Turrón duro de Alicante, la receta del dulce navideño tradicional

El turrón de Alicante, también conocido como turrón duro, es uno de los dulces más representativos de la Navidad en España.
Elaborado con almendras tostadas, miel y clara de huevo, su textura crujiente y su sabor irresistible lo convierten en el protagonista de cualquier mesa festiva.
Con esta receta, podrás preparar turrón duro en casa de manera sencilla, utilizando ingredientes naturales.Sigue los pasos detallados para disfrutar de este dulce navideño, perfecto para compartir con amigos y familiares.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
15 m
Tiempo total
25 m
Ingredientes:
- 150 g de miel
- 150 g de azúcar
- 250 g de almendras tostadas sin piel
- 1 clara de huevo
- 2 obleas
Elaboración del turrón duro paso a paso
1. Prepara el caramelo de miel y azúcar
Coloca la miel y el azúcar en una cazuela a fuego lento. Remueve constantemente para mezclar bien ambos ingredientes. Cuando la mezcla comience a hervir, mantén la cocción unos minutos más para que espese. Retira del fuego y deja enfriar ligeramente.
2. Monta la clara de huevo
Con una batidora eléctrica, monta la clara de huevo hasta obtener una textura espumosa, pero no muy rígida. A continuación, incorpora la clara a la mezcla de miel y azúcar poco a poco. Remueve suavemente para evitar que la clara cuaje.
3. Incorpora las almendras
Coloca la cazuela de nuevo a fuego lento y sigue removiendo hasta que la mezcla adquiera una textura espesa similar al caramelo. En este punto, añade las almendras tostadas, asegurándote de que queden bien cubiertas y distribuidas de manera uniforme.
4. Coloca la mezcla en un molde
Forra un molde con papel de horno y coloca una oblea en el fondo. Vierte la mezcla de turrón sobre la oblea y alisa la superficie con una espátula. Coloca la segunda oblea encima y presiona suavemente para que se adhiera. Deja que el turrón repose a temperatura ambiente durante varias horas hasta que endurezca por completo.
Consejos para elaborar un turrón de Alicante perfecto
Utiliza almendras de calidad
Si puedes, utiliza almendras marcona, una variedad muy apreciada por su sabor y textura en la repostería española.
Usa una miel suave
Escoge una miel suave, natural y de calidad para evitar que su sabor domine al resto de los ingredientes.
Controla el calor
No calientes demasiado la mezcla una vez añadida la clara de huevo para evitar que se cuaje y altere la textura final.
Respeta el tiempo de reposo
Deja que el turrón repose varias horas o, idealmente, durante toda la noche para que adquiera su consistencia crujiente característica.
Cómo conservar el turrón duro
Se puede conservar durante varias semanas en un lugar fresco y seco, bien envuelto en papel vegetal o dentro de un recipiente hermético. Evita la humedad, ya que podría afectar la textura crujiente de las almendras.
Preguntas frecuentes sobre el turrón blanco duro
¿Qué tipo de miel es mejor para hacer turrón duro?
Es recomendable usar miel de flores o miel suave para que no predomine demasiado el sabor y se equilibre con el de las almendras.
¿Se puede hacer turrón duro sin obleas?
Se puede elaborar sin obleas, poniendo la masa directamente sobre el papel de horno. Asegúrate de que esté bien extendida para obtener una superficie uniforme.
¿Cuánto tiempo necesita el turrón para endurecerse?
El turrón duro necesita entre 6 y 8 horas para endurecerse correctamente, aunque es recomendable dejarlo reposar durante toda la noche para obtener la mejor textura.
¿Qué se debe hacer si el turrón queda demasiado blando?
Si tu turrón no ha adquirido la textura deseada, es posible que no hayas cocido lo suficiente la mezcla de miel y azúcar. Puedes volver a calentarla un poco más, pero es importante no pasarse para que no se endurezca en exceso.
¿Es posible hacer turrón con almendras crudas?
Lo ideal es utilizar almendras tostadas, ya que aportan más sabor y una textura crujiente. Si utilizas almendras crudas, es recomendable tostarlas previamente en el horno.
¿Qué es lo blanco del turrón duro?
Lo blanco del turrón duro es la clara de huevo montada. Este ingrediente se mezcla con la miel y el azúcar para formar el característico nougat o masa de turrón, que envuelve las almendras tostadas. La clara de huevo se utiliza para darle la consistencia adecuada y para ayudar a la mezcla a solidificarse de forma uniforme.
Este proceso es clave para obtener la textura crujiente que distingue al turrón duro. Además, la clara aporta un color blanquecino a la masa, lo que da lugar a la característica apariencia blanca de este tipo de turrón.
Es importante no confundir esta parte blanca con las obleas que se colocan en algunos turrones, que son capas finas de harina de trigo que suelen cubrir el turrón para evitar que se pegue y mejorar su presentación.