente y conservarlas separadas previene la transferencia de sabores y evita que se mezclen sus aromas característicos', según explican desde Casa Mira, turronería centenaria madrileña.
Los turrones artesanales no tienen fecha de caducidad
Como explican desde Manuel Iborra, los turrones tienen 'una gran longevidad' si se guardan de forma adecuada. De hecho, los maestros turroneros aconsejan solo una fecha de consumo, no de caducidad. En esta turronería centenaria de Valladolid la sitúan en 'alrededor de un año'.
'Pero no implica que caduque a partir de ese momento. Se puede guardar un turrón más de doce meses y disfrutarlo si se ha conservado y almacenado de la forma adecuada', puntualizan. Y esa longevidad se debe a su alto porcentaje de azúcares, que 'evita presencia bacteriana'.
'Si te ha sobrado turrón blando de Jijona o turrón duro de Alicante, te podemos asegurar que el aceite de las almendras ya sirve de lucha contra los propios patógenos', explican.
Recetas para aprovechar los restos de turrón
Y si prefieres acabar de una vez por todas con los restos de turrón, ¿por qué no convertirlos en un delicioso postre? Eva Arguiñano propone diferentes recetas para darle una nueva vida a este dulce navideño.
Dependiendo de qué textura sea tu favorita, puedes elegir entre una suave mousse de turrón, una crema de turrón que tendrás lista en apenas 15 minutos, un helado de turrón con frambuesas o un especial flan de turrón, la versión del postre clásico.
Si quieres un postre más fresco y que puedas preparar con antelación, prueba este biscuit de turrón. Y si te quieres lucir un pastelero profesional, no te pierdas esta tarta Alaska de turrón.
Joseba Arguiñano propone utilizar los restos de turrón (y de cava) para hacer una sorprendente receta salada: pollo con salsa de turrón y cava. Una receta de aprovechamiento navideño que no dejará indiferente a nadie.