Receta clásica

Bacalao a la riojana, receta de Karlos Arguiñano

La forma más fácil de preparar este clásico sin complicarte en la cocina

08 feb 2019 - 09:41 Actualizado: 05 jul 2025 - 14:30
Ración de bacalao a la riojana lista para servir, con su salsa de tomate y pimientos.
Ración de bacalao a la riojana lista para servir, con su salsa de tomate y pimientos. | Hogarmanía

El bacalao a la riojana es una de las recetas más conocidas del norte de España. Este plato típico de La Rioja se elabora con bacalao desalado, pimientos del piquillo, ajo, tomate y cebolla.

Es un guiso sabroso que combina productos del mar y la huerta, perfecto para quienes buscan una receta de pescado fácil con ingredientes tradicionales. A continuación, te contamos cómo prepararlo paso a paso con consejos prácticos.

Ingredientes

  • ·

    4 lomos de bacalao desalado

  • ·

    2 cebollas

  • ·

    800 mililitros de tomate triturado

  • ·

    3 pimientos morrones

  • ·

    4 dientes de ajo

  • ·

    aceite de oliva virgen extra

  • ·

    1 cucharadita de azúcar

  • ·

    sal

  • ·

    perejil

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Cocinado

1 h 15 m

Tiempo total

1 h 15 m

Paso a paso para preparar bacalao a la riojana

1

Asa los pimientos

Lava los pimientos, colócalos en una bandeja con aceite y sal, y hornéalos a 180 ºC durante 35-40 minutos, girándolos a mitad de cocción. Una vez templados, pélalos, córtalos en tiras y reserva también el jugo que hayan soltado.

Una vez asados los pimientos se pelan y cortan en tiras. El jugo se reserva para incorporar al final del guiso.
Una vez asados los pimientos se pelan y cortan en tiras. El jugo se reserva para incorporar al final del guiso. | Hogarmanía
2

Prepara la salsa

Sofríe el ajo y la cebolla picada en una cazuela con aceite. Añade el tomate triturado, una cucharada de sal y otra de azúcar. Cocina durante 30 minutos a fuego suave y pasa la salsa por el pasapuré para obtener una textura fina. Reserva.

El tomate triturado se incorpora a la cebolla pochada para preparar la salsa.
El tomate triturado se incorpora a la cebolla pochada para preparar la salsa. | Hogarmanía
3

Rehoga la segunda cebolla

En otra sartén, sofríe la segunda cebolla picada hasta que quede blanda. Puedes añadir un poco de tomate para reforzar el sabor.

Pelamos la segunda cebolla que servirá para dar consistencia al guiso.
Pelamos la segunda cebolla que servirá para dar consistencia al guiso. | Hogarmanía
4

Pasa la salsa de tomate por el pasapuré

Cuando la salsa haya reducido, pásala por el pasapuré para eliminar pieles y semillas. Hazlo sobre un bol o directamente en la cazuela del guiso, girando la manivela hasta obtener una salsa fina y sin grumos. Desecha los restos sólidos y reserva la salsa.

Con este paso conseguimos eliminar los restos de piel y semillas del tomate, logrando una textura más fina.
Con este paso conseguimos eliminar los restos de piel y semillas del tomate, logrando una textura más fina. | Hogarmanía
5

Incorpora el bacalao a la salsa

Seca bien los lomos de bacalao y colócalos directamente sobre la salsa caliente, con la piel hacia arriba. Cocina a fuego muy suave 5-6 minutos por cada lado, sin remover con utensilios. Mueve la cazuela en vaivén si es necesario para que la salsa se ligue con la gelatina del pescado.

Una vez bien secos los lomos de bacalao se incorporan a la salsa con la piel para arriba.
Una vez bien secos los lomos de bacalao se incorporan a la salsa con la piel para arriba. | Hogarmanía
6

Añade los pimientos asados

Incorpora las tiras de pimiento y su jugo. Cocina un par de minutos más y ajusta de sal si es necesario. Retira del fuego. Puedes decorar con perejil fresco antes de servir.

Ración de bacalao a la riojana lista para servir, con su salsa de tomate y pimientos.
Ración de bacalao a la riojana lista para servir, con su salsa de tomate y pimientos. | Hogarmanía

Consejos y trucos

¿Qué tipo de bacalao usar?

Lo ideal es utilizar bacalao desalado de calidad, en lomos gruesos y limpios de espinas. Puedes comprarlo ya desalado en bandejas en muchos supermercados o en tiendas especializadas, lo que te ahorra tiempo de preparación.

Si uso bacalao en salazón ¿cómo lo desalo?

Enjuaga los lomos bajo el grifo para quitar la sal superficial y colócalos en un recipiente con agua fría, con la piel hacia arriba. Guarda en la nevera y cambia el agua 2 o 3 veces al día al menos 36 horas o 48 si son muy gruesos. Antes de cocinarlos, sécalos bien con papel de cocina.

¿Se puede usar otro tipo de pimiento?

Sí, puedes usar pimientos del piquillo en lugar de asar los pimientos en el horno.

Consejo extra: aprovecha el horno

Si vas a asar pimientos y dispones de dos bandejas o suficiente espacio en el horno, es recomendable asar una buena cantidad de una sola vez. Así aprovecharás mejor el tiempo y el consumo energético. Son perfectos para añadir a ensaladas, guarniciones, empanadas o platos de cuchara.

Con qué acompañar el bacalao a la riojana

El bacalao a la riojana combina muy bien con guarniciones ligeras y entrantes fríos que aporten frescura y contrastes de sabor.

Puedes empezar con una ensalada de berros y palmito, ligera y refrescante, o unas patatas alioli que aportan cremosidad sin eclipsar el plato principal.

Entre los entrantes fríos, destacan los mejillones en vinagreta, perfectos para añadir un toque ácido y marino, y las endibias rellenas de ensaladilla, ligeras y vistosas.

Para los más clásicos, no fallan los huevos rellenos de atún, fáciles de preparar y perfectos para dejar hechos con antelación.

Cómo conservar el bacalao a la riojana

Este guiso se conserva muy bien en la nevera. Deja que se enfríe y guárdalo en un recipiente hermético, dura hasta 3 días. Para recalentarlo, hazlo a fuego suave o en microondas a baja potencia. También se puede congelar.

Editado por: Beatriz García
stats