El decorador Nacho García de Vinuesa nos enseña este loft basado en las teorías del feng shui. A continuación os damos más detalles
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 14 de febrero de 2022
Estilos
El decorador Nacho García de Vinuesa nos enseña este loft basado en las teorías del feng shui. A continuación os damos más detalles
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 14 de febrero de 2022
En el recibidor se ha instalado una fuente, ya que es muy importante que al entrar exista ese movimiento energético que hace que el Chi, la energía positiva del feng shui, se distribuya por toda la casa.
La casa es muy divertida porque cuando entras accedes a la cocina, de la cocina al comedor, del comedor al salón, del salón a la habitación principal, de la habitación principal a la habitación de los niños, y de la habitación de los niños otra vez al hall.
Todas las estancias están unidas y forman una continuidad, porque aunque hay puertas correderas, generalmente se mantienen abiertas.
La encimera de la cocina se divide en dos niveles, uno más alto que el otro, para que se puedan desarrollar las diferentes tareas de manera más cómoda.
Se encuentra junto a la cocina y comunicado con ella a través de un hueco, que se puede cerrar con un panel corredizo.
En esta estancia podemos encontrar el río, un canal por donde circula el agua que sale de la fuente situada en el recibidor, y que fluye por toda la casa moviendo la energía del Chi.
Los falsos techos desaparecieron porque eran muy bajos y ahora quedan a la vista las estructuras de hormigón y todos los tubos de instalaciones, que se han conservado sin pintar.
Además, las paredes no llegan hasta el techo dejando unas aperturas de luz que funcionan como comunicadores de toda la vivienda.
Después de pasar por el comedor llegamos al salón. Una de las cosas más curiosas de esta estancia es un panel corredero disimulado con un cuadro, que sirve para ocultar la zona de almacenaje y también la televisión.
Los sofás y los puffs, que se han tapizado con pieles artificiales, se abren para almacenar objetos en su interior.
La única pieza que se recuperó de la casa antigua es una "duchesse brisée", típica del siglo XVIII, un chaise longue dividido en dos partes: silla y reposapiés.
Los elementos de iluminación de esta estancia son de carácter industrial que van muy bien con los tubos de aluminio que se ven en el techo.
Se accede a través del baño para economizar el espacio, se eliminan lo pasillo, accesos, vestíbulos... y se aprovecha el espacio al máximo.
Después está el vestidor, que tiene en el centro un módulo que hace las funciones de mesa o mostrador, y que también contiene cajones de almacenaje.
En el dormitorio, frente a la cama, se ha instalado una bañera con una mesa de ruedas que sirve de mesa auxiliar para desayunar o incluso trabajar mientras te das un baño.