Tierno y sabroso

Pollo guisado de la abuela Teté, receta casera que hace Arguiñano

Con whisky y mostaza a la antigua, una receta familiar que Arguiñano lleva a la televisión

26 jun 2025 - 13:40
Pollo guisado con paciencia, como el de antes, siguiendo la receta de una espectadora
Pollo guisado con paciencia, como el de antes, siguiendo la receta de una espectadora | Hogarmania

Karlos Arguiñano prepara pollo guisado de la abuela Teté, una receta familiar que le envió un espectador del programa.

Arturo Silva cuenta que su abuela Teté cocina este plato con whisky y mostaza a la antigua. El resultado es un guiso sabroso, con el pollo tierno y jugoso, y una salsa tan rica que, como él dice, ‘pide tres panaderías’.

Ingredientes

  • ·

    8 contramuslos de pollo (sin deshuesar)

  • ·

    6 dientes de ajo

  • ·

    5 tomates pera

  • ·

    4 patata

  • ·

    100 mililitros de whisky

  • ·

    2 cucharadas de mostaza a la antigua

  • ·

    1 cucharada de harina de maíz refinada diluida en agua fría

  • ·

    aceite de oliva virgen extra

  • ·

    sal

  • ·

    pimienta

  • ·

    1 cucharada tomillo seco

  • ·

    1 cucharada pimentón

  • ·

    perejil

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Cocinado

45 m

Tiempo total

55 m

Alérgenos

Mustard.png Mostaza

Paso a paso

1

Asa las patatas en el horno

Mezcla el tomillo y el pimentón en un cuenco, y espárcelos sobre una bandeja de horno. Lava las patatas, córtalas por la mitad, hazles unos cortes superficiales (cruzados) por la parte interior y ponlas en un bol grande.

Riégalas con un buen chorro de aceite y remuévelas hasta que queden bien impregnadas con el aceite. Sazónalas, colócalas boca abajo sobre la bandeja de horno y hornéalas a 180 ºC durante 40 minutos.

Hornea las patatas durante 40 minutos
Hornea las patatas durante 40 minutos | Hogarmania
2

Rehoga los dientes de ajo

Calienta una tartera (cazuela amplia y baja) con 3-4 cucharadas de aceite. Pela los dientes de ajo, introdúcelos en la tartera y rehógalos hasta que se empiecen a dorar. Retíralos a un plato y resérvalos.

Dora en una sartén con aceite
Dora en una sartén con aceite | Hogarmania
3

Dora los contramuslos de pollo

Salpimienta los contramuslos de pollo, introdúcelos en la tartera y dóralos bien. Retíralos a una fuente y resérvalos.

Salpimienta y dora la carne
Salpimienta y dora la carne | Hogarmania
4

Incorpora los ajos y los contramuslos

Pela 4 tomates, córtalos en dados, introdúcelos en la tartera y cocínalos a fuego medio durante 6-8 minutos. Agrega el whisky y la mostaza, y mezcla todo ben.

Incorpora los ajos y los contramuslos, cúbrelos con agua (400 ml), tapa y cocínalos durante 30 minutos a fuego medio. Retira la tapa y cocínalos durante 10 minutos más.

Cubre con agua y cocina
Cubre con agua y cocina | Hogarmania
5

Añade la harina de maíz refinada diluida en agua

Añade a la tartera un poco de harina de maíz refinada diluida en agua fría hasta darle el espesor deseado y cocina los ingredientes durante un par de minutos.

Pela el otro tomate, córtalo en daditos introdúcelo en la tartera, tapa y cocina todo junto durante 2 minutos.

Agrega la harina de maíz refinada diluida para darle el espesor
Agrega la harina de maíz refinada diluida para darle el espesor | Hogarmania
6

Sirve el pollo guisado de la abuela Teté

Sirve en cada plato 2 contramuslos y salséalos. Acompáñalos con las patatas y decora los platos con unas hojas de perejil.

Decora el pollo guisado con una hoja de perejil
Decora el pollo guisado con una hoja de perejil | Hogarmania

Consejos y trucos

Arguiñano prepara esta receta con contramuslos sin deshuesar, pero también puedes hacer con muslos, pechugas, alitas o piernas deshuesadas. Pero recuerda que el hueso aporta mucho más sabor y jugosidad al guiso, lo que hace que el caldo sea más sabroso.

La clave para un pollo guisado tierno es cocinarlo a fuego bajo y lento. Esto permite que la carne se cocine suavemente y absorba los sabores del sofrito y el caldo. La cocción lenta también ayuda a que los sabores se integren y la carne se deshaga fácilmente.

Si usas un olla exprés, la cocción será más rápida, pero recuerda no sobrepasar el tiempo de cocción para evitar que el pollo se desintegre demasiado.

A la hora de añadir el caldo, hazlo poco a poco. El caldo debe cubrir el pollo, pero no inundarlo. Esto ayuda a mantener un guiso espeso, que es más sabroso que si se hace con un caldo excesivo.

Si no tienes caldo casero, puedes usar caldo de pollo en cubos o agua, pero asegúrate de sazonar correctamente.

Con qué se puede acompañar el pollo guisado de la abuela Teté

Este pollo guisado es tan sabroso que puedes disfrutarlo con muchos acompañamientos. Arguiñano propone unas patatas asadas con tomillo y pimentón, pero también puedes servirlo con arroz blanco, una ensalada de tomate y aguacate.

Y, por supuesto, no existe nada más delicioso que, al terminar el plato, mojar el pan casero con la salsa que sobra hasta limpiar toda su superficie.

Cómo conservar el pollo guisado de la abuela Teté

Si te sobra guiso, guárdalo en un recipiente hermético en el frigorífico. Se mantendrá bien durante 3-4 días. Como el guiso sigue marinando en sus propios jugos, su sabor mejorará con el tiempo.

Si tienes más guiso del que puedes consumir en los próximos días, puedes congelarlo. Coloca el guiso en recipientes aptos para congelar o bolsas de congelación, dejando espacio para que se expanda durante el proceso de congelación.

El pollo guisado se puede congelar durante 1-2 meses. Para recalentar, descongélalo en el refrigerador y luego caliéntalo a fuego lento en una cazuela. Agrega un poco de caldo o agua si es necesario, ya que el guiso puede espesar al enfriarse.

Editado por: Marisol Mattos
stats