Tarta Alaska de turrón, el postre navideño de Eva Arguiñano

20 dic 2023 - 13:50
tarta alaska turron
tarta alaska turron

Eva Arguiñano lo tiene claro cuando quiere sorprender con postres frescos y originales. ¡Y más aún si es en fechas navideñas! Nos propone endulzar a nuestras familiares y amigos con una tarta Alaska de turrón elaborada con una base de bizcochito casero y unas capas de helado junto a un merengue italiano de cobertura.

La elaboración es tan sencilla que incluso podréis prepararla con los más peques de la casa. Ya te digo que se divertirán de lo lindo aplastando los trocitos de helado en las capas. Apúntate esta receta de nuestra repostera favorita y no pierdas detalle de todos los trucos que nos da para que nos salga ¡de 10!

Raciones

6

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

30 m

Cocinado

15 m

Tiempo total

45 m

La cobertura de esta tarta Alaska de turrón tiene un toque de sabor muy parecido al flan de merengue que nos cautivó en otra ocasión, pero con un interior doblemente irresistible. Como una tarta fría de limón pero con todos los detalles característicos de Navidad e invierno. ¡Sígueme y te enseño lo fácil que es de hacer!

Ingredientes para 6 personas

  • 2 huevos
  • 60 gr. de azúcar
  • 60 gr. de harina
  • aceite de oliva virgen extra
  • 350 gr. de helado de nata
  • 500 gr. de helado de turrón
  • frambuesas
  • hojas de menta

Para el merengue italiano:

  • 250 gr. de azúcar
  • 125 gr. de clara de huevo
  • 100 ml. de agua
  • unas gotas de zumo de limón

Además necesitarás 2 moldes redondos, uno de 20 cm y otro de 22 cm. Este pack de moldes desmontables te vendrá de perlas para hacer este tipo de recetas.

Cómo hacer la tarta Alaska de turrón

Para el bizcocho, casca los huevos y ponlos en un bol. Agrega el azúcar y bátelos bien con una batidora de varillas eléctrica. Tamiza la harina encima y mezcla suavemente con movimientos envolventes.

Cubre la base del molde grande de fondo desmontable (el de 22 cm. con un trozo de papel de horno). Unta la base y los bordes con un poco de aceite, vierte dentro la mezcla del bizcocho y hornéalo a 200ºC durante 15 minutos aproximadamente.

Cruza 2 trozos grandes de film de cocina sobre la encimera. Trocea la mitad del helado de turrón y colócalo sobre en la parte central del film. Introduce el film con el helado en el molde pequeño (el de 20 cm), dobla los bordes del film sobre el helado y presiona con las manos hasta conseguir una placa homogénea.

Repite el proceso y monta de la misma manera otras 2 placas, una con el resto del helado de turrón y otra con el helado de nata. Introduce las placas en el congelador y mantenlas ahí hasta el momento de montar la tarta.

Pon las claras en un bol, bátelas con una batidora de varillas eléctrica hasta que queden bien montadas.

Para hacer el merengue italiano, pon el agua y las gotas de zumo de limón en un cazo. Agrega el azúcar y dale calor. Cuando los ingredientes alcancen una temperatura de 118ºC (hay termómetros especiales de repostería para este fin), apaga el fuego. Si no tenéis termómetro, tendréis que fijaros en el punto de hebra. La mezcla deberá estar hirviendo y cuando introduzcas una espátula y dejes que el almíbar caiga al cazo, deberá caer como si fuera un hilo.

Vierte el almíbar poco a poco sobre las claras (con la batidora eléctrica) y sigue montándolas sin dejar de batir hasta que queden bien montadas y el almíbar esté frío.

En el momento de montar la tarta, saca las placas de helado del congelador, retírales el film de cocina y móntalas superponiéndolas en el orden siguiente: turrón, nata y turrón.

Para montar la tarta, pon la plancha de bizcocho en un plato grande. Coloca encima las placas de helado (turrón, nata, turrón) y cúbrelas con el merengue italiano.

tarta alaska turron pasos
tarta alaska turron pasos

Saca picos y con un soplete de cocina dora toda la superficie. Decórala con unas frambuesas y unas hojas de menta.

Consejos a tener en cuenta en esta tarta

Eva Arguiñano nos enseña a hacer el bizcochito de la base totalmente casero (como la receta básica del bizcocho de yogur). No obstante podéis escoger uno de compra o sustituirlo por cualquier otra base que os guste (galletas trituradas, bizcochitos de soletilla...)

A la hora de hacer este postre es importante que los helados que utilices sean de calidad. Saca el helado de nata y remueve hasta que esté cremoso. Saca el molde del congelador y vierte la capa de nata sobre la primera capa de helado de turrón que ya estará dura.

Vuelve a meter en el congelador para que esta segunda capa se ponga dura y una vez que esté dura esta segunda capa, saca el helado de turrón que falta, bate para ponerlo cremoso y añade esta ultima capa sobre la de nata que ya estará dura.

El bizcocho ya estará frío. Si viene grande, corta hasta adaptar al molde, y mételo dentro del bol, encima de la última capa de helado. Tapa con el mismo papel film sobresalga del bol e introduce en el congelador hasta que vayas a servirla.

Para hacer el merengue italiano, pon el agua y el azúcar el cazo al fuego, mezcla y lleva a ebullición. Para conseguir el punto de bola del almíbar, puedes comprobar metiendo los dedos en agua y cogiendo con poco con los dedos y viendo que se hace una bola blanda.

Pon las claras en el bol y móntalas, poco a poco se le añade el almíbar. Hasta que quede bien montado. Y una vez listo el merengue, desmolda la tarta, ponla en un plato de servir, y con la ayuda de una espátula cubre totalmente la tarta con el merengue, dejando picos para hacerla más bonita.

Una vez cubierta quema un poco el merengue con la ayuda del soplete para darle un efecto más bonito. Decora con unas hojitas de menta y frambuesas.

Se puede hacer con antelación

Puedes prepararlo con días de antelación congelándolo sin problema. Lo único que tendrás que hacer antes de servir es colocar las capas heladas sobre el bizcochito o la base de la tarta y cubrirla con el merengue recién hecho.

Curiosidades sobre la tarta Alaska

En cuanto a la base, se usa un bizcocho genovés que tiene su origen en la ciudad de Génova y es un bizcocho ligero y esponjoso con la miga muy sabe y tierna. Es un clásico en el mundo de la pastelería y se usa mucho para hacer tartas, pasteles y otros dulces.

Se puede rellenar con crema, nata, fruta... Y se puede aromatizar agregándole vainilla, limón, café, cacao... Para conservarlo durante 3-4 días, es importante que lo envuelvas con film de cocina y lo guardes en el frigorífico. En el congelador se puede mantener perfectamente durante 6 semanas.

El merengue Italiano está elaborado a base de un almíbar de agua con azúcar, añadido en forma de hilo a las claras una vez están a punto de nieve. Este es el más indicado para decorar pasteles o para confeccionar mousses, soufflés, etc.

El merengue suizo, sin embargo, es el de consistencia más dura. Éste se hace calentando las claras y el azúcar a baño maría mientras se baten.

Editado por: Lídia Montaner
stats