De pinchos por Pamplona

Pamplona, conocida por su rica y variada gastronomía navarra, es perfecta para recorrer sus calles de pinchos (o pintxos), una forma de comer muy popular en la ciudad
Pamplona es el lugar ideal para disfrutar de la gastronomíanavarra y conocer sus tradiciones, muy marcadas por sus archifamosas fiestas de San Fermín que se celebran cada año del 6 al 14 de julio. Con unos excelentes productos y un recetario tradicional con toques de vanguardia, la gastronomía pamplonica es ya de por sí un magnífico destino. Verduras de la Ribera como alcachofas, borraja y cardo, espárragos, pochas, pimientos del piquillo, hongos, carnes, chistorra...y los vinos tintos, rosados y blanco con DO Navarra. Sin olvidarnos de los postres: quesos como el de Roncal y cuajada, canutillos, leche frita...y que no falte el pacharán, un digestivo licor local a base de endrinas (bayas del arbusto endrino).
La ciudad cuenta con una amplia variedad de restaurantes para todos los gustos pero también con la posibilidad de disfrutar de su gastronomía en miniatura: los pinchos. El ir de pinchos, es una muy buena opción en Pamplona: tienes la posibilidad de probar muchas más elaboraciones mientras conoces la ciudad, por lo que se ha convertido en una actividad popular especialmente en la zona más céntrica. Tascas y tabernas de la Plaza del Castillo, y la zona de San Nicolás y, cómo no, la famosa calle Estafeta, por donde se desarrolla el encierro de toros durante los Sanfermines son los lugares más indicados para iniciarnos (o graduarnos) en este arte. Aprovecha para probar diferentes sabores y especialidades en cada lugar que visites y empápate de la cultura gastronómica local.
La ruta de pinchos en Pamplona
Te recomendamos comenzar tu ruta de pinchos en la céntrica Plaza del Castillo, el corazón de la ciudad. Allí encontrarás el Gure Etxea muy popular para disfrutar de un buen picoteo en Pamplona y también para tomar un aperitivo con vermut o un Almuercico con jamón, txistorra, huevo, patatas fritas y tomate.
En la cercana calle Estafeta encontrarás numerosos bares y restaurantes que ofrecen una gran variedad de pinchos. El Bar Fitero, uno de los establecimientos tradicionales con pinchos absolutamente deliciosos. Podrás probar desde su Bacalao en tempura con piperrada, su Acelga rellena de aritos de cebolla o la Tostadica de atún con pimiento del piquillo y alioli de frutos rojos... (observarás a estas alturas que en Pamplona y toda Navarra es muy común terminar las palabras en -ico/-ica, algo que les caracteriza, hasta en su gastronomía).
El Bodegón Sarria es otro de los grandes en esta calle con una variada oferta de pinchos. Prueba su Guiso de bacalao al ajoarriero acompañado de huevo de codorniz y gamba plancha o sus huevos rotos con foie o con txistorra de Arbizu, un embutido semicurado de cerdo.
Por su parte, Chez Belagua tiene una amplia carta de pinchos con los que disfrutar de la gastronomía local. Prueba alguno de sus montaditos y, sin duda, el Pincho de Chuletón de vaca.
En esta calle también está Gurgur, una tienda tradicional de productos locales navarros: quesos, vinos con D.O., pacharán, conservas de verduras, dulces y pastelería típica...por si quieres llevarte un recuerdo gastronómico de tu paso por la ciudad.
Muy cerca se encuentra un verdadero especialista en pinchos es el Bar Gaucho que elabora cocina en miniatura de la tierra con pequeños toques de vanguardia con productos de calidad y la mejor materia prima navarra.
En la calle Mercaderes está el Iruñazarra, uno de los fijos de los concursos de pinchos que cosecha muchos premios con sus elaboraciones. Recientemente ha sido galardonado en la Semana del Pincho de Navarra con su Falsa torta de txantxigorri rellena de corzo escabechado, una receta basada en una una torta tradicional navarra.
Por la zona de la calle San Nicolás y San Gregorio se encuentra el Bar Baserriberri otro de los establecimientos que suele triunfar en los concursos. Aquí podrás disfrutar de una amplia selección de pinchos. Os recomendamos especialmente su Cr0000ctpusss (Croqueta de pulpo y jamón ibérico), su bOOmVeja!! (Pan de leche de oveja ahumada con lactonesa trufada y cordero estilo Thai) ysu Resanndwhich - recenos (Sándwich de rabo de toro al Kalimotxo, chutney agripicante flambeado con absenta). Un espectáculo.

El Café Iruña de Pamplona
El Café Iruña es un mítico café, bar y restaurante fundado en 1888. Situado en la céntrica Plaza del Castillo es parada obligatoria para la gente que visita Pamplona y uno de los lugares más interesantes debido a su historia y tradición. Punto de encuentro, según ellos mismos manifiestan, de todos los pamploneses y de todos los visitantes que quieren conocer de cerca y vivir en primera persona las experiencias del célebre escritor Ernest Hemingway. El Rincón de Hemingway es un acogedor rincón, situado contiguo al Café, dominado por el recuerdo del escritor estadounidense.
Pero el Café Iruña también es una muy buena elección para poder ir de pinchos, comer, cenar, tomar una copa... (en su amplio salón o terraza) y probar su chocolate con churros.
Churros, caldico o magras con tomate durante los sanfermines
Durante los sanfermines la primera comida del día ya es consistente (queda mucha jornada por delante). Una buena taza de chocolate con churros tras el primer encierro, aunque también hay quien elige un caldico de gallina y ternera.
La Churrería La Mañueta, una de las más antiguas de España, siglo y medio preparando roscas kilométricas de churros para pamploneses y los visitantes. En esta churrería familiar siguen manteniendo la receta tradicional de sus antepasados y el único truco, según dicen, es utilizar leña de haya navarra cortada a mano con hacha y freír en aceite de oliva.
Pero también hay quien, siguiendo las normas matutinas más arraigadas, desayuna Huevos con chistorra o Magras con tomate. Dentro de la gastronomía sanferminera hay numerosos platos como el Bacalao al ajoarriero, aunque la estrella durante estos días es el Estofado de rabo de toro.
Huertas, mercado y un jardín japonés
En la entrada norte de la ciudad amurallada, el río Arga describe un meandro que contiene uno de los lugares más especiales de Pamplona. Las Huertas de Aranzadi es un amplio espacio verde entre los barrios de Rochapea y Txantrea en el que además de un parque natural tiene un parque urbano y huertas que combinan el cultivo de producto local con talleres y restauración.
Junto al ayuntamiento, se encuentra el Mercado de Santo Domingo. Se trata de un mercado tradicional, el más antiguo de la ciudad, que se sitúa sobre un patio central rectangular con puestos que ofrecen productos frescos: No puedes dejar de visitarlo si quieres conocer de primera mano la gran variedad de productos locales.
No abandones Pamplona sin acercarte al Parque Yamaguchi, un jardín japonés en Navarra que homenajea a la ciudad hermanada con la capital, y al que la cantante Amaia dedicó una canción. Un sitio relajante en el que podrás ver las estrellas en una reproducción de la Vía Láctea realizada con más de 500 arbustos. Impresionante.
¡Disfruta de tu ruta de pinchos por Pamplona!