Hogarmania.com

Complementos

Estarcir sobre tela y pintar con plantillas


En este ocasión vamos a ver cómo usar la técnica del estarcido para decorar la tela de un cojín y una cortina. Gracias a esta técnica, podremos personalizar diferentes elementos de nuestro hogar.

Herramientas

  • Pinceles de estarcir (cerdas cortadas al ras)

Materiales

  • 2 pinturas plásticas
  • 1 cojín
  • Cartón
  • 1 cortina
  • Goma eva de color negro y crema
  • Cordón

Paso a paso para estarcir sobre tela:

Paso 1
Coge un cojín y extrae el relleno para trabajar sobre la funda y que el relleno no se estropeé. Recorta un cartón a la medida del cojín e introdúcelo dentro de éste. De esta forma, al pintar el frontal del cojín la pintura no va a atravesar la tela y manchar la parte trasera.

Paso 2
Extiende bien la funda sobre la mesa. Coge una plantilla para estarcir con dibujos, en este caso, números romanos. Colocamos la plantilla sobre el frontal del cojín y con un poco de cinta de carroceno fijamos la plantilla sobre la tela.

Paso 3
Usaremos dos pinceles de estarcir, uno para la pintura marrón grisáceo y otro para la pintura naranja. Son pinturas plásticas que quedarán fijas sobre la tela y dejaremos que seque bien. Para no cargar el dibujo de pintura, cogemos pintura con pincel, la descargamos directamente sobre la cubeta y después aplicamos sobre la tela.

Paso 4
El secreto de la técnica del estarcido es aplicar la pintura plástica con el pincel de estarcir a golpecitos. Pintamos un número de color marrón y otro número naranja siempre a golpecitos sin arrastrar el pincel sobre la tela para que el dibujo no quede bien definido. Estamos decorando la parte inferior del cojín luego decoraremos con la misma técnica la zona superior.

Paso 5
Una vez pintados los números, retiramos la plantilla y dejamos que seque muy bien la pintura plástica. Le das la vuelta a la plantilla y la colocamos sobre un cartón. A veces al hacer el estrarcido se puede colar un poco de pintura a la parte trasera de la pintura, hay que limpiarlo bien con papel para no manchar la cortina al colocar la plantilla.

Paso 6
Colocamos una cortina de algodón bien estirada sobre la mesa para decorarla como el cojín con la técnica de estarcido. Para trabajar colocamos un cartón bajo la sábana para que la mesa no se manche. Hacemos una cenefa de números romanos en la parte inferior y superior, fijamos la plantilla sobre la cortina con la cinta de carrocero y pintaremos las letras en colores alternos marrón-naranja.

Paso 7
Quitamos la plantilla y limpiamos la parte trasera de restos de pintura. Dejamos que se seque bien la pintura.

Paso 8
Tenemos dos piezas de goma eva (una negra y otra color crema), un material muy flexible y fácil de trabajar. Colocamos la plantilla sobre la goma eva, marcamos con un lápiz la silueta de la letra D y la recortamos con la tijera. Recortaremos varias "D", unas sobre la goma eva negra y otras sobre la goma color crema para crear los adornos de un alzapaños decorativo de cortina.

Paso 9
Cogemos una cuerda de algodón y la introducimos por el agujero interior de las "D" de goma eva recortadas. Introduce una letra negra y otra color crema alternas para decorar la cuerda que como un original alzapaños de letras recogerá la cortina. Anúdala alrededor de la cortina ¡y listo!

Paso 10
Ya tienes tu cojín y cortina con alzapaños decorados a juego con números romanos gracias a la técnica de estarcido.

La técnica del estarcido se puede utilizar sobre tela, en paredes, madera, porcelona... Sólo hay que elegir la pintura adecuada para cada material y aplicarla a golpecitos. Las pinturas plásticas se fijan perfectamente a la tela y cuando está bien seca se pueden lavar con agua fría y a mano sin que se estropeé la pintura. Podéis utilizar la plantilla con los motivos decorativos que mejor vayan con vuestro estilo y la decoración de vuestro hogar.

Tags relacionados estarcir pintura