Sabor marino
Ensaladilla de marisco, receta de Joseba Arguiñano
Una ensaladilla fresca y equilibrada que combina verduras cocidas y marisco al punto para lograr una mezcla cremosa y llena de matices
La ensaladilla de marisco es ese comodín que nunca falla cuando necesitas un plato frío con buen sabor y cero complicaciones. Reúne lo mejor de dos mundos: la suavidad de las verduras cocidas y el toque marino de gambas, langostinos, pulpo y calamar. El resultado es una mezcla fresca, equilibrada y con la textura justa para convertirse en protagonista de cualquier picoteo o comida informal.
Prepararla en casa permite controlar cada detalle, desde el punto del marisco hasta la cantidad de mayonesa o la acidez que aportan los pepinillos. Es una receta agradecida, de las que salen bien a la primera y mejor todavía después de un breve reposo en la nevera. Ideal para tener lista con antelación, servir sin prisas y disfrutar en cualquier época del año.
Índice de contenidos
Ingredientes
-
4 patatas medianas
-
3 zanahorias
-
4 pepinillos en vinagre
-
2 huevos
-
12 gambas
-
6 langostinos
-
2 patas de pulpo
-
100 gramos de anillas de calamar
-
1 lata de atún al natural
-
250 gramos de mayonesa
-
sal
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
20 m
Tiempo total
35 m
Alérgenos
Huevos
Crustáceos
Moluscos
Pescado
Paso a paso
Añade las verduras cocidas al bol
Con las patatas, las zanahorias y los huevos ya cocidos y fríos, córtalos en dados pequeños. Colócalos directamente en un bol amplio, formando la base de la ensaladilla. Este corte uniforme ayuda a que la mezcla resulte más homogénea.
Cuece el marisco troceado
En un cazo con agua hirviendo y una pizca de sal, incorpora las gambas y el calamar, ya limpios y troceados. La cocción es muy breve: solo un par de minutos, lo justo para que cambien de color y se mantengan tiernos.
Para que el marisco quede tierno y conserve su sabor, es importante controlar los tiempos de cocción. En esta guía te detallamos cómo cocinar cada tipo de marisco, muy útil para ajustar los minutos y evitar texturas duras.
Escurre el marisco
Una vez cocido, vierte el contenido del cazo sobre un colador para eliminar bien el exceso de agua. Este paso es importante para evitar que la ensaladilla quede aguada.
Añade el marisco al bol
Con el marisco ya escurrido, incorpóralo al bol donde están las verduras. Mezcla ligeramente para repartir los ingredientes sin romper en exceso la patata.
Trocea el pulpo cocido
Corta las patas de pulpo en dados pequeños. El tamaño debe ser similar al del resto de ingredientes para que se integre correctamente en cada bocado.
Incorpora el pulpo, pepinillos y atún
Añade el pulpo troceado, los pepinillos picados y el atún escurrido. Este punto suma textura, acidez y proteína, equilibrando la mezcla.
Agregra la mayonesa y mezcla
Vierte la mayonesa sobre todos los ingredientes. Hazlo en una cantidad generosa pero ajustable al gusto, según si prefieres una ensaladilla más ligera o más cremosa. Remueve con suavidad hasta que la mayonesa cubra todos los ingredientes por igual.
Si quieres variar el aliño y darle un toque distinto a la presentación, puedes sustituir parte de la mayonesa tradicional por alternativas más creativas. Una mayonesa con ajo negro combina bien con mariscos y puede aportar un contraste interesante en platos fríos.
Sirve y ¡a disfrutar!
Sirve en un bol o plato hondo y, si es posible, deja reposar en la nevera unos 30 minutos para mejorar el sabor y la consistencia.
Consejos y trucos
El marisco debe cocerse lo justo para evitar que quede seco o gomoso. Utilizar marisco fresco aporta mejor sabor, aunque los productos congelados también funcionan bien si se descongelan en la nevera.
Aunque no es imprescindible, se puede añadir una pequeña cantidad de cebollino picado o unas gotas de aceite de oliva suave justo antes de servir. Aporta frescor sin restar protagonismo al marisco.
Puedes usar mayonesa comercial ligera o completa, o incluso preparar una casera si buscas un resultado más personal. Si prefieres preparar la mayonesa tú mismo, puedes seguir esta receta de mayonesa casera paso a paso. En este caso, mantenla siempre refrigerada y consume la ensaladilla en menos de 24 horas.
Guarda la ensaladilla en un recipiente hermético en la zona más fría del frigorífico. Consúmela en un máximo de 48 horas, especialmente si incluye mayonesa casera. No es recomendable congelarla, ya que la textura de las patatas y la mayonesa se deteriora al descongelar.
Preguntas y respuestas
¿Puedo usar marisco congelado?
Sí. Solo debes descongelarlo en la nevera y secarlo bien antes de cocerlo. El resultado es bueno y práctico para el día a día.
¿Con qué acompañar esta ensaladilla de marisco?
Va bien con pan tostado, tostas o colines. También puede formar parte de un picoteo junto con un hummus de calabaza o un ajo blanco con sardina ahumada.
¿Puedo sustituir algún marisco?
Puedes cambiar el pulpo por surimi, añadir mejillones cocidos o eliminar el calamar si buscas una versión más sencilla.