Caldo gallego, la receta tradicional fácil de Karlos Arguiñano

El caldo gallego es uno de los platos más emblemáticos de Galicia, ideal para los días fríos y perfecto para disfrutar en familia.
Este caldo se prepara con ingredientes tradicionales de la región como grelos, alubias blancas, costilla de cerdo y tocino, que aportan sabor y consistencia.
Sigue el paso a paso de Karlos Arguiñano para lograr un caldo gallego auténtico, con consejos y trucos para que te quede delicioso y lleno de sabor.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
1 h 5 m
Tiempo total
1 h 15 m
Ingredientes:
- 200 g de alubias blancas
- 50 g de unto
- 250 g de tocino salado
- 300 g de costilla de cerdo salada sin adobar
- 200 g de espinazo de cerdo
- 1 k de patatas
- 1 manojo de grelos
- agua
Elaboración del caldo gallego paso a paso
1. Pon a remojo los ingredientes:
La noche anterior, coloca las alubias blancas en un cuenco con agua y déjalas a remojo. Esto ayudará a que se cocinen más rápido y queden más tiernas.En un recipiente aparte, pon también la costilla, el tocino y el espinazo de cerdo en agua eliminar el exceso de sal.
2. Cocina las carnes:
En una olla rápida o exprés, agrega suficiente agua para cubrir los ingredientes. Añade el unto, el tocino, la costilla de cerdo y el espinazo.

Tapa la olla y cocina durante 40 minutos. Este tiempo permite que las carnes se ablanden y el unto desprenda su sabor característico, que es fundamental para el caldo gallego.
3. Añade las alubias:
Abre la olla y agrega las alubias que remojaste previamente. Coloca la tapa de nuevo y deja cocer durante 15 minutos adicionales en la olla rápida.
4. Incorpora las patatas y los grelos:
Pela las patatas y, en lugar de cortarlas en trozos, cáscalas para que el almidón se libere durante la cocción, ayudando a espesar el caldo.Agrega las patatas cascadas y los grelos troceados en la olla.

Estos ingredientes aportarán el sabor característico y la textura al caldo gallego.Tapa la olla y cocina durante otros 10 minutos.
5. Sirve el caldo gallego:
Antes de servir, retira el espinazo de cerdo de la olla para que sea más fácil distribuir las porciones.Sirve el caldo caliente en un plato hondo, incluyendo un trozo de costilla y otro de tocino en cada porción. Esto permite que cada comensal disfrute de todos los sabores del caldo.

Consejos para conseguir un caldo gallego perfecto
Cambia el agua del remojo de las carnes
Cambia el agua una o dos veces para asegurarte de que la carne pierda el exceso de sal y no quede demasiado salada al cocinarse.
No eches sal
Karlos Arguiñano recomienda no añadir sal, porque como las carnes estaban en salazón, ya le aportan suficiente sabor.
Elige grelos frescos
Los grelos deben ser tiernos y de color verde intenso. Evita los grelos marchitos o amarillentos para lograr un sabor óptimo.
El unto es fundamental
Es un ingrediente esencial en el caldo gallego, ya que aporta el sabor característico. 'Sin unto, el caldo no está muy bueno, dicen los gallegos', recuerda Karlos Arguiñano.
Con qué acompañar el caldo gallego
Para hacer un menú gallego completo, el caldo se puede acompañar de pan gallego, que, con su corteza crujiente y miga suave, es perfecto para mojar en el caldo.Como es un plato completo, podemos pasar al postre y disfrutar de una deliciosa Tarta de Santiago. Si te apetece algo más ligero, también puedes elaborar unas filloas.
Cómo conservar el caldo gallego
Puedes conservar el caldo gallego en la nevera por 3-4 días en un recipiente hermético. También es posible congelarlo, y se mantendrá en buen estado por hasta 3 meses.
Preguntas frecuentes sobre la receta de caldo gallego
¿Puedo hacer caldo gallego sin olla exprés?
Si no tienes olla rápida, cocina las carnes por 1 hora y media en una cazuela normal. Añade las alubias y cocina 40 minutos más, y luego, cocina las patatas y los grelos hasta que estén tiernos.
¿Puedo hacer caldo gallego sin unto?
El unto es fundamental para elaborar caldo gallego, pero si no tienes unto, puedes sustituirlo por un poco de panceta, aunque el sabor será diferente.
¿Qué es el unto?
Es la capa de grasa que rodea los intestinos del cerdo, la cual se sala y luego se cuelga para secarse al aire durante un tiempo. En algunas versiones, se ahúma para darle un sabor más intenso.
En el caso del caldo gallego, el unto es esencial porque aporta un sabor profundo y característico. Su uso es común en recetas de sopas, potajes y guisos, especialmente en invierno, ya que ayuda a dar cuerpo y un sabor único a los platos.
¿Puedo sustituir los grelos por otra verdura?
Sí, si no encuentras grelos, puedes utilizar nabizas o incluso espinacas como alternativa. Sin embargo, el sabor del caldo será ligeramente diferente.