Hogarmania.com

Postres

Baklava de pistachos y crema de queso por Eva Arguiñano (pastel turco)


Presentamos un tradicional postre árabe o turco que preparemos de una forma sencilla: Baklava de pistachos y crema de queso, una dulce e irresistible propuesta que elaboraremos con pasta filo, pasta de pistacho y crema de queso, siguiendo el paso a paso de Eva Arguiñano.

El baklava es un pastel elaborado normalmente con una pasta de pistachos o nueces trituradas, introducidas entre varias capas de masa filo, horneadas y bañadas con miel o almíbar.

Es uno de los dulces más conocidos de la gastronomía otomana, aunque también se puede encontrar en la cocina árabe o iraní con otros nombres diferentes pero manteniendo su esencia.

Existen más maneras de preparar este postre como la receta de blakava con frutos secos o blakava, el pastel árabe tradicional preparado por Juan Mari Arzak.

Eva Arguiñano, 1 de febrero de 2023

Ver el programa completo

Tiempo de preparación: 25 minutos | Tiempo total: 1 hora 20 minutos


Ingredientes (6 personas):

  • Para las capas de Baklava:
  • 6 hojas de pasta filo
  • 50 g de mantequilla fundida
  • 20 g de azúcar
  • Para la pasta de pistacho:
  • 100 g de pistacho crudo (pelado)
  • 50 g de mantequilla a punto de pomada
  • 75 g de azúcar glas
  • Para la crema de queso:
  • 220 g de queso crema (temperatura ambiente)
  • 125 g de queso mascarpone (temperatura ambiente)
  • 50 ml de nata líquida
  • 75 g de azúcar
  • 2 huevos medianos
  • 8 g de harina de maíz refinada
  • Para decorar:
  • azúcar glas
  • hojas de menta

Receta de baklava de pistachos paso a paso

Desenrosca las hojas de pasta filo y extiende una sobre la encimera. Úntala con la mantequilla fundida y espolvoréala con un poco de azúcar. Pon encima otra hoja de pasta filo, úntala con mantequilla y espolvoréala con azúcar. Coloca otra hoja encima y repite el proceso. Al final tendrás 3 hojas de pasta filo pegadas entre sí.

Baklava de pistachos y crema de queso

Con ayuda de unas tijeras corta las hojas de pasta filo por la mitad. Cubre el interior de un molde redondo con las láminas de pasta filo cruzadas. Recorta los bordes con unas tijeras y extiéndelos sobre la base. Pincha el fondo (la base) con un tenedor. Para que las paredes no se caigan, pon una tira gruesa de papel de aluminio por el contorno interior de la tarta. Hornéala a 180º temperatura durante 8-10 minutos. Retírala del horno y resérvala.

Baklava de pistachos y crema de queso

Monta otras 3 hojas de pasta filo de la misma manera que has montado la base de la tarta. Coloca encima un plato del mismo tamaño que la base de la tarta y con ayuda de una puntilla, corta la pasta filo hasta conseguir un círculo. Córtalo en 6 porciones (triángulos) y resérvalas en un plato.

Baklava de pistachos y crema de queso

Para la pasta de pistachos, pon la mantequilla fundida, el azúcar glas y los pistachos en una picadora, y tritúralos hasta conseguir una pasta homogénea. Cubre la base de pasta filo con la mitad de la pasta de pistacho y reserva el resto (de la pasta de pistacho).

Baklava de pistachos y crema de queso

Para la crema de queso, coloca los huevos, el queso crema, el mascarpone, la nata, el azúcar y la harina de maíz en una picadora y tritúralos hasta conseguir una crema homogénea.

Baklava de pistachos y crema de queso

Vierte la crema de queso al molde (sobre los pistachos). Con los recortes (de pasta filo) de la parte superior de la tarta, forma sobre un plato, un círculo un poco más pequeño que el tamaño de la tarta (para que entre), cúbrelo con el resto de la pasta de pistachos y extiéndelo sobre la crema de queso.

Baklava de pistachos y crema de queso

Distribuye encima los triángulos de pasta filo (los correspondientes a las porciones) y hornea la tarta a 180º durante 30 minutos. Retírala y espera a que se enfríe.

Baklava de pistachos y crema de queso

Corta la baklava de pistachos en porciones, espolvoréalas con un poco de azúcar glas y adórnalas con unas hojas de menta.

Baklava de pistachos y crema de queso

Consejos para hacer la receta de baklava por Eva Arguiñano

Si os gusta mucho el dulce, podéis hacer un jarabe calentado en un cazo 160 ml de agua con 75 g de azúcar y una rodaja de cáscara de limón hasta que se disuelva el azúcar. Al sacar la tarta del horno, la untáis con la mezcla y listo.

En el caso de que no nos apetezca emplear pistachos o nueces para elabora la receta de baklava podemos optar por otros frutos secos de nuestro gusto.

Este postre no es light pero podemos conseguir que tenga menos de calorías si reducimos las capas de pasta filo empleadas en la elaboración de la receta de baklava.

La baklava turca se puede acompañar de café o infusión en la hora de la sobremesa, aunque muchas personas disfrutarán de este exquisito postre sin necesidad de tomar bebida alguna.

Tags relacionados pistachos crema queso