Karlos Arguiñano elabora en su programa de televisión Karlos Arguiñano en tu cocina la exquisita receta Jarretes de cordero.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Carnes
Karlos Arguiñano elabora en su programa de televisión Karlos Arguiñano en tu cocina la exquisita receta Jarretes de cordero.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pela los ajos, córtalos por la mitad y ponlos a dorar en una tartera con un buen chorro de aceite. Salpimienta los jarretes y agrégalos. Dóralos a fuego fuerte. Retira los jarretes y los ajos a un plato y resérvalos.
Pela y pica las cebollas, el pimiento y la zanahoria en dados. Agrega las verduras a la tartera donde se han dorado los jarretes, sazona y rehógalas hasta que se doren un poco.
Vierte el brandy, caliéntalo y flambea. Incorpora los jarretes, vierte el vino y dale un hervor. Introduce la hoja de laurel, 1 vaso de agua y pon a punto de sal. Coloca la tapa y guísalos a fuego medio durante 35-40 minutos.
Pela las patatas, córtalas en dados grandes y fríelos en una sartén con aceite. Escúrrelos sobre un plato cubierto con papel absorbente. Sazona las patatas y espolvoréalas con un poco de perejil picado.
Incorpora las patatas y los guisantes al guiso.
Sirve y decora los platos con unas hojas de perejil.
Consejo:
Hoy hemos guisado cordero, pero esta receta es perfecta para utilizarla con cualquier tipo de carne.
Alimento a destacar en el plato de hoy: AGUACATE,
El aguacate es una fruta, no es una verdura.
Por su alto contenido graso, aporta muchas calorías.
Su grasa ayuda a bajar el colesterol ya que es rica en ácido oleico, igual que la grasa del aceite de oliva.
Destaca su contenido de vitamina E, de efecto antioxidante que frena el proceso de envejecimiento y que mejora la fertilidad.
Fruta recomendada en especial para las personas con colesterol y problemas de fertilidad.
No recomendada para personas con sobrepeso.
La incluimos dentro del grupo de las frutas, aunque nutricionalmente no es como ellas ya que apenas tiene azúcar y tiene mucha grasa, en la zona verde de la pirámide.
En el plato de hoy el grupo de verduras y hortalizas representa el 55,1% del mismo, respetando las recomendaciones nutricionales.
Para ello, lo acompañamos con 80 g de pan por comensal, siendo el pan el alimento que nos dará energía para realizar nuestras actividades diarias, aunque el porcentaje queda escaso al no llegar al 25% recomendado: 10,8%.
Porcentaje alto del cordero: 34%, sobrepasando el 25% recomendado.
Por ello cena a base de vegetales y cereales: arroz con verduras, para compensar.
De postre una fruta y un yogur.
Comida:
Jarretes de cordero
Ensalada de lechuga, piña y aguacate
80 gr de pan
Fruta
Yogur
Cena:
Arroz con verduras al curry
Pan
Fruta
Leche
Vive la cuesta de enero con optimismo