Hablemos del presupuesto mensual, ¿cuánto cuesta un mes de tu vida?

cuanto cuesta un mes de vida
cuanto cuesta un mes de vida

La administración efectiva del dinero es un elemento crucial para la estabilidad y el crecimiento financiero de cualquier persona y familia. Y una de las principales herramientas para esta administración es el presupuesto mensual.

Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuánto cuesta un mes de tu vida? ¿Cómo puede ayudarte el presupuesto mensual a averiguarlo? Acompáñanos en este viaje para descubrirlo a la vez que fomentas el ahorro en tu casa.

Entendiendo el presupuesto mensual

Un presupuesto mensual es una estimación de los ingresos y gastos que una familia o individuo espera tener durante un mes completo. Constituye un documento que puede variar dependiendo de factores como el dinero, la residencia, el estilo o la etapa de vida.

Cada individuo o familia tendrá una versión única de un presupuesto mensual pero, en general, donde hay más gasto es: alimentación, casa, transporte, servicios, entretenimiento y ahorro. Es importante saber cómo organizarlo para tener que recurrir a préstamos personales solo en caso de imprevistos o urgencia y así hacer un uso responsable del mismo.

presupuesto mensual gastos vivienda
presupuesto mensual gastos vivienda

Las partidas más importantes del presupuesto mensual

El presupuesto se divide entre dos partidas fundamentales: ingreso y gasto. En el caso de alguien que trabaja por cuenta ajena, los ingresos suelen ser fijos, pero los gastos pueden variar y hacer más complicado el ahorro.En cualquier caso, existen una serie de partidas que todas las familias suelen tener dentro de su presupuesto. A continuación, explicamos las más importantes.

Los gastos de vivienda

El gasto que se hacen en el hogar suele ser el componente más grande de un presupuesto mensual. Esto incluye la renta o la hipoteca, los servicios públicos, el mantenimiento y el seguro de la vivienda.

En general, la mayoría de expertos recomiendan que no se destine más del 30% del ingreso neto a estos gastos, aunque, en ocasiones, esa previsión puede ser mucho mayor. En cualquier caso, ya sea porque vives de alquiler o porque pagas hipoteca, es una cantidad de obligado pago mes a mes.

Alimentación

La alimentación es otro componente significativo del presupuesto. En este listado se incluyen los alimentos que se compran para preparar en casa y la comida que se consume fuera, por ejemplo, en un restaurante.

Es un elemento crucial para la salud y el bienestar, pero también es un área donde se puede ahorrar mucho dinero con una planificación cuidadosa y, por qué no, un poco de creatividad. Al igual que la vivienda, la alimentación es difícilmente reemplazable ya que se encuentra dentro de las necesidades básicas.

Transporte

Estos costes pueden variar mucho en relación a si tienes coche, cuánto conduces, o si utilizas transporte público y, por supuesto, la ciudad donde residas y la distancia entre tu hogar y el trabajo o cualquier otro lugar habitual al que acudas.

En esta importante partida se incluyen gastos de gasolina, mantenimiento del coche, seguros, estacionamiento y los costes de transporte público.

cuanto cuesta un mes de vida presupuesto mensual
cuanto cuesta un mes de vida presupuesto mensual

Servicios y entretenimiento

En la categoría ocio se incluyen gran variedad de gastos: desde suscripciones a plataformas de streaming hasta la cuota mensual del gimnasio, salidas a restaurantes, vacaciones, eventos sociales...

Estos gastos pueden ser más fáciles de controlar, ya que son menos esenciales que el de los hogares o la alimentación.

Ahorro e inversión

Aunque estos no son gastos per se, también son componentes esenciales del presupuesto. Ahorrar dinero para el futuro y para emergencias, así como invertir en el crecimiento son hábitos financieros vitales.

En líneas generales, se recomienda ahorrar al menos el 10-20% de tus ingresos cada mes y en una cuenta corriente diferente a la que tienes tus ingresos habituales.

presupuesto mensual cuanto cuesta un mes de vida
presupuesto mensual cuanto cuesta un mes de vida

Otros gastos

Esta categoría abarca una amplia variedad de elementos diferentes y puede ser un tanto evasiva, pues los gastos que incluye son diversos y a veces impredecibles, algo que dificulta el ahorro.

En esta partida se incluyen el resto de gastos dentro del presupuesto: desde situaciones de urgencia hasta gastos médicos no planificados, la cuota del colegio, compra de ropa tanto para ti como para los niños, regalos para ocasiones especiales, imprevistos con mascotas, impuestos inesperados, multas, entre otros.

La importancia de elaborar un presupuesto

Ahora que hemos desglosado las categorías del presupuesto, ¿cómo calculamos cuánto cuesta un mes de nuestra vida? La forma de hacer esta previsión y elaborar el plan es sencilla: solo tendrás que sumar todos estos gastos y tener en consideración tus ingresos.

Si tus gastos superan tus ingresos, es el momento de revisar tu presupuesto y tus necesidades para hacer ajustes y evitar deudas. Por otro lado, si tus ingresos superan tus gastos, tienes la oportunidad de ahorrar y, si lo deseas, dedicar un parte tus finanzas para invertir más.

Ejemplo gráfico

Supongamos una familia que ha dedicado tiempo a hacer un presupuesto familiar de forma mensual. En este caso, los dos miembros trabajan por cuenta ajena y tienen el siguiente balance de ingresos y gastos. Analizamos un periodo de seis meses donde:

  • Los ingresos son de 3.000 euros por mes.
  • Los gastos de la casa: 1.000 euros al mes.
  • En alimentación 300 euros al mes.
  • En transporte : 5 meses (200 euros) y 1 mes (250 euros).
  • Servicios y entretenimiento : 200 euros al mes.
  • Ahorro e inversión : 500 euros al mes.
  • Otros gastos : 1 mes (100 euros), 3 meses (150 euros), 1 mes (200 euros) y 1 mes (300 euros).

Total gastos

  • Enero: 2.350 euros
  • Febrero: 2.300 euros
  • Marzo: 2.400 euros
  • Abril: 2.400 euros
  • Mayo: 2.400 euros
  • Junio: 2.500 euros

Balance

  • Enero: 650 euros
  • Febrero: 700 euros
  • Marzo: 600 euros
  • Abril: 600 euros
  • Mayo: 600 euros
  • Junio: 500 euros
presupuesto mensual para un mes de vida
presupuesto mensual para un mes de vida

En este plan, existen unos ingresos constantes. Sin embargo, los gastos varían un poco de mes a mes, especialmente en las categorías de alimentación y otros gastos. A pesar de esto, siempre gasta una cantidad menor de lo que gana, lo que le permite el ahorro y tener resultados positivos al final de cada mes.

Aunque es una realidad simplificada, este ejemplo subraya la importancia de hacer un presupuesto familiar y tener un documento con un control de tus ingresos y gastos. De esta forma, podrás entender de una vez por todas, cuánto cuesta un mes en tu vida y cómo puedes administrar tus finanzas de la manera más eficiente posible.

stats